Resultados 1 al 74 de 74

Rhinoceros v4 v5

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Lightbulb Rhinoceros v4-v5

    Hola a todos me ánimo a abrir este hilo para toda la gente que utiliza el Rhinoceros para modelar y quieren acabar la escena con el mismo Rhinoceros, sin exportar la escena a otro programa.

    Como muchos ya sabréis el Rhinoceros está enfocada para el diseño industrial, pasando por joyería, maquinaria, naval, arquitectura, en mi caso lo utilizo para la arquitectura y producto, se adapta a mis necesidades y tiene muchas funciones e iconos parecidos al AutoCAD, que te ayuda a integrarte más cómodamente.

    A día de hoy dispone de muy buenos motores de render y muchas mejoras con el tema de aplicar texturas e iluminación, Maxwell, Fryrender, Vray, Flamingo, bongo (animación) y muchos plugins que nos ayudan a la hora de modelar.

    Con la versión 4 y su actualización sr7 aún necesita un módulo para el tema de aplicar los mapas coordenadas, por ejemplo, para Fryrender necesitas tener instalado la rdk, lo tienes aquí; http://en.wiki, mcnel.com/default.as...mentkit10.html.

    A partir de su versión 5 la rdk ya vendrá instalada.

    También he de decir que en breve podremos disfrutar de su versión 5 que viene ya en 32, 64 bits y como no, una versión Mac os que ya la versión beta a barrido sus expectativas, actualmente Rhinoceros dispone de Maxwell para Mac, pero ya sabéis cómo funciona este motor de render, tengo la esperanza que Vray dará un paso por Rhinoceros en Mac ya que SketchUp lo tiene en breve http://software, asgvis.com/index.ph...297&itemid=199.

    Es una buena iniciativa de dejarse ya de Windows y pillarse una Mac profesional como mínimo, (miraros los prestamos ico).

    En este hilo pretendo informar de las noticas nuevas que nos puedan llegar como el uso, dudas y ejercicios que se nos puedan presentar y entre todos solucionarlos como bien se pueda.

    Páginas de interés: http://www.es.Rhino 3d.com/ (página oficial). http://www.rhino3dchile.com/. http://software, asgvis.com/index.ph...page&itemid=28 (buena página web, puedes descargarte documentación, materiales, escenas). http://www.paraglobal-3d.com/ (un saludo a Sergio, soy Jordi del Fryrender). http://community, irhino3d.com/ (Rhino para Mac os). http://www.tsplines.com/ (modelado orgánico). http://www.grasshopper3d.com/ (modelado orgánico). http://www.visualarq.com/ (para arquitectura). http://liquidtectonics.blogspot.com/...lic-alpha.html (plugin para hacer Hair).
    Última edición por Buzzz07; 31-12-2009 a las 17:02 Razón: Título, por no dar confusión en el tema.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhino para todo

    Inicio el hilo subiendo una prueba de Vray en Rhinoceros, la base de este ejercicio esta sacada de un videotutorial para max sobre iluminación con HDRI, lo bajé hace ya tiempo y supongo que, mucha gente lo tendrá.

    Adjunto el videotutorial, capturas del proceso y resultados finales con y sin postproducción.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --





    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tetera01 copia.jpg 
Visitas: 1075 
Tamaño: 1.48 MB 
ID: 120362   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tetera02 copia.jpg 
Visitas: 1742 
Tamaño: 769.8 KB 
ID: 120363   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: sshot-1.jpg 
Visitas: 3359 
Tamaño: 482.4 KB 
ID: 120364   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: sshot-2.jpg 
Visitas: 671 
Tamaño: 429.1 KB 
ID: 120365  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tetera01render.jpg 
Visitas: 447 
Tamaño: 1.33 MB 
ID: 120366   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tetera02render.jpg 
Visitas: 3248 
Tamaño: 744.3 KB 
ID: 120367  
    Última edición por esmarquez; 22-07-2013 a las 22:07 Razón: El enlace ya no funciona

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhino para todo

    Añados dos enlace más de interesés sobre Rhino: http://www.rhino3dhelp.com. http://www.rhino3dhelp.com/forum.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Rhino para todo

    Gracias por la información, buena iniciativa.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhino para todo

    Gracias rulazo, en ello estamos, espero ir poniendo cosas, pero creo que estoy más solo que la una. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2009
    Mensajes
    13

    Rhino para todo

    Gran iniciativa sí señor. En mi caso estudio segundo de arquitectura y lo que se de modelado en 3d de momento lo he aprendido en Rhinoceros, que me parece un programa sencillo y sobre todo muy intuitivo, además de tener una interfaz muy agradable, cómoda, y resultona.

    Y precisamente estaba pensando publicar por estos lares ya que últimamente, que voy buscando mucha información y adentrándome en este mundillo, me he dado cuenta de que hay cientos de webs con millones de recursos para programas como 3ds Max, ya sea desde modelos en 3d con materiales y demás ya configurados hasta simples texturas.

    Y uno de mis res quemores radica ahí, ¿realmente puedo llegar en un futuro lejano a crear escenas del calibre de las que se ven por ahí hechas con 3ds Max, con Rhino? Si quiero llegar a un nivel bueno en infografía de arquitectura estoy ya tardando en pasarme a max?
    Otro tema que me frustra es el de las dichosas texturas vismat, el ver por internet texturas preciosas descargables y encontrarte que claro el 99,9% solo están en.mat, en fin, preguntas de novato con las que espero me echéis una mano, muchas gracias.

  7. #7
    ElNonoDelPuerto No registrado

    Rhino para todo

    ¿Rhino para todo? No veo que tenga motor de juegos, como postura el Blender. Desde mi punto de vista, el Rhinoceros no es para todo.

    Blender, sí es para todo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhino para todo

    He rectificado el título de este hilo, ya que, crea confusión, tal como dice nonodelpuerto. No voy a entrar si Rhinoceros tiene esto o lo otro, si es mejor que este o el otro, sinceramente Blender no lo he tocado para nada ni creo que lo haré.

    Mi intención solo es empezar y terminar un proyecto en Rhinoceros desde cero, creo que ha día de hoy es un programa cómodo para trabajar con él.

    Nacho, el 3ds Max no te lo puedes dejar ya que, casi todo está hecho para él, en mi caso por comodidad modelo en Rhinoceros e importo la escena en 3dsmax, pero también es depende de la escena.

    No descartaría ninguno de los dos.

    Comentarte que tienes convesores de (*.mat) a vismat: http://www.vray-materials.de/forum/s...ad.php?Tid=700.

    Tengo varios tutoriales de cómo exportar de Rhinoceros a max, con el power Nurbs y con el formato (*.dwg) (este está en la secciones de tutoriales de Rhinoceros en este mismo foro). https://www.foro3d.com/f143/exportar...dwg-56323.html.
    Última edición por Buzzz07; 31-12-2009 a las 12:15

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhino para todo

    He aquí un breve tutorial de cómo modelar un chalet y luego exportarlo a max: Enlace principal: http://www.rhino3dhelp.com/forum/index.php?Topic=372.0.

    Link youtube:
    1 Tile - http://www.youtube.com/watch?v=oknazl4tne0.
    2 Tile - http://www.youtube.com/watch?v=ytitlnmllek.

    Video sin ajuste de velocidad: http://www.Sendspace.com/file/04xyzh.

    Todo esto está publicado en rhino3dhelp.
    Última edición por Buzzz07; 31-12-2009 a las 12:20

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    131

    Rhinoceros v4-v5

    Hola Buz. No estas solo. Voy siguiendo el hilo. Soy usuario de Blender, pero que he tenido que pasarme a Rhinoceros por motivos profesionales.

    Ahora estoy aprendiendo de los dos. Saludos y ánimo.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2009
    Mensajes
    13

    Rhinoceros v4-v5

    Muy bueno el video tutorial desde 0, aunque quizá echo en falta algo más de complemento en la escena, como puedan ser texturas, vegetación, pero está genial sobre todo para los que empiecen con Rhino.

    El conversor vismat a (*.mat) lo acabo de bajar y cuando lo pruebe comento, aunque yo tenía entendido que no existía tal conversor o que eran fakes los que andaban por ahí.veremos a ver.

    Y a todo esto, existe alguna diferencia técnica entre las texturas.mat y las.vismat aparte de ser estas últimas las únicas que puede utilizar Rhino? Es que habiendo tal cantidad de recursos en.mat no entiendo por qué no han podido ajustarse a dicho formato, algún tutorial por ahí de aplicación de texturas y renderizado con Vray en Rhinoceros Buzz? Muchas gracias.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Hola e1000i, gracias por tu comentario, aquí estamos para lo que haga falta, comentarios, dudas. A ver. Nacho, el tema de materiales no es mi fuerte, pero te puedo decir que casi un 80 o un 90% lo hago desde cero, ten en cuenta que tanto como Rhinoceros y max no tienen nada que ver, el pionero en todo es y será el 3ds Max.

    Si quieres se pueden hacer un ejemplos en la creación de materiales Vray en Rhinoceros, de todas formas, te fácil un enlace donde tendrás más información sobre el tema. http://software, asgvis.com/index.ph...itle=materials (tiene muchos materiales gratuitos para poder descargar). https://www.foro3d.com/f171/tutorial...ino-68335.html (al final de las imágenes tiene el manual y los materiales en pdf, gracias al aporte de mortyagustin).

    En Maxwell como en Fryrender entras en su standalone para hacer los materiales, en este caso el Vray esta como integrado en Rhinoceros como en 3dsmax.
    Última edición por Buzzz07; 31-12-2009 a las 17:07

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Muy buena página web con más información del Vray en Rhino: http://www.studiogijs.nl/home-en.php. En download, podemos descargar este pdf: http://www.studiogijs.nl/pdf/reference-cards.pdf.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Es una buena iniciativa de dejarse ya de Windows y pillarse una Mac profesional como mínimo, (miraros los prestamos ico).
    Si trabajas con 3ds Max y Rhinoceros no entiendo esto, pero, en fin.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Que no entiendes Cabfl? Rhinoceros tiene plataforma en Mac, es beta, sale con la versión 5. Si solo tienes que trabajar con Rhinoceros ya te puedo decir que de 5 foreros que conozco utilizan Rhinoceros en Windows, se han pasado a Rhinoceros de Mac, sinceramente trabajar con Mac profesional es una verdadera caña y más con su sistema operativo.

    Tu Windows no se actualiza? Por cual va por la 300 y pico de actualizaciones, cuantas cosas le instalas? Tienes antivirus, protecciones firewall.

    Crees que es lo lógico para trabajar?
    Yo en mi caso los ordenadores que tengo de curro ninguno está conectado a internet, aún melo puedo permitir y el que no que hace?

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Rhinoceros v4-v5

    Por mi parte creo que Rhinoceros no es para todo. Es una excelente opción para modelado de objetos. Creo que ofrece grandes posibilidades para diseño industrial y arquitectura. Me parece que el fuerte del software es el modelado, y en otros como el max el fuerte es la representación.

    Aunque, como yo no manejo max, me gustaría encontrar más información en español sobre Vray de Rhinoceros, me parece que es una buena opción modelar en Rhinoceros y exportar a max para renderizar, hay quienes aprovechan esta posibilidad y le sacan un muy buen rédito.

    Para mí no hay que discutir más si Rhinoceros o max. El max es para animación y render y el Rhinoceros es para modelado preciso y reproducción de objetos mediante CNC. La finalidad de los software es radicalmente distinta.

    En cuanto al render en Rhinoceros pienso que con Vray se pueden llegar a excelentes resultados. En el foro de agsvis hay claros ejemplos.

    Pero me parece que hace falta discusión sobre modelado y render en este software. Fíjense si no la cantidad de foros que hay tratando temas sobre max y los pocos que se pueden encontrar sobre Rhino.

    Hasta en este mismo foro ni se bien de Rhino. Hace poco respondí en un mensaje a alguien que hizo una pregunta super sencilla y hacia un par de meses que había dejado la pregunta ahí.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Rulazo, a ver, el Rhinoceros es un programa minoritario a día de hoy, en mi caso lo he dicho siempre y más mi técnica de trabajo como muchos más es modelar en Rhinoceros por comodidad e importo a max para finalizar el trabajo, donde el tema de texturizado, renderizado, iluminación, es mucho más fácil que en Rhinoceros, poseé muchas más opciones que otro programa, plugins, tiene sus ventajas.

    También he de decir que el Vray de Rhinoceros no tiene nada que ver con el del 3ds Max, ya que el de 3ds Max es muy completo.

    Mi propuesta es ver los pros y los contra que hay en Rhinoceros, por mi parte ya sé unos cuantos, pero Rhinoceros va mejorando cada día, poco a poco y te puedo decir que para modelado de arquitectura como producto es uno de los fuertes.

    Seguro que no es para todo, pero yo para estos campos que he mencionado lo tendría en cuenta.

    Mi meta es realizarlo todo con el mismo programa, pero es bastante complicado ya que en para max esta todo o casi todo, librerías, tutoriales, materiales.
    Última edición por Buzzz07; 01-01-2010 a las 03:24

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    No quiero hacer un debate de todo esto, Rhinoceros es un programa como otro cualquiera, que tiene plugins de modelado orgánico, trabajas con sólidos, superficies, líneas, Nurbs, tienes los mejores motores de render a día de hoy, es ir probando como responde, vale la pena o siempre quedará el max?

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Que no entiendes Cabfl? Rhinoceros tiene plataforma en Mac, es beta, sale con la versión 5. Si solo tienes que trabajar con Rhinoceros ya te puedo decir que de 5 foreros que conozco utilizan Rhinoceros en Windows, se han pasado a Rhinoceros de Mac, sinceramente trabajar con Mac profesional es una verdadera caña y más con su sistema operativo.

    Tu Windows no se actualiza? Por cual va por la 300 y pico de actualizaciones, cuantas cosas le instalas? Tienes antivirus, protecciones firewall.

    Crees que es lo lógico para trabajar?
    Yo en mi caso los ordenadores que tengo de curro ninguno está conectado a internet, aún melo puedo permitir y el que no que hace?
    No has leído bien mi pregunta: si trabajas con Rhinoceros y max.
    Rhino está para Mac, pero max no y, además dudo mucho de que Rhinoceros en OSX funcione mejor que en Windows. Hasta ahora ninguna aplicación 3d funciona mejor en OSX que en Windows.
    Además, hablas de Vray, que creo que tampoco está en OSX, pregunta a cualquier usuario de Maya o LightWave. O prueba el Cinebench de 64bits de Windows y compara con los resultados en OSX (siempre con máquina similar) te llevaras una sorpresa sobre lo malo muy malo que es Windows. (nótese la ironía).
    300 actualizaciones en Windows? Que Windows usas tú?
    OSX también recibe muchas actualizaciones, y no como las de Windows que se instalan en 10 segundos, en Mac son macroparches de 200-500mb, el Mac Pro es una máquina muy potente, sí, por que tiene 2 CPU Xeon, igual que muchas estaciones de trabajo de otras marcas como Dell, HP, IBM, además las Mac Pro son excesivamente caras y te instalan una basura de tarjeta gráfica de videojuegos u ofimática, a diferencia de otras marcas que instalan tarjetas profesionales, Windows solo necesita un antivirus, firewall y demás defensas ya las tiene el sistema. OSX actualmente ya viene con antivirus, aunque es muy malo en fin.

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Ok, Cabfl, entendido. Estaremos al loro del Mac y Windows. Respecto a tu pregunta soy usuario legal de Rhinoceros y como el resto de gente usuario de pruebas de 3ds Max.

    El hecho de reincidir en Rhinoceros es que soy usuario legal y mi intención es tener igual las aplicaciones que gasto, otras de ellas es Fryrender que también lo soy.

    Todo el mundo sabe que el todo o casi todo lo que respecta al 3d va directamente al max, plugins, librerías de materiales, modelos, efectos, motores de render.

    Los de más programas van a remolque, creo que hasta aquí está muy bien claro.

    En Rhinoceros tienes que, adaptarte plenamente a su forma de trabajar, te hablo de empezar una escena, modelar completamente y utilizar un motor de render para su acabado.

    En este punto, librerías no tiene con su formato 3DM, pero si se pueden insertar 3ds, dwg, (*.obj), que a veces se importan bien y otras veces aparecen con explotados, sobre todo los formatos 3ds.

    Ya te digo que mi propósito es para la gente que solo gaste Rhinoceros para su proyecto y no importe en 3dsmax, es una opción a tener para poder simplificar el procedimiento de curro y tiene cosas buenas y otras no, supongo que, como la mayoría de programas.

    Por ejemplo, la más principal para mí es que Rhinoceros le da mil vueltas a max para modelar arquitectura (ya que, casi un 90% de mis trabajos son de arquitectura), pero en casi el resto de cosas no le llega a la suela del zapato a max, ya que max es muy potente en modelado orgánico, animación.

    También decirte que de Rhinoceros he visto piezas en la industria, modelado de manetas de puertas con su Cad/Cam hecho de verdad, máquinas de fresado y sus planos correspondientes, que en 3dsmax eso no se verá nunca, ya que no es para eso, como bien sabemos es un programa de animación y acabado, pero tiene igual que sea 3,5 que 3,51mm ya que la medida no interesa. Otro campo es la joyería, naval, zapatos, pero que se hacen de verdad, en 3dsmax no he visto nada de esto, solo representaciones gráficas del producto.

    Rhino en formato step puedes importar a Catia o Unigraphics, max no puede en base, (si utilizas el powernurb, si).

    Un simple redondeo en Rhinoceros en 3dsmax en una proeza, booleanas en 3dsmax, eso que es?
    No critico ningún programa solo te comento lo bueno y lo malo de estos dos, hasta ahora casi todos los trabajos realizados he tenido que pasar por el 3ds Max, ya que todos los complementos que van en las escena son para el 3ds Max, así te ahorras exportar todo los objetos.

    Sobre el tema de Mac y de Windows, ahora mismo tengo dos Core i7 con Windows 7 profesional 64 bits y he decirte que van de maravilla, porque solo tienen instalados las aplicaciones que gasto y no están conectadas a internet, ya que si no pierdes un 20 o 30% de rapidez en los render, eso ya ha salido en varios comentarios entre los foros, tener un PC con todas sus actualizaciones, programas, antivirues, cortafuegos, al final los programas de 3d no responden igual.

    Vray, si no pasa nada creo tener entendido que tienen pensado sacar una versión de Rhinoceros en Mac os ya que la gente que solo gaste Rhinoceros para sus trabajos le vendrá de maravilla.

    En fin, creo que es posible que no haya enfocado esta iniciativa de Rhinoceros como me pensaba, espero a partir de ahora centrarme en lo que verdaderamente pensaba desde un principio y es intentar gastar el Rhinoceros para un proyecto desde su inicio a su fin. Saludos.
    Última edición por Buzzz07; 01-01-2010 a las 21:47

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Cabfl, no te conozco, pero 3.500 mensajes hablan a tu favor, te he leído en muchos mensaje y sinceramente creo que ya tienes tus batallas con todo esto, es más posible que me enseñe yo de ti y tú de mí. Un saludo.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    May 2009
    Mensajes
    13

    Rhinoceros v4-v5

    Ok, Cabfl, entendido. En este punto, librerías no tiene con su formato 3DM, pero si se pueden insertar 3ds, dwg, (*.obj), que a veces se importan bien y otras veces aparecen con explotados, sobre todo los formatos 3ds.
    Rhino importa 3ds, pero lo que no puede importar son.max ¿no? Es decir yo me bajo de internet un árbol con sus texturas sus materiales y demás todo perfecto, pero con Rhinoceros solo puedo abrir en (*.3ds) que me vendrá sin materiales texturas ni nada, a diferencia de cómo seria al abrirlo en 3ds Max.

    Como ejemplos Arch models de evermotion, más en concreto un volumen que tiene muchos tipos de vegetación y con Rhinoceros solo puedo insertar los (*.3ds) y no los, max que vienen ya con todo hecho, ¿no?
    Posdata: ya si que no sé si es que yo soy rematadamente novato de no tener ni idea, pero lo que quería escribir arriba en los formatos es.3 de s (todo junto) que veo que el foro lo cambia automáticamente a 3ds y el Rhinoceros al importar lo que te pide seleccionar es.3 de s.
    Última edición por Nacho35; 02-01-2010 a las 01:22

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Claro Nacho, los, max no se pueden, pero 3ds, (*.obj), dwg, si que puedes importarlos a Rhinoceros, después solo tendrás que crear los materiales y aplicarlos al modelo. Saludos.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Rhinoceros v4-v5

    Rulazo, a ver, el Rhinoceros es un programa minoritario a día de hoy, en mi caso lo he dicho siempre y más mi técnica de trabajo como muchos más es modelar en Rhinoceros por comodidad e importo a max para finalizar el trabajo, donde el tema de texturizado, renderizado, iluminación, es mucho más fácil que en Rhinoceros, poseé muchas más opciones que otro programa, plugins, tiene sus ventajas.

    También he de decir que el Vray de Rhinoceros no tiene nada que ver con el del 3ds Max, ya que el de 3ds Max es muy completo.

    Mi propuesta es ver los pros y los contra que hay en Rhinoceros, por mi parte ya sé unos cuantos, pero Rhinoceros va mejorando cada día, poco a poco y te puedo decir que para modelado de arquitectura como producto es uno de los fuertes.

    Seguro que no es para todo, pero yo para estos campos que he mencionado lo tendría en cuenta.

    Mi meta es realizarlo todo con el mismo programa, pero es bastante complicado ya que en para max esta todo o casi todo, librerías, tutoriales, materiales.
    Estoy de acuerdo, porque es lo mismo que puse yo.

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Rulazo, tienes razón, en mi caso es muy buena combinación, ojalá se pudiera hacer un rhinomax. Nacho, unos de enlaces para que veas que resultados tiene el Vray en Rhinoceros y que se puede hacer: http://forum, asgvis.com/index.php?Topic=6750.0. http://forum, asgvis.com/index.php?Topic=6966.0. http://forum, asgvis.com/index.php?Topic=5990.0. http://forum, asgvis.com/index.php?Topic=6140.0. http://forum, asgvis.com/index.php?Topic=5110.0. http://forum, asgvis.com/index.php?Topic=6120.0. http://forum, asgvis.com/index.php?Topic=5987.0.

    Dale un vistazo ya que no tiene perdida. Saludos.
    Última edición por Buzzz07; 02-01-2010 a las 10:05

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Rhinoceros v4-v5

    Creo que si hubiera más adhesión al uso de Rhinoceros, habría más desarrollo en el software y los plugins. Sin embargo, pienso que algo habrán visto en Rhinoceros porque por algo se fijaron en el y en SketchUp para sacar una versión de Vray.

    Yo no quiero decir que es ni mejor ni peor que otros programas. Solo empecé a usar porque era el software que usaban en la facultad y no se usar ningún otro.

    Con respecto a resultados en Vray de Rhinoceros siempre me gustó mucho este: http://forum, asgvis.com/index.php?Topic=470.0.

    Una sugerencia que dejo es que cuando alguien publica algo hecho en Rhinoceros opinemos y en lo posible expliquemos como nos parece que se puede mejorar el trabajo del otro, o sea, decir que comandos usar y como ya que los métodos pueden variar y siempre se puede aprender o enseñar.

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Ckaro rulazo. Mira te dejo unos enlace también son muy buenos los trabajos: http://www.rhino3dhelp.com/forum/index.php?Topic=395.0 (en sus capturas veo que tiene el t-Splines que es un plugin para modelar orgánico en Rhino). http://forum, asgvis.com/index.php?Topic=5080.0. http://forum, asgvis.com/index.php?Topic=6738.0.

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Rhinoceros v4-v5

    Qué bueno el helicóptero. No lo había visto. El modelado es excelente. Conozco el t-Splines, aunque nunca aprendí a usarlo.

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    107

    Rhinoceros v4-v5

    Aquí mi grano de arena, es el foro más activo que conozco sobre Rhino. Es muy feo, pero bueno. Seguiré el hilo Buzz. http://news2.mcnel.com/scripts/dnews...español&utag=.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Gracias kino, un abrazo, estamos en contacto.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Otras de ellas es Fryrender que también lo soy.
    Fryrender tampoco está para OSX. Del tema del rendimiento en Windows, no estoy de acuerdo, pero ese es otro debate y prefiero que no se desvié el tema.
    Rhino le da mil vueltas a max para modelar arquitectura (ya que, casi un 90% de mis trabajos son de arquitectura), pero en casi el resto de cosas no le llega a la suela del zapato a max, ya que max es muy potente en modelado orgánico, animación, etc.
    Me parece genial que se hable de Rhinoceros, y que en el foro aparezcan usuarios avanzados de este software, que parece que tiende al olvido, inmerecidamente, pues es de los más potentes modeladores Nurbs. Pero parece que desde que el modelado por subdivisión se ha impuesto, las aplicaciones (max, Autodesk Maya, XSI.) han dejado de lado sus herramientas Nurbs.

    La idea que tengo de modelado Nurbs, es más bien enfocada a modelado orgánico, donde ganaba mucha ventaja respecto al modelado poligonal hace unos años. Sobre todo, en personajes y dinosaurios o bichos de todo tipo (muy de moda) recuerdo el modelado con Softimage3d, o con Maya.

    Por eso me sorprende que prefieras para arquitectura modelar con un método Nurbs antes que, con Splines+poligonal, podrías explicar porqué te parece mejor, y en que términos: más rápido, más sencillo de modelar, más potente en posibilidades de modelado, más ligero de geometría, más fácil de texturizar, más rápido de renderizar?
    Última edición por cabfl; 06-01-2010 a las 21:10

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Hola Cabfl. Vengo de programas paramétricos como Unigraphics (el que más he utilizado), Solid Edge, Catia, SolidWorks, y al trabajar con el diseño de juguete y matriceria con moldes de inyección de plástico y zamak, las superficies deben ser lo más limpias posibles, me refiero que el tema de subdivisiones en esto programas no se utilizan casi, es solo la misma superficie, también comentar el factor fallo que teníamos en la creación de moldes era de un error 0.002 a un 0.02 dependiendo de que material de plástico se iba a utilizar.

    La precisión que da Rhinoceros y el poder medir los objetos te da seguridad y más viniendo de programas paramétricos.

    Si pudiera modelaría en Unigraphics, ya que, creo que es uno de los mejores programas de modelado, el problema lo tienes que exportando en dwg no es lo mismo que en Rhinoceros para después importarlo en 3dsmax, por ejemplo, tendrías que instalar el power Nurbs para max.

    Te fácil algunas capturas de curros antiguos, con esto es para que veas que en Rhinoceros se puede trabajar de una forma limpia.

    Sobre el tema de Fryrender, no tiene y por ahora no tienen ninguna intención de sacar plataforma en Mac os, es una lástima, aún estamos esperando la rc5, cambio de tema.

    Rhino te da muchas opciones de modelado y muchas funciones de extruir y dar grosor con un simple polilínea rectangular, en geometría tienes varias opciones, si trabajas con sólidos los trabajos ocupan lo normal, con mallas mucho menos, depende de lo que necesites trabajaras de una u otra forma, resuminedo que es como si fuese un AutoCAD con sus mismas funciones, pero más versátil en geometría y funciones.

    Otras capturas más del proceso.

    A día de hoy terminar un trabajo de arquitectura en Rhinoceros en engorroso, ya que, como todos sabemos en más sencillo importar a max por todas sus aplicaciones extra que tiene de todo que en Rhinoceros no, tienes que improvisar.

    Cosas buenas que tienes que, simplemente con el formarto dwg ya puedes pasar a max y modificar lo que quieras allí, es una buena opción a tener en cuenta. Saludos.
    Última edición por Buzzz07; 07-01-2010 a las 12:23

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Capturas desde Unigraphics y Rhino.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --




    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ug1.jpg 
Visitas: 869 
Tamaño: 292.3 KB 
ID: 120954   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ug2.jpg 
Visitas: 1070 
Tamaño: 317.5 KB 
ID: 120955   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ug3.jpg 
Visitas: 747 
Tamaño: 344.1 KB 
ID: 120956   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ug4.jpg 
Visitas: 562 
Tamaño: 443.7 KB 
ID: 120957  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ug5.jpg 
Visitas: 582 
Tamaño: 339.7 KB 
ID: 120958  

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Buz07, sin duda para diseño industrial, esas aplicaciones tienen ventajas especiales de precisión que las aplicaciones de animación: 3ds Max, Autodesk Maya, XSI, LightWave, Cinema 4D, Blender, no pueden.

    Pero en el caso particular de arquitectura, creo que esas ventajas no se aprovechan. No conozco tu nivel de conocimiento en 3ds Max ni tampoco que métodos de trabajo utilizas en 3ds Max, pero no creo que esas aplicaciones puedan mejorar la rapidez y flexibilidad de 3ds Max para infoarquitectura, dudo bastante que Rhinoceros pueda dar mil vueltas a 3ds Max en arquitectura, sin embargo, estoy ansioso por ver las demostraciones en ese campo que puedas ofrecer, y las prácticas que se puedan plantear en este hilo. Rhinoceros es una aplicación que siempre me ha interesado, aunque aplicado a otro tipo de modelado.
    Última edición por cabfl; 08-01-2010 a las 04:10

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Cabfl, no sé si has visto los videos que he dejado en la primera página del hilo, pero una simple ventana sin detalles, pero con todos sus componentes en Rhinoceros no llega a 2 minutos, me jugué hace años una paella que gané con un forero excéntrico del 3ds Max, que con mucha ilusión me pagó.

    Te repito que para modelar arquitectura, Rhinoceros tiene más flexibilidad. Saludos.

    Posdata: Cabfl, mírate esto en poder, creo que cada programa está diseñado para lo que es, en el caso de 3ds Max no sé toda su historia, pero te puedo decir que solo antes era para animación y que tras los años se puede hacer de todo, a día de hoy es un de los mejores programas de representación y animación.

    Aquí entran los gusto para modelar, a mí me gusta muchísimo más el interfaz que viene el Rhinoceros ya que es más fácil adaptarse.

    Enlace principal: http://www.rhino3dhelp.com/forum/index.php?Topic=372.0.

    Link youtube:
    1 Tile - http://www.youtube.com/watch?v=oknazl4tne0.
    2 Tile - http://www.youtube.com/watch?v=ytitlnmllek.

    Video sin ajuste de velocidad: http://www.Sendspace.com/file/04xyzh.
    Última edición por Buzzz07; 08-01-2010 a las 11:02

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Cabfl, también te propongo que si quieres aportar cualquier captura, proceso de modelado en 3dsmax, sería genial, simplemente de una venta corredera, o de lo que tengas entre manos. Saludos.

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Bueno, creo que esto de abrir un hilo de Rhinoceros no ha sido lo mejor, es y será un programa minonitario, quien tenga alguna duda que la ponga, si puedo le ayudaré.

    Creo que vamos a estar siempre comparando programas unos con otros, esto no se acabará nunca.

    Al final como siempre max, max y max.

    Por mi parte si hay alguna novedad la pondré. Saludos.
    Última edición por Buzzz07; 08-01-2010 a las 18:03

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    46

    Rhinoceros v4-v5

    Hola. Soy usuario de Rhinoceros, hago suelas para calzado o sea los moldes, Rhinoceros me permite hacer mi trabajo con mucha precisión o sea no puedo tener errores de medida (trabajo con décimas de milímetros).

    Siempre están en plena actualización, siempre hay un plugins para lo que uno hace.

    Me gusta mucho este programa y gracias a él estoy avanzando en mí trabajo y seguiré por que puedo hacer muchas más cosas de las que hago.

    Tenía que publicar, somos pocos.

    Posdata: Buz una pregunta voy a ver el t-Spline (lo llevo siguiendo mucho tiempo) me parece muy bueno este plugin, convirtiendo las superficies Nurbs a t-Splines, es como si modelaras mallas con todas las ventajas de las Nurbs, ¿lo has utilizado? ¿Qué ventajas reales y plásticas tiene? ¿Qué puedes hacer que no se pueda hacer con Rhino? Voy a empezar a estudiar un poco a ver qué tal. Gracias.

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Hola charli, gracias por publicar, se agradece. A ver, el t-Splines es un plugin de lo mejor que hay para modelar orgánico en Rhinoceros, http://www.tsplines.com/ en su web tienes algunos videotutoriales, de todas formas, te adjunto unos varios de youtube: http://www.youtube.com/watch?v=xnlujydpia8. http://www.youtube.com/watch?v=helyczpcfpu. http://www.youtube.com/watch?v=8kcfwvstdqy. http://www.youtube.com/watch?v=ustkc5v9oya. http://www.youtube.com/watch?v=2qrtrwlnno4.

    Como verás emula la forma de trabajar max, Autodesk Maya, desde simple caras, pasando por Smooth para ver los resultados. No lo he tocada casi, con el tienes muy buenos trabajos, por ejemplo, este helicóptero, http://www.rhino3dhelp.com/forum/index.php?Topic=395.0.

    Si te parece bien publicar alguna que otra cosa no estaría nada mal para ir aprendiendo de todo. Un saludo.

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Hace ya un tiempo puse este hilo: https://www.foro3d.com/f24/modelar-c...ros-65556.html. Shazam, me facilito este tutorial muy bueno para modelar cojines en max: http://www.todddaniele.com/tutorial-lesson03.htm.

    Si tengo tiempo este fin de semana pruebo este tutorial en el t-Splines. Saludos.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Cabfl, no sé si has visto los videos que he dejado en la primera página del hilo, pero una simple ventana sin detalles, pero con todos sus componentes en Rhinoceros no llega a 2 minutos, me jugué hace años una paella que gané con un forero excéntrico del 3ds Max, que con mucha ilusión me pagó.

    Te repito que para modelar arquitectura, Rhinoceros tiene más flexibilidad. Saludos.

    Posdata: Cabfl, mírate esto en poder, creo que cada programa está diseñado para lo que es, en el caso de 3ds Max no sé toda su historia, pero te puedo decir que solo antes era para animación y que tras los años se puede hacer de todo, a día de hoy es un de los mejores programas de representación y animación.

    Aquí entran los gusto para modelar, a mí me gusta muchísimo más el interfaz que viene el Rhinoceros ya que es más fácil adaptarse.

    Enlace principal: http://www.rhino3dhelp.com/forum/index.php?Topic=372.0.

    Link youtube:
    1 Tile - http://www.youtube.com/watch?v=oknazl4tne0.
    2 Tile - http://www.youtube.com/watch?v=ytitlnmllek.

    Video sin ajuste de velocidad: http://www.Sendspace.com/file/04xyzh.
    He visto los videos, y no he visto nada especial, modelado por extrusión de curvas, muy similar a como lo harías en 3dsmax (o igual)
    La ventana, en 3dsmax, tardaras lo mismo, si sabes hacerlo y tienes práctica suficiente para dominar las herramientas de forma rápida.

    Todo eso que se ve en el video lo puedes hacer desde la versión max 1.0.

    Veo que Rhinoceros genera 4 veces más geometría. Por cada cara de un objeto genera 4 polígonos (8triangulos). Generar tan exceso de geometría no es bueno ni óptimo, sobre todo cuando trabajes con proyectos de gran envergadura, como urbanizaciones, edificios complejos ralentizara los visores de trabajo, y los tiempos de render.

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Esas líneas que ves, se llaman isocurvas y no generan nada de geometría adicional, se desactivan con un click. Perfectamente trabajas con sólidos que si estos los pasas a mallas aún pesa menos el fichero.

    Por cierto, has probado el Rhinoceros alguna vez? Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cubo1.jpg 
Visitas: 842 
Tamaño: 303.0 KB 
ID: 121029   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cubo2.jpg 
Visitas: 383 
Tamaño: 59.7 KB 
ID: 121030  
    Última edición por Buzzz07; 09-01-2010 a las 03:29

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Bueno, creo que esto de abrir un hilo de Rhinoceros no ha sido lo mejor, es y será un programa minonitario, quien tenga alguna duda que la ponga, si puedo le ayudaré.

    Creo que vamos a estar siempre comparando programas unos con otros, esto no se acabará nunca.

    Al final como siempre max, max y max.
    Creo que un hilo de Rhinoceros, faltaba en este foro, así que, creo que si es buena idea. En mi caso no puedo aportar sobre Rhinoceros, porque no es mi software, pero seguiré con interés lo que se publique aquí.

    Aunque hayamos empezado con una comparativa entre softwares, el hilo no tiene por qué centrarse en eso, aunque también es interesante ver hasta dónde puede llegar cada aplicación.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Rhinoceros v4-v5

    Me parece genial que se hable de Rhinoceros, y que en el foro aparezcan usuarios avanzados de este software, que parece que tiende al olvido, inmerecidamente, pues es de los más potentes modeladores Nurbs. Pero parece que desde que el modelado por subdivisión se ha impuesto, las aplicaciones (max, Autodesk Maya, XSI.) han dejado de lado sus herramientas Nurbs.

    La idea que tengo de modelado Nurbs, es más bien enfocada a modelado orgánico, donde ganaba mucha ventaja respecto al modelado poligonal hace unos años. Sobre todo, en personajes y dinosaurios o bichos de todo tipo (muy de moda) recuerdo el modelado con Softimage3d, o con Maya.

    Por eso me sorprende que prefieras para arquitectura modelar con un método Nurbs antes que, con Splines+poligonal.

    Podrías explicar porqué te parece mejor, y en que términos: más rápido, más sencillo de modelar, más potente en posibilidades de modelado, más ligero de geometría, más fácil de texturizar, más rápido de renderizar?
    Vuelvo a lo mismo. No hay ni que comparar los softwares.

    Con max se pueden hacer cosas impresionantes, pero se quedan en fotografías o videos.

    La finalidad de Rhinoceros es otra. Es para modelado de producto. Si tienes una fresadora CNC a mano en un rato tienes tu modelado 3d hecho realidad, con max en un par de horas tienes un jpg.

    Yo no me puedo poner a comparar el uso de los programas porque no se usar max pero si a Buzz le parece que Rhinoceros le ofrece mejores herramientas para cierto tipo de modelado, por algo será.

    De igual forma me parece que este hilo es para discutir sobre Rhino.

    De max hay demasiados mensajes como para tirarle flores.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Vuelvo a lo mismo. No hay ni que comparar los softwares, con max se pueden hacer cosas impresionantes, pero se quedan en fotografías o videos, la finalidad de Rhinoceros es otra. Es para modelado de producto. Si tienes una fresadora CNC a mano en un rato tienes tu modelado 3d hecho realidad, con max en un par de horas tienes un jpg.

    Yo no me puedo poner a comparar el uso de los programas porque no se usar max pero si a Buzz le parece que Rhinoceros le ofrece mejores herramientas para cierto tipo de modelado, por algo será de igual forma me parece que este hilo es para discutir sobre Rhinoceros, de max hay demasiados mensajes como para tirarle flores.
    Las ventajas de Rhinoceros para diseño industrial, nadie las discute, es de infoarquitectura de lo que hemos hablado.

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Ok, si os parece bien vamos a enfocar el tema por ahora (a parte del orgánico) con las ventajas y desventajas que tiene Rhinoceros con el modelado de arquitectura, es capaz de soportar todo un trabajo completo?
    1.- Importar planos en dwg (modelo).
    2.- Colocación y puesta a punto de los planos en Rhinoceros, unidades métricas.
    3.- Utilización de capas (organización de modelado).
    4.- Sólidos, mallas, superficies? (modelar lo más limpio posible, es mi opinión).
    5.- Importar objetos en otros formatos para su acabado de estética (vegetación, coches, personas).
    6.- Motor de render.
    7.- Postproducción en Adobe Photoshop.

    Creo que más o menos estos serían los pasos a seguir, si veis que falta alguno o alguna parte no es correcta diciermelo.

    Cabfl, mis conocimientos en 3dsmax, han sido de intentarlo varias veces durante un par de años y al ver que en Rhinoceros me encuentro más cómodo en visores, movilidad, precisión de puntos a la hora de copiar, pegar, herramientas en iconos, desistí de utilizarlo para modelar, tengo mis conocimientos y sí que para muchas cosas es muy cómodo, ya me gustaría que en Rhinoceros tuviese más de una de las opciones que tiene max, sería genial.

    Para resumir y que nadie se ofenda es como si trabajases en AutoCAD en aplicaciones, iconos, pero tuvieses la movilidad y algunas aplicaciones de 3ds Max a la vez, eso sería para mí el poder explicar a los de más lo que es trabajar en Rhino.

    Gente que conozco que han modelado en AutoCAD en 3d toda su vida ha cambiado a Rhinoceros, con un par de días o antes se han hecho con el programa, supongo que, el modelado 3d en AutoCAD en estas últimas versiones será mejor que en las anteriores, ahí no puedo opinar ya que no lo he probado, por ejemplo, el AutoCAD 2010, si alguien quiere opienar del tema que lo haga, las puertas están abiertas. Saludos.
    Última edición por Buzzz07; 09-01-2010 a las 09:27

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Para chalets, edificios, proyectos con mayor tamaño, aconsejaría utilizar metros, para detalles, habitaciones o simplemente una escena en concreto se podría trabajar perfectamente en centimetros, pero bueno, el que lleve una seguida con esto no hace falta que cambie.
    Última edición por Buzzz07; 09-01-2010 a las 09:36

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Rhinoceros v4-v5

    Rhino ofrece varias opciones para poder trabajar en modelos complejos o con mucho detalle. Se puede trabajar con vista alámbrica, se puede apliar Shade solo al objeto seleccionado, y también se puede trabajar con las capas, separando un modelo complejo en diferentes capas o layers.

    También se pueden pasar las polisurfaces a meshes que las hace mucho más livianas para Rhino.

    Otra cosa a tener en cuenta es que conviene unir la mayor cantidad de objetos posibles.

    Una vez modele una llanta y la tenía echa en diferentes partes. Supongamos el aro, los rayo, el centro, y me costaba mucho girarla cuando estaban todas las partes juntas con Shade puesto (mucho tenía que ver igualmente que mi ordenador en ese momento era una porque ria).

    Cuando Universidad todas las partes y quedo una polisurface totalmente cerrada el modelo se hizo mucho más liviano.

    Esto es una cosa aparentemente muy simple, pero, el que no sabe es como el que no ve.

    Seguramente a alguno le puede servir el dato.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Apr 2009
    Mensajes
    30

    Rhinoceros v4-v5

    Hola, acabo de ver este hilo, y me parece muy interesante, soy usuario de Rhinoceros (más que nada porque no manejo ningún otro) pero he intentado manejar 3dsMax y puf me vuelvo loco, también será que Rhinoceros lo he aprendido en clases y 3dsMax no. Pero Rhinoceros es muy intuitivo. Yo uso Rhinoceros 4.0 sr6 y Vray 1.5 y de lujo, claro que soy principiante y se que se le puede sacar mucho más partido.

    Ahora encontré un plugin para hacer modelados orgánicos t-Splines, y de momento aprendiendo a manejarlo, si hubieran tutoriales, videos, manuales, lo que fuera en castellano, os lo agradecería, un saludo.

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Jmchakon aquí tienes dos enlaces muy bueno de cómo trabajar con el t-Splines, mírate por YouTube que hay algunos videos y en la página oficial de t-splies unos pdf:
    T-Splines 2.0 for Rhinoceros tutorial: modeling a dolphin part 1. http://www.youtube.com/watch?v=sy-i5rlvf8w.

    T-Splines 2.0 for Rhinoceros tutorial: modeling a dolphin part 2. http://www.youtube.com/watch?v=bvdpf7l8xsk.

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Apr 2009
    Mensajes
    30

    Rhinoceros v4-v5

    Buah Buzz estos videos tenía que haberlos visto anoche y no ahora, me hubieses ahorrado un día entero de pelearme con el tsplines, pero bueno muchas gracias, y alguna cosa si que he sacado que no sabia, como lo de añadir una arista completa seleccionando todas las aristas por las que quieres que pase, yo subdivia esas partes muchas gracias.

    Aquí tienes el Sackboy que he terminado esta tarde, ha sido para probar, pero bueno he aprendido bastante trasteando así que, perfecto, un saludo. https://www.foro3d.com/f16/Rhinoceros-83076.html.

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Muy bien, no está nada mal, te he contestado en el mismo hilo. Por curiosidad el tema de seleccionar una arista y el loop continuo, con que opción? Saludos.

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    12

    Rhinoceros v4-v5

    Hey, yo en la universidad estoy haciendo clases de Rhinoceros, estoy empezando, voy a mirarme todos los tutoriales que seguro que algo me sirve.

    Utilizo Rhinoceros 4 pero no consigo instalarme ni el sr6 ni el señor 7 en Windows 7, no he encontrado un hilo ni un mensaje al respecto, sabéis algo de esto?
    Por cierro Buzz, tu estabas por el foro de biketrial ¿no?

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Si. Poup en efecto también del foro briketrial, pero ya entro muy poco. Como vas con Rhino?

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    12

    Rhinoceros v4-v5

    Si. Poup en efecto también del foro briketrial, pero ya entro muy poco. Como vas con Rhino?
    Si, yo tampoco entro nada, tengo la bici aparcada desde hace un año ya.

    Rhino bien, la verdad es que me gusta mucho lo intuitivo que es para modelar, todo bastante simple, ahora bien, hemos hecho esta semana un modelado de un par de piezas bastante simples, destornillador y martillo de juguete, con materiales de plugin modificados, plásticos mates y brillantes, aristas redondeadas a 2 milímetros, los dos objetos sobre una superficie de material plugin también, (blanco mate) una única luz rectangular y Flamingo raytracer trabajando en sombras suaves, y en propiedades de luz 20 muestras, le pido un render.tif de 4000 por 2400.

    Y me tarda unas 2 h en renderizar.

    Tengo un Quad Core a 266 con 4 Gb de Ram DDR3, y una Nvidia 260.

    Algo va mal? Mi ordenador es poco potente para trabajar, o estoy pidiendo mucho proceso con esos parámetros y no soy consciente de ello?

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Rhinoceros v4-v5

    Me llama mucho la atención el tiempo de render que decís. El Flamingo renderiza bastante rápido y más que no creo que tengas una escena muy compleja. Por ahí sea por el tamaño de la imagen, aunque igal me parece excesivo.

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Estoy con la misma opinión de rulazo, de todas formas, no he tocado el Flamingo.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Rhinoceros v4-v5

    Hola. Por aportar algo, os dejo un enlace que tenía guardado de hace unos cuantos años ya, sobre cómo dar unos primeros pasos con Vray en Rhino.

    Más que nada para la gente que este empezando y quiera engancharse con unos primeros resultados agradecidos. Muy básico. http://www.dosaspas.blogspot.com/. Saludos.

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Rhinote, muchas gracias por el aporte, he tocado el Vray del Rhinoceros, no lo puedo comparar con el de 3ds Max, ya que no son iguales, pero se obtienen unos buenos resultado con buenos tiempos. Saludos.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Nov 2007
    Mensajes
    442

    Rhinoceros v4-v5

    Que grato encontrar este mensaje, mucha información hay por aquí. Me viene de perlas. Yo que empecé con AutoCAD, luego he estado todo el tiempo en 3ds Max y ahora conjuntamente estoy usando Rhinoceros y es increíblemente fácil de usar, con una booleana hago lo que tardaría siglos en hacer con max, además la precisión que te da Rhinoceros no se puede comparar.

    Yo uso los dos, en mis trabajos de coches uso Rhinoceros, por ejemplo, para las llantas, 1000 veces mejor que max para esta tarea y preciso. Un saludo y adelante con el mensaje.

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    19

    Rhinoceros v4-v5

    Podría alguien publicar el video tutorial que está caído para echarle un vistazo? Gracias.

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Bliker, dime a que video te refieres. Si, vamos a ver si continuamos dando información sobre Rhinoceros, lo que más he hecho con el ha sido arquitectura, modelado orgánico no me he metido para nada, pero para quitectura es un gran programa, fácil de aprender y utilizar.

    En breve más información. Saludos.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Para aruitectura tenéis el visualarq. Este es su enlace : http://www.visualarq.com/ una aplicación directa en Rhinoceros para la colocación de componentes para la arquitectura, puertas, ventanas, escaleras.

  64. #64
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    2,595

    Rhinoceros v4-v5

    No he tenido la oportunidad de utilizar Rhinoceros, pero espero que con esta información me anime un poco, muchas gracias por la información y en hora buena, te dejo un saludo desde México.
    -------------------------------------------------
    Todo lo que hagamos hoy tiene eco en la eternidad
    -------------------------------------------------

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    19

    Rhinoceros v4-v5

    Hola Buz, pues me refiero al del enlace que parece no funcionar, gracias.
    Última edición por esmarquez; 22-07-2013 a las 22:38 Razón: El enlace ya no funciona

  66. #66
    Fecha de ingreso
    May 2009
    Mensajes
    13

    Rhinoceros v4-v5

    Ok, si os parece bien vamos a enfocar el tema por ahora (a parte del orgánico) con las ventajas y desventajas que tiene Rhinoceros con el modelado de arquitectura, es capaz de soportar todo un trabajo completo?
    1.- Importar planos en dwg (modelo).
    2.- Colocación y puesta a punto de los planos en Rhinoceros, unidades métricas.
    3.- Utilización de capas (organización de modelado).
    4.- Sólidos, mallas, superficies? (modelar lo más limpio posible, es mi opinión).
    5.- Importar objetos en otros formatos para su acabado de estética (vegetación, coches, personas).
    6.- Motor de render.
    7.- Postproducción en Adobe Photoshop. Saludos.
    Hacia tiempo que no me pasaba por este magnífico mensajes.

    Ahora que estoy de nuevo a fondo con Rhinoceros y Vray, quería hacer una pregunta en función a estos puntos que comentas, estoy harto de ver modelos, escenas etc para decargar en internet dirigidos a 3dsMax+ Vray, y como dices eso de importar objetos de otros formatos que opciones tenemos los que usamos Rhinoceros y Vray para poder usar vegetación, personas etc sin necesidad de configurarlo todo desde 0?
    Quiero decir, yo todos los modelos en 3ds que he conseguido por internet en Rhinoceros los veo en blanco y negro, árboles, por ejemplo, y no sé cómo hacer para que me vega ya configurado para que al renderizar con Vray se vean en color, alguna solución? Muchas gracias.

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    19

    Rhinoceros v4-v5

    Tendrás que crear los materiales en VFR Real Scenery NexGen y asignarlos de nuevo en Rhinoceros, ya que no son compatibles con los de 3ds Max, hace un tiempo hubo un conversor, pero la verdad es que no llego a funcionar muy bien ya que faltan muchas opciones de materiales que existen en Vray/max y que no existen en VFR Real Scenery NexGen todavía.

  68. #68
    Fecha de ingreso
    May 2009
    Mensajes
    13

    Rhinoceros v4-v5

    Vaya, pero eso en un objeto como un árbol es casi impensable ¿no? Vamos tiene un curro bestial.

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    19

    Rhinoceros v4-v5

    Un curro bestial por qué? Imagino que el árbol vendrá con sus UV ya ajustadas, así que, tendrás que hacer un material para el tronco y otro para las hojas y listo.

    Las pegas de hacer esto en Rhinoceros son:
    1. Vfr todavía no soporta proxies (el sistema de blocks de Rhinoceros parece ser problemático, no es el único rendeador que tiene problemas con este tema), así que, olvídate de grandes bosques con VFR Real Scenery NexGen.
    2. Para más inri, la última versión de Rhinoceros con la que funciona el VFR Real Scenery NexGen es la v4 sr8, y no es 64 bits (, la única de 64 bits es la 5 beta, donde no funciona VFR Real Scenery NexGen), con lo cual olvídate más todavía de los bosques.
    3. El drspawner con escenas grandes falla de lo lindo, así que, olvídate también de usar varias máquinas.

    Para unos pocos arbolillos te valdrá, pero ya te digo que si lo que quieres la clásica escena llena de proxies con árboles de varias clases diferentes, olvídate de momento, según parece los de asgvis están preparando una actualización que va a soportar la mayoría de las opciones que soporta actualmente el Vray de 3ds Max, pero no saldrá hasta finales de año según anuncian en el foro de asgvis.

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,142

    Rhinoceros v4-v5

    Bien como dice bliker, Rhinoceros destinado a arquitectura tienes buenas cosas, pero no está al 100%. Puede presumir que tienes 5 o 6 motores de render, pero algunos a día de hoy se están aclopando.

    Si quieres Nacho importa un árbol en Rhinoceros, lo tendrás que hacer en 3ds, por ejemplo, y como bien dice bliker ya tienes que llevar sus UV, solo tendrás que hacer el material en el Vray y aplicarlo. Saludos.

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Mar 2011
    Mensajes
    4

    Rhinoceros v4-v5

    Yo estoy modelando con Rhinoceros hormas para calzado, lo he hecho de una manera muy cómoda, pero cómo se si el diseño que lo he realizado lo hice con exactitud al original, quisiera por favor que alguien me explique cómo debo modelar con medidas para lograr exactitud.

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    72

    Rhinoceros v4-v5

    Trabaja primero los planos 2d. Todos a medida y a escala 1:1 preferiblemente. Que ese sea tu punto de partida. De igual forma ver algo no está de más ya que nosotros a través de una simple imagen podemos apreciar quizás cuales sean los inconvenientes que estas teniendo a la hora de modelar.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Mar 2011
    Mensajes
    4

    Rhinoceros v4-v5

    Gracias por tu consejo, lo resolví realizando los patrones a 2d en Corel y exportándolo a Rhinoceros para luego transformarlo a superficie, pero ahora voy a intentar realizar toda la operación en Rhino.

    Necesito exportar estas hormas diseñadas a shoe máster, alguien podría ayudarme, les dejo el enlace del programa y la clave para obtener ayuda:
    El pass es: shoemáster2010.
    Última edición por esmarquez; 22-07-2013 a las 22:39 Razón: El enlace ya no funciona

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Apr 2013
    Mensajes
    2

    Rhinoceros v4-v5

    Muy buenas.

    Veo que el hilo no tiene actividad desde hace tiempo, pero ninguno de los hilo de Rhinoceros la tienen, así que, a ver si hay suerte.

    Suy usuario de Rhinoceros desde hace años, sobre todo para modelado de arquitectura. Mi pregunta es: ¿Cómo hacéis para meter árboles en Rhinoceros y queden bonitos y profesionales? Es decir, con volumen y buena calidad de materiales sin que pesen una barbaridad.

    Yo hasta ahora los hacia poniendo planos con una imagen de árbol con transparencia, pero este método solo queda bien (con retoques posteriores en Adobe Photoshop) en imágenes a ras de suelo, no en vistas aéreas, donde se ve el truco". Gracias.

Temas similares

  1. Rhinoceros Rhinoceros
    Por JMChakoN en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 9
    : 20-10-2018, 19:08
  2. General Rhinoceros
    Por pikols en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 03-02-2012, 13:00
  3. Rhinoceros Rhinoceros y 3ds Max
    Por JAVIERCC en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 25-05-2009, 13:23
  4. Mp3 con Rhinoceros
    Por lombardo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 3
    : 21-07-2008, 08:17
  5. 3dsMax Rhinoceros 3d 2 en 3ds Max 5
    Por buschi en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 22-06-2005, 01:19

Etiquetas para este tema