1) suma la base imponible (importes sin iva) de tus facturas emitidas a clientes desde el 1 de enero hasta el 30 de junio: eso son los ingresos computables. El importe de la casilla 01.
2) suma la base imponible de todas tus facturas de compras, más los gastos de seguridad social y amortizaciones (si tuvieras). Estos son los gastos reales.
3) a los ingresos reales le restas los gastos reales y te dará el beneficio real.
4) calcula el 5% del beneficio como gastos de difícil justificación).
5) a los gatos reales le restas este 5% anterior y te dará los gastos fiscalemente deducibles. Casilla 02.
5) ingresos(casilla 01) - Gastos fiscales(casilla 02) = rendimiento neto, (casilla 03).
6) casilla 04= 20% de la casilla 03.
7) casilla 05: calculala con tu declaración del 1t.
Casilla 06 suma el importe de las retenciones por i.r, vaya, de cada una de tus facturas emitidas desde inicio del año (esto solo si tu actividad es de tupo profesional y no empresarial).
Para el resto solo tienes que mirar la declaración anterior e ir sumando y restando.
Otra cosa: si el tu anterior declaración pusieron algo en la casilla 16 es que tienes derecho a deducir por compra de vivienda. Calcula el 2% de la casilla 03 y ponlo también en este y los siguientes trimestres.
Espero haber ayudado, por que lo cierto es que es un lío.
U.