Un futuro incierto para un gigante del entretenimiento
El grupo Technicolor, reconocido por su influencia en la industria de los efectos visuales y la animación, atraviesa una crisis que pone en riesgo su continuidad. Con estudios como Mikros Animation, MPC y The Mill bajo su ala, la compañía enfrenta dificultades económicas que han llevado a un proceso de reestructuración judicial. Mientras algunas de sus divisiones en el extranjero parecen haber encontrado soluciones, los estudios en Francia aún esperan una decisión que determine su destino.
Seis propuestas para salvar Technicolor
En un intento por evitar el colapso total, seis entidades han presentado ofertas para adquirir parcial o totalmente diferentes divisiones del grupo. Estas propuestas varían en términos de alcance, impacto en el personal y condiciones de compra, reflejando la complejidad de la situación.
Mathematic: una apuesta por los efectos visuales
El estudio Mathematic ha mostrado interés en adquirir MPC y The Mill, dado su enfoque en los efectos visuales. Su propuesta incluye la conservación de al menos la mitad de los empleados de ambas ramas, aunque los detalles específicos de los puestos a mantener y el valor de la adquisición aún no han sido definidos.
Newco: un proyecto condicionado al cine
Una segunda oferta proviene de Newco, empresa fundada por el exministro Arnaud Montebourg y el productor Tarak Ben Ammar. Su plan contempla la retención del 30% del personal fijo y la continuidad en las áreas de animación, VFX y postproducción. Sin embargo, esta propuesta depende de la firma de un contrato con Paramount para un próximo largometraje, ya que Mikros Animation ha trabajado en franquicias como Tortugas Ninja y Patrulla Canina para el estudio estadounidense.
TransPerfect: IA y videojuegos en el horizonte
TransPerfect, empresa especializada en inteligencia artificial y gaming, ha presentado una oferta para adquirir MPC y The Mill, pero sin incluir a Mikros Animation. Su propuesta contempla la conservación de al menos 70 puestos de trabajo, asegurando cierta estabilidad para los empleados actuales.
Lift Value: la continuidad de la animación
El empresario Boris Hertzog, quien dirigió Technicolor Animation Productions entre 2013 y 2022, ha presentado una oferta a través de su compañía Lift Value. Su objetivo es mantener las operaciones de animación y conservar casi todos los empleos, incluidos los contratos temporales.
Foolmoon: un enfoque en la postproducción
Con participación en empresas del sector como Trimaran y Digital District, Foolmoon ha puesto sobre la mesa una propuesta para adquirir el laboratorio de postproducción de Technicolor. La empresa considera que este sector tiene un gran potencial de crecimiento, especialmente con la evolución de la inteligencia artificial. Su oferta incluye la retención de la mitad del personal del laboratorio.
Talisman Brands: los derechos intelectuales en juego
Finalmente, la empresa Talisman Brands, operando bajo el nombre Established, ha presentado una oferta para hacerse con la gestión de la propiedad intelectual de Technicolor. Esto incluiría marcas, patentes, bases de datos y sitios web, a cambio de una simbólica suma de un euro.
El futuro de Technicolor en manos del tribunal
Las propuestas de adquisición son diversas y ninguna garantiza la conservación total de las operaciones ni de los puestos de trabajo. Es evidente que habrá despidos y cambios en la estructura del grupo. También destaca la ausencia de una oferta por parte de Paramount, que podría haber integrado Mikros Animation en su propia estructura.
El proceso aún no ha concluido. Los interesados tienen hasta el 12 de marzo para mejorar sus ofertas y aumentar sus posibilidades de ser seleccionados. El tribunal de comercio tomará una decisión definitiva el 17 de marzo, estableciendo así el rumbo de Technicolor en Francia y el destino de sus estudios emblemáticos.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|