Resultados 1 al 50 de 50

Técnicas de aerografía

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    He visto que hay varios foreros por aquí que tocan o han tocado el aerógrafo. Por nombrar unos pocos, Bruixot, maxto, Pit y así sucesivamente. A ver si os animáis y colgáis por aquí algún trabajo.

    Yo voy a ir colgando unos cuantos para incordiar un poco. No es que sean ninguna maravilla. Más bien lo contrario pues son encargos hechos normalmente con prisas ya que, cuanto más tiempo esta uno (estaba) trabajando, más tiempo está el local cerrado o la furgona sin andar y así. O sea que normalmente los tiempos son ridículos, aunque a veces no. Me quedan algunas fotografías por ahí hechas de cuando las cámaras descubrían la fotografía varios días después de hacerla.

    Empiezo con una furgona y el proceso más o menos. Los andamios son para un toldo porque llovía. Está hecho en un pueblo de Barcelona, cerca de granollers.

    Todo lo que hago prácticamente es con colores bicapa o sea pinturas de coche que luego se lacan, se lijan y se vuelven a lacar. Cada soporte suele ir preparado con las selladoras pertinentes para que no haya reacciones químicas inesperadas al final, sobre todo al lacar.

    En fin, lo dicho, a ver si se anima alguien. Podéis criticar lo que queráis, ya no se puede hacer mucho. Pero todo comentario es bienvenido por mi parte.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --







    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Furgo01.jpg 
Visitas: 1165 
Tamaño: 124.9 KB 
ID: 70686   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Furgo02.jpg 
Visitas: 3254 
Tamaño: 124.0 KB 
ID: 70687   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Furgo03.jpg 
Visitas: 1951 
Tamaño: 112.9 KB 
ID: 70688   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Furgo04.jpg 
Visitas: 1934 
Tamaño: 211.3 KB 
ID: 70689  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Furgo05.jpg 
Visitas: 1508 
Tamaño: 136.6 KB 
ID: 70690   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Furgo06.jpg 
Visitas: 1069 
Tamaño: 109.9 KB 
ID: 70691   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Furgo07.jpg 
Visitas: 1096 
Tamaño: 129.7 KB 
ID: 70692   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Furgo08.jpg 
Visitas: 1726 
Tamaño: 148.1 KB 
ID: 70693  


  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    184

    Tecnicas de aerografía

    Qué pasada tío, a mí la aerografía siempre me ha flipado. Con colores tan vistosos. Maxton hace unas aerografías muy peritas, ya intercambiareis visiones:p.

    Bienvenido.
    "El vanidoso es el verdugo de su propia alma"

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    2,000

    Tecnicas de aerografía

    Vaya tío, que nubes más bien conseguidas, del 10.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,368

    Tecnicas de aerografía

    Vaya macho, vaya curro más laborioso. Lo que no me quiero ni imaginar es si te han jodido la obra esos críos que firman con un rotulador o un spray como si lo tuviesen pegado al pene. Porque hay gente muy envidiosa.

    Muy trabajado, el motivo no me motiva demasiado, para lo que es, y la persona que te lo encargó seguro que quedó encantada.

    Grande.
    http://www.danipascual.com

    La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.

    William Somerset Maugham

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Era una empresa de montajes y querían una grúa. Lo saqué de un libro por ahí. El curro está en sacar una cosa grande de una pequeña.

    Ahí va otro. Homenaje a gilbert Shelton. Para un bar llamado freaky brothers (obviamente) en Guadalajara (spain). Un tío de pie llega más o menos hasta la mitad del cuadro. También con acrílicos lacados. Es un exterior. Es todo aerografía. No toco el pincel ni rotuladores ni nada.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Freak Brothersbaja.jpg 
Visitas: 3787 
Tamaño: 444.2 KB 
ID: 70711  

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,368

    Tecnicas de aerografía

    Eres un bujarra, pedazo trabajo. Me sigue sin molar un cacho la temática, pero están bordados los personajes macho. Tienes alguna chavala dibujada? U o y pintada?
    Porque el aerógrafo se presta a hacer curvitas chulas.
    (Vaya tan tarde y sigo pensando en lo mismo, me voy a sobar que mañana curro).

    Air, admiro a la gente que trabajáis en formatos tan enormes y las proporciones no se resienten.
    http://www.danipascual.com

    La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.

    William Somerset Maugham

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    He hecho varias chicas, es cierto, aunque también es cierto que no suelen ser parte de los encargos no sé por qué. Aquí va, echa para una cervecería, una inspirada en un póster de Alphonse mucha que muchos conoceréis (el póster, digo). Aquí también ha de ser uno bastante alto para llegar a besarla. Lástima que no tenga o haya perdido la mayoría de las fotografías necesarias para esto. La verdad que cuando trabajaba en esto ni le daba importancia a guardar registros. Así que tengo docenas de murales por ahí, muchos de ellos ni existen, salvo en mí memoria o en la de los/las que los vieron.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Cervecera1.jpg 
Visitas: 919 
Tamaño: 339.2 KB 
ID: 70732  
    Última edición por Airbrush; 12-04-2008 a las 09:57

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Y ya que te gustan las chicas, pues un par de camisetas que aún deben de andar por ahí con sus respectivos dueños. El que no llora no mama. Una para un frutero y otra para un fan de forbiden planet.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PlatanoCanarias.jpg 
Visitas: 7849 
Tamaño: 284.0 KB 
ID: 70733   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Planeta.jpg 
Visitas: 7164 
Tamaño: 435.3 KB 
ID: 70734  

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,368

    Tecnicas de aerografía

    En una cami, que cosa más rara, yo lo pediría sin pensármelo en una lámina. Me mola más la del friki. Algo tuyo? Y cuando digo tuyo me refiero a algo personal, no encargo, con alma, sin referencias notables y con toque propio. Nu me creo que no tengas algo propio que colgar.

    Soy profano en el tema, pero me da la sensación que es una disciplina demasiado laboriosa para el resultado final. Siempre tienden a parecerme de plástico o plastilina, salvo los de Sorayama. Compensa realmente esa técnica o es que en los 80 se demandaba demasiado por la carencia de psí.
    http://www.danipascual.com

    La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.

    William Somerset Maugham

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Cuando más trabajaba en esto era a finales de los 80 y los noventa. No es que se haya perdido la moda. Es que me cambié de país y perdí toda oportunidad por así decirlo al venir a un sitio donde no conocía a nadie, ni siquiera el idioma. No me importaría trabajar en lo mismo.

    Los encargos son los que prevalecen sobre las ideas propias ya que el cliente o bien parte una fotografía y quiere eso exactamente o bien exige que le presentes algo que le suene más bien. Las ideas propias sobre papel son difíciles de hacer entender. No obstante, he tenido carta blanca en varias ocasiones. Lamentablemente no guardo registros (fotografías) de ello. Un fallo, pero es lo que hay.

    Me viene a la memoria una disco tipo alien donde siguiendo el estilo de giger me inventaba todos los bichos y calaveras que terminaron por las paredes. También un garito llamado Pompeya donde con ayuda de otros 3 pintores realizamos 16 murales, varios de ellos, aunque de estética romana, salieron del lápiz mientras planeabamos cómo hacerlo. Muchas improvisaciones eran para fiestas en cosas que duraban, eso, un día, normalmente sobre papel o madera y que luego se tiraba. La verdad que ahora echo de menos no haber sacado fotografías de las cosas. Qué se le va a hacer. Cada uno es como es. Hoy en día es más sencillo guardar registro, pero entonces tenía ya bastantes dificultades para sobrevivir y no me preocupaba de lo demás.

    Lo sorprendente es que todavía conservo estas fotografías con todo lo que me ha pasado y el mogollón de veces que he cambiado de sitio.

    Y hablando de soroyama, lo mismo esta anda por Madrid todavía.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: soroyama.jpg 
Visitas: 1025 
Tamaño: 259.5 KB 
ID: 70761  

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Esto se podría decir que es mío en gran parte, aunque haya un esbozo de idea por parte del cliente. Esta en una clínica de psiquiatría privada en Valencia. No la busquéis porque se murió el doctor y se cerró la clínica. Como ves, tuve que hacer un montaje con varias fotografías, aun así, falta un buen trozo. Qué inútil.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Clinica.jpg 
Visitas: 1807 
Tamaño: 3.01 MB 
ID: 70763  

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Y este a lo mejor también. Según cómo se mire. El único requisito era que hubiera un coche amarillo y que el cuadro reflejara el nombre del disco-bar que había dentro: porqué.

    Antes había una cristalera pues había sido un banco, así que, le coloqué unas chapas de hierro. Había que imprimarlas y al final lacarlas. El problema de la laca es que, si hay humedad el proceso de secado se paraliza, se vuelve viscosa y comienza a nublarse hasta quedarse completamente todo blanco.

    El día que lo laqué, en pleno invierno en la meseta, llovió a mares. Por la noche abrieron el garito y todo estaba aún pringoso. Me costó dios y ayuda que la gente no se apoyara en la pared y que no tocara las puertas al entrar. Estaba hasta los topes de gente. Para colmo la laca se revino y comenzaron a aparecer círculos blancos amenazando con tapar todo el dibujo.

    Por suerte, tras una noche de rezos a la mañana siguiente salió el sol un par de horas y así se quedó.

    Fue uno de los primeros trabajos que hice para intentar salir del hoyo donde estaba. Por aquel entonces dormía en la calle. Tenía los trastos, un compresor las pistolas y unos botes (a pesar de que nada era mío, todavía había gente que me fiaba) escondidos en un garaje abandonado. No se lo recomiendo a nadie. Cuento esto a ver si se piensa alguien que para ser artista hay que tener un tío millonario como Dalí. Hay de todo.

    Edito: ya se ha comentado por aquí alguna vez que la palabra artista tiene ciertas connotaciones elitistas en el idioma español. A mi eso no me sirve. Ahora vivo en Inglaterra y en este idioma el significado de la palabra es puramente profesional como carpintero o albañil. De igual modo la utilizo en castellano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Porque.jpg 
Visitas: 564 
Tamaño: 162.7 KB 
ID: 70769  
    Última edición por Airbrush; 12-04-2008 a las 19:44

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Es cierto, también que algunos trabajos son muy entretenidos y el factor tiempo esta siempre en contra. Normalmente podemos hablar de una media de dos semanas por mural.

    Este Bob, más sencillo me costó un par de días. La pared es estriada y salen reflejos de la laca por todas partes en la fotografía, pero es lo único que queda. Se aprecia el posavasos, abajo.

    A ver si se anima alguien que me estoy quedando sin cartuchos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Bob.jpg 
Visitas: 1230 
Tamaño: 490.4 KB 
ID: 70780  

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Y para los valientes que haya llegado a leer hasta aquí y que se pregunten si todavía queda algo visible de este curro, les ánimo a que pasen por el disco-bar suzuka en marchamalo, Guadalajara, spain para ver esto, si les gustan las motos.

    Tras casi 15 años, el mural debería estar como el primer día, aunque hace más de 10 años que no me paso por ahí. Así podréis comprobar in situ como estos 15preguntacuadrados de Kevin schwantz dan fe de la calidad y dureza de esta técnica. La pared es de yeso, pero esta especialmente tratada para aguantar fiestas de todo tipo, botellazos, pabas, pies contra la pared y todo eso. De paso le sacáis una fotejo y la colgáis por aquí a ver si estoy hablando de más.

    El cliente en este caso me presento una fotografía de unos 4 centímetros de base o así recortada de una revista y que llevaba en la cartera hacía tiempo. No se veía ni jurar, vamos. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Moto.jpg 
Visitas: 2856 
Tamaño: 2.24 MB 
ID: 70781  

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,368

    Tecnicas de aerografía

    Por aquel entonces dormía en la calle. Tenía los trastos, un compresor las pistolas y unos botes (a pesar de que nada era mío, todavía había gente que me fiaba) escondidos en un garaje abandonado. No se lo recomiendo a nadie. Cuento esto a ver si se piensa alguien que para ser artista hay que tener un tío millonario como Dalí. Hay de todo.

    Edito: ya se ha comentado por aquí alguna vez que la palabra artista tiene ciertas connotaciones elitistas en el idioma español. A mi eso no me sirve. Ahora vivo en Inglaterra y en este idioma el significado de la palabra es puramente profesional como carpintero o albañil. De igual modo la utilizo en castellano.
    Te admiro. Y no suelo decirlo a menudo, quiero que lo sepas. No sólo pienso de igual forma que tu, si no que adoro a la gente que le ha costado lo que tiene.
    http://www.danipascual.com

    La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.

    William Somerset Maugham

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Vaya, gracias por el cumplido, hombre. No dudo tampoco que la maña que tienes no te ha venido sola. Lo tuyo sí que es admirable. Anda que no lo he intentado veces y no llego ni a bocetar lo justo para aclararme. Pues no me queda.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Tecnicas de aerografía

    Muy ilustrativo, Airbrush. Muchas gracias por compartir lo que tienes, amigo.

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,890

    Tecnicas de aerografía

    Un trabajo para admirar Airbrush, haya una envidia sana que me das.detalle que digo yo por mostrarlos, ya digo que el de la moto aún no me lo creo, haya vaya trabajos.
    El unico problema es que no hay que tener problemas.

    dibus de cams

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Tecnicas de aerografía

    Genial. Todo.

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Se aprecian los comentarios y animan mucho, de verdad. Tanto es así que, anoche me fui a una disco aquí en Londres y ya he quedado con la jefa a ver si le damos un meneo, aunque aún estamos pendiente de una entrevista más seria.

    La verdad es que cuando vine aquí era frustrante sin saber el idioma. Es difícil sino imposible comunicar ideas sobre colores, composición, entorno, por no hablar de químicas, herramientas y demás. Me miraban como un bicho raro y me tuve que dedicar a poner baldosas y a demoliciones y obras varias. Luego saqué un título de intérprete y he vivido del francés y del español mientras matizaba el idioma asistiendo a los casos más escabrosos y dramaticos. Todo un mundo lo de los servicios sociales, la inmigración, por aquí. Nada que ver con lo que estamos acostumbrados. Como veis, lejos de mi trayectoria, pero el que algo quiere algo le cuesta.

    Así que mientras término mi demo y mi corto (que vergüenza que aún esta a medias) voy a ver si toco algo este palo y si no he perdido la mano.

    Y hablando de motos, aquí subo otro con una historia curiosa. Es una chapa de aluminio con su imprimación correspondiente, las pinturas y su lacado final. La ventaja del aluminio es que no se oxida nunca. Las pinturas están preparadas para aguantarlo todo incluido el sol directo o el agua continua por mucho tiempo. Maravillas de los productos dupont.

    Bueno, la historia. La chapa mide 1,50 x 0,80 m. Es pequeñita. Como la subo estaba sin terminar. Le falta el rótulo, que luego añadí con letras góticas. La chapa era para una tienda de repuestos que cambió de dirección, pero que aún existe: el martillo de lucifer.

    Un día observé que el rótulo había desaparecido de la tienda, que antes estaba en la calle san Vicente ferrer en Madrid, pero no pude averiguar que pasó y no era mi problema si la habían vendido o se la habían robado, pues estaba algo vulnerable donde la pusieron.

    Tiempo después viendo las noticias en la 2 por la madrugada, habían descubierto que un miembro de los centuriones tenía supuestas afinidades fasciestoides y la policía había entrado en el cuartel general de los centuriones en Barcelona. Tenían un hangar grande con un bar enorme, claro, y una sala de reuniones, también enorme en un frontón de la cual estaba anclada ¨mi¨ chapa, presidiendo el comité.

    La policía la desancló y fue catalogada como objeto contudente. Terminó encima de una mesa, en fila con escopetas, escopetas recortadas, puños americanos y demás parafernalia, todo ello requisado obviamente al tratarse de armas. Por lo que sé, todas las armas excepto el cuadro provenían de una casa propiedad de uno de los miembros. Pero cualquier excusa es siempre buena para dar caña a los moteros, que, por cierto, contaminan menos, ocupan menos espacio y se dedican a ver el paisaje y a aprender sobre el clima, poco más.

    Imagino que ahora está o bien en casa del juez o bien en casa de algún jefe de la policía de Cataluña. Así que es otro cuadro que yo creo que tampoco ha desaparecido del todo por el momento.

    Eso sí, sea como sea, vaya por delante mi profundo respeto por los centuriones que, siempre me demostraron que sabían portarse perfectamente cuando eran mis clientes en un bar que llevaba en Valencia, la terrasa, en el Carmen, allá por el verano del 92. Por cierto, mis mejores clientes. Aunque sólo iba gente buena.

    Vaya ¿eh?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Harley.jpg 
Visitas: 5332 
Tamaño: 1.13 MB 
ID: 70817  

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,368

    Tecnicas de aerografía

    Hostia, que te parece, tu sí que sabes relacionarte.
    http://www.danipascual.com

    La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.

    William Somerset Maugham

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    1,441

    Tecnicas de aerografía

    Hola Airbrush, veo tus trabajos estupendos. Bueno, no solo estupendos, me parecen muy buenos, ya que tanto tú como yo, como todo aquel que se mueve en este mundillo, y te hablo de los murales con o sin aerógrafo/pistola, spray, pincel, etc.

    Porque la verdad es que no solo se limita a una serie de herramientas, sino la manera de traspasar una idea (pocas veces de uno mismo, otras de fotografías, dibujos, etc).

    Y conociendo todo lo que se mueve y como te puedo decir que me encanta, sino no lo seguiría haciendo.

    Es esa sensación de grandeza, podría ser, no más lo increíble de esta técnica es la capacidad de abstracción que se adquiere al tener que dibujar/pintar a tan grandes tamaños, bueno que te voy a contar a ti.

    Entonces quieres que subamos cosas que hayamos hecho con esta/s técnica/s en este hilo?
    Después del nivel que has marcado?
    Yo también me he dedicado a este trabajo mucho tiempo, y si te digo la verdad desde que compré el primer aerógrafo, nunca me ha faltado trabajo de este tipo, es poca la gente que se arriesga a hacer grandes formatos. Pero es que es una gozada.

    Admiro mucho tu trabajo y si quieres subiré alguna cosa.

    Quería haberte respondido el viernes, pero he estado con trabajos corto de plazo y el fin de semana he tenido que mamar, tu sabes. Clientes.

    Así que ya iremos comentando todos los dibujos, poco a poco si te apetece. Saludos.
    Dibujar es el acto de pensar y transmitir conocimientos al mismo tiempo........

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Desde luego, este hilo no tiene dueño. Lo que me apetece es que se anime el personal y los pocos o muchos que se dediquen a esto vayáis subiendo cosas por aquí. El primer curioso soy yo. Como dices, la técnica esta proporciona placeres diferentes y me apetece compartirlos y disfrutar de los vuestros.

    Y los que no se dediquen y tengan por ahí pruebas o lo que sea pues también.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    3,403

    Tecnicas de aerografía

    Haréis, de ahí tu nick. ¿Sabes cuánto no oía de los freaks brothers. Que tiempos. Y que guapo de trabajos tienes, la verdad.

    Yo he hecho trabajos para pubs y carteles, pero como colaborador.

    Un poco de todo, brocha y aerógrafo, todavía queda algún trozo en las paredes del pub la calle.

    Aunque nunca ha sido mi palo, de hecho, tengo por ahí dos o tres aerógrafos y la bomba, el de las máscaras de acetato, nunca le pillé el truco, como ahora las tabletitas para dibujar.

    En la mili dibujaba los petates y los previos para tatuar, fíjate tú, con un aerógrafo de soplar, bolígrafos y rotuladores o tinta.

    Tío, sigue subiendo cosas, que están muy bien y se ve que lo controlas.
    suBresiduo.

    ------------------------
    móviles
    la casa del capitán lópez orduña
    renders
    dibus

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Vaya, también he tenido aerógrafos de soplar de esos y me he fabricado un montón de ellos para usar para diferentes efectos o pinturas. Usaba jeringuillas, mecheros antenas de radio y todo lo que tuviera boquillas para probar cosas. También el famoso cepillo de dientes que para algunas cosas es insustituible.

    Otro adicto. Veo que no soy el único loco. Saludos.

  26. #26
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,359

    Tecnicas de aerografía

    Me ha gustado mucho, que tiempos aquellos, yo empecé con la serigrafía de camisetas y rótulos de coches (nada de vinilo), pero no con tanto arte como tus trabajos. Saludos.

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    El casco del hombre invisible.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Casco.jpg 
Visitas: 41082 
Tamaño: 83.8 KB 
ID: 70968  

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,890

    Tecnicas de aerografía

    qué bueno, muy original Airbrush.

    Ya contaras si tira para adelante lo de la disco londinenca.).
    El unico problema es que no hay que tener problemas.

    dibus de cams

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Parece que sí, de momento. Hacen un concurso de la chica más buena en varias fases y me voy a encargar de la decoración de la sala durante los diferentes pases de modelos. De todos modos, estoy mirando más cosas. Si sale algo decente ya lo subiré por aquí.

    Los que conozcáis a tanaka, sabréis quién es Gon. El corte de en medio es porque había una columna. La señal de tráfico esta a 3cm de la pared, pero por detrás está el dibujo completo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: GonCompleto.jpg 
Visitas: 1528 
Tamaño: 453.4 KB 
ID: 71094  

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    1,441

    Tecnicas de aerografía

    Bueno Airbrush, parece que estas subiendo el nivel. Yo la verdad tengo pocas fotografías, pero alguna. Vaya. Te brindo, lo primer que hice en motos, y un cuadro que me hice PAL estudio, hace ya, la tira.

    Esto agarra todo el polvo del mundo, hasta pelos de gato y perro he llegado a encontrar, tu sabes.

    De cuando entonces por aquellos no se conocía ni el monocapa. Saludos, hombre.

    Tarde, pero entró.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: casco.jpg 
Visitas: 5483 
Tamaño: 60.1 KB 
ID: 71096   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: guarda.jpg 
Visitas: 1778 
Tamaño: 54.0 KB 
ID: 71097   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ola.jpg 
Visitas: 3951 
Tamaño: 64.2 KB 
ID: 71098  
    Última edición por maxtoon; 17-04-2008 a las 00:47
    Dibujar es el acto de pensar y transmitir conocimientos al mismo tiempo........

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Tecnicas de aerografía

    Estoy alucinadoo, vaya artistas que se mueven por el foro, lo de artistas léase y entiéndase como lo que cada uno crea que es un artista, simplemente genial.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Hey, Maxton, fantástico tío. Se agradece el brindis. Se ve que como dices, eran de los primeros trabajos, los cascos. Eres más metódico que yo ya que aún conservas eso.

    El cuadro de la ola esta de historia m****. Como me gustan a mí, con el movimiento que consigue el aerógrafo. Denota una gran capacidad de observación. La aerografía no es sólo el pintar. Eso casi es lo más fácil y divertido, sino todo el engorro que hay alrededor. Es como el póker. Exige valentía, concentración y decisión.

    Gremil y todos lo demás, gracias por pasaros por aquí, vuestro hilo de aerografía. Saludos.

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,890

    Tecnicas de aerografía

    no, si ya digo yo, y lo que habréis disfrutao y disfrutáis con el aerógrafo, 3ds Max, una pregunta así, que no me has tocado en lo referente a arte, la de técnicas que te voy viendo.

    Un placer que pongáis vuestros trabajos.
    El unico problema es que no hay que tener problemas.

    dibus de cams

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    1,441

    Tecnicas de aerografía

    Gracias señores, el es lo que tú dices Airbrush, la metodología a la hora de trabajar es fundamental, y sobre todo a la hora de las transparencias y los enmascaramientos, (que no veas).

    Pero es un disfrute, y la mano alzada es mi pasión.

    Teniendo en cuenta que he llegado a un punto en el que me gusta mucho mezclar técnicas y el aerógrafo me da muchas cosas que no me da el pincel, así que, no me importa mezclar.

    Y lo de las fotografías también es una pena, hay muchos trabajos que no fotografié por no llevar una cámara, pero algunos aún los puedo fotografiar.

    Kouprey: aún quedan cosas por ahí, seguro que muy interesantes también.
    Dibujar es el acto de pensar y transmitir conocimientos al mismo tiempo........

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    343

    Tecnicas de aerografía

    Dios, que trabajo más refinado el de la furgoneta. Qué bueno.
    Francisco Ruiz [DEL/ES/CAT/EN]
    Diseño, cómic e ilustración.
    www.altoelfuegocomic.es
    Sí*gueme en: Facebook | Blog | Google | Twitter

  36. #36
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    604

    Tecnicas de aerografía

    La caña. Se ven ya pocos trabajos de estos.

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Subo un par de muchachas más. Una persiana y una pared de ladrillo en un garito. Esta última la tuve que hacer en una noche así que, parece un churro.

    Ah. Y el coyote también.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Persiana.jpg 
Visitas: 1433 
Tamaño: 325.1 KB 
ID: 72935   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Escondite.jpg 
Visitas: 9845 
Tamaño: 242.3 KB 
ID: 72936   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Coyote.jpg 
Visitas: 8084 
Tamaño: 192.4 KB 
ID: 72937  

  38. #38
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    604

    Tecnicas de aerografía

    El que más me gusta es el del coyote, sobre que lo hiciste? La de la pared de ladrillo está muy lograda, para el tiempo utilizado, lo único que no me da mucho la sensación de que quiera salir de la pared, parece más bien cortada por la misma, no sé si me explico.

    Buenos trabajos Airbrush, quiero ++++++.

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,890

    Tecnicas de aerografía

    Gracias por enseñarnoslo, tiene mucho mérito estos tipos de trabajos con aerógrafo, ese coyote majo.
    El unico problema es que no hay que tener problemas.

    dibus de cams

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Si, sé a qué te refieres. Efectivamente le falta movimiento. Aparte de los hombros para arriba esta plana. Creo recordar que no llegaron a 12 horas y eso incluye preparar paredes pintar las rayas blancas esas, lacarlo, tomar cervezas et. Recuerdo que estaba subido en un andamio y no me bajé de el ni una sola vez. Tenía un colega abajo diciéndome cosas todo el rato. Se ve mal, se ve bien. Borra eso, hazlo más gordo y mucho cachondeo claro. Lo que digo, un churro. Siempre he querido hacerla de nuevo con más tiempo.

    El coyote está hecho sobre una lona de camión. Pero no era tela sino una especie de plástico recio. Tuve que tirar un producto nuevo para mí a modo de selladora para que el resto de pinturas y disolventes no reaccionaran malamente. Un producto que no he vuelto a usar por cierto. De este modo, además de los trajines normales de sol y lluvia, podía doblarse, arañarse y otras perrerías sin problema. Saludos y gracias.
    Última edición por Airbrush; 12-05-2008 a las 23:12

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    628

    Tecnicas de aerografía

    Ostia no he visto el mensaje hasta ahora. Lo siento. Durante un tiempo también fui mercenario del aerógrafo disfrutaba como una cerda haciendo murales y demás, que tiempos, ahora ya casi no pinto nada, lo último fue el cuarto donde estoy ahora que es el zulo donde tengo el PC y todo el, había intención de aerografiar el piso lo que por tiempo y también porque no nos poníamos de acuerdo con mi pareja me conforme con una habitación. Lo que no sé si tengo fotografías de esta sino con la digital ya publicaré algo.

    Si acaso a iré poniendo cosas.

    Para empezar un casco que pinte para un colega.

    Pintado con Createx acrílico y los contornos a pincel húmedo, tiene unos años, pero estoy muy contento de cómo quedo, espero que os guste. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --




    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cascu joel4.jpg 
Visitas: 1005 
Tamaño: 468.6 KB 
ID: 77724   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cascu joel6.jpg 
Visitas: 430 
Tamaño: 349.3 KB 
ID: 77725   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cascu joel9.jpg 
Visitas: 776 
Tamaño: 361.9 KB 
ID: 77726   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cascu joel7.jpg 
Visitas: 416 
Tamaño: 327.3 KB 
ID: 77727  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cascu joel.jpg 
Visitas: 664 
Tamaño: 504.3 KB 
ID: 77728  
    Última edición por BRUIXOT; 09-07-2008 a las 19:32

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    Y a mí. Al más puro estilo giger. No se puede quejar tu colega. Saludos.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    628

    Tecnicas de aerografía

    Una pregunta Airbrush las furgos y demás, las lacabas en cabina de chapista o lo hacías en el intemperie? Por que pintar chapa así es muy vulnerable a que se llene todo de motas de polvo y demás.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Tecnicas de aerografía

    En cabina, claro. Pero había veces que me salían rana los cabineros aparte de que depende dónde estuviera se llevaban una pasta. Subían el precio sólo viendo el dibujo y luego daban una capilla porque la laca es cara. Cuando pasaba eso, que solía pasar, tenía que hacer el resto a mano.

    De todos modos, para lacar bien hay que hacerlo dos veces mínimo. Antes de la segunda mano hay que lijar todo nuevamente cuando la laca esta seca con lija fina, del 600 para arriba y bien de agua, limpiar con un atrapapolvo una vez seca el agua y dar una segunda mano de laca del tirón a todo el vehículo sin dar tiempo que se seque nada hasta que has acabado. Te duele todo cuando haces eso en un vehículo grande.

    Como te digo, este segundo paso lo solía hacer fuera cuando no disponía de la cabina de un colega que conocía el tema y se enrrollaba. Por ejemplo, esa de la grúa lo tuve que hacer así porque si no lo que me cobraban ahí en Barcelona era más de lo que ganaba por hacerlo.

    Hay que tener la suerte de que no haga viento, haga calor y no haya bichos. Normalmente preparaba una especie de tienda con toldos y tal. Los toldos o lonas de mojan chorreando y el polvo que haya queda absorbido por el agua. Con el suelo techo y paredes mojado se puede tirar la laca y con un poco de habilidad conseguir un resultado de cabina. Es más, he conseguido resultados así mejores que los que han conseguido otros tirando en cabina, pero eso es porque no tienen ni idea. No sólo hay que disponer de la cabina-horno. Lo más importante es la mano y calibrar la densidad del producto, así como la cantidad de los componentes. Aparte hay que ser muy rápido y utilizar el producto adecuando dependiendo de las circunstancias. Hay lacas con diferentes propiedades que secan rápido o son más duras, etc.

    En una pieza es difícil conseguir un buen resultado sin cabina, pero en una pieza grande se puede conseguir un buen acabado de espejo, si se sabe lo que se hace y se tiene mucha suerte con el clima y los bichos.

    También me ha pasado a arriesgarme a lacar o pintar un coche o piezas en el exterior y cagarla. Nunca lo hagas al atardecer. Mediodía es lo mejor porque no hay bichos. Cuanto más calor mejor y cuanto más agua mejor. Eso sí que no te caiga ni una gota cerca del trabajo en sí.

    Otra cosa, sobre la vulnerabilidad. La primera mano es la más proclive a atraer partículas. Las síguientes manos suelen ser más agradecidas, no sé por qué. Supongo que tiene que ver con la carga electroestática. Por eso conviene a toda costa que al menos la primera mano sea en cabina.

    Esto es en cierto modo eso esaplicable también a piezas pequeñas, pero el cante es mayor.

    Si tienes motas de polvo sobre la primera mano, esas motas suelen clavarse en el soporte, o sea la chapa y la pintura del dibujo. Corregirlas lijando supone atacar el soporte. En cambio, haciendo la primera mano en cabina, sólo hay que lijar las juntas que hayas creado al dibujar y suavemente el resto.

    Del mismo modo, si tienes un fallo gordo en la segunda mano, las partículas ya sean polvo o bichos han quedado atrapadas entre capa y capa de laca, con lo que se pueden arreglar más fácil ya que no hay que atacar el dibujo, sino sólo la laca. Así se puede esperar a que el momento de dar la tercera mano sea el idóneo y voila.

    Todas las demás precauciones que se toman o deberían tomar en una cabina con más inri hay que considerarlas también, como usar un mono completamente nuevo y limpio y ponértelo en el momento de empezar a tirar la laca, que no haya ni dios ni mirando ni cerca del trabajo, hacer una pieza a cada vez y esas cosas que son de rigor. Saludos.
    Última edición por Airbrush; 12-07-2008 a las 01:27

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    1,441

    Tecnicas de aerografía

    Odio las avispas, siempre aparecían en el momento del lacado. Y son unas porculeras. Por cierto Bruixot, un casco muy guapo.
    Última edición por maxtoon; 14-07-2008 a las 17:27
    Dibujar es el acto de pensar y transmitir conocimientos al mismo tiempo........

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Tecnicas de aerografía

    Venga más cosas, que estoy alucinando.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    231

    Smile Tecnicas de aerografía

    Bueno, aunque los demás trabajos los eh regalado y solo me quede con unos aquí les dejo este trabajo es de los primeros con el aerógrafo antes trabajaba el aerosol así que, no me coste trabajo adaptarme espero críticas y opiniones gracias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: scrath.jpg 
Visitas: 4032 
Tamaño: 176.9 KB 
ID: 79592  
    Israel Covarrubias
    ====Mi Pagina Web====



    =====Mi blog=====
    Intuiart blog

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    628

    Tecnicas de aerografía

    Intuiart, no está mal la ilustración, pero como crítica constructiva te diría que hay muchas zonas que las tendrías que detallas más por que queda muy borroso y difuso, como las patas la barriga, la cola, la bellota, si tienes de un aerógrafo que tenga boca de 0,1 intenta de darle unos Trazos certeros para delimitar más la zona y te va a quedar mucho más nítido, para realizar dichos Trazos haz pruebas en otra superficie que no sea la ilustración (para no cagarla) de líneas y Trazos incluso mira de jugar con la presión del compresor si va bajas a 2,5 o algo así podrás apurar más el trazo acercándolo a la superficie, recuerda que si tu aerógrafo es de gravedad y no se succión se prudente por que es fácil desparramar pintura (te lo digo por experiencia).

    También podrías hacer una máscara ni que sea con cartón recortado para trabajar esas zonas.

    En fin, todo es darle caña la base está bien, si le das más chicha te puede quedar mucho mejor. Saludos.

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    628

    Tecnicas de aerografía

    Bueno esto era una camiseta echa a saco sin más. Espero que os guste, vaya que tiempos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ork.jpg 
Visitas: 1616 
Tamaño: 135.5 KB 
ID: 79867  

Temas similares

  1. Hardware Vendo compresor para aerografía
    Por afaelo en el foro Mercadillo
    Respuestas: 5
    : 14-08-2010, 18:08
  2. Técnicas de modelado
    Por 3dpoder en el foro Revistas Online
    Respuestas: 0
    : 09-09-2009, 23:09
  3. Otras técnicas
    Por maxtoon en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 465
    : 04-11-2008, 10:22
  4. Tutoriales de aerografía
    Por -YeraY- en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 39
    : 29-03-2007, 14:50
  5. Técnicas de modelado
    Por Leander en el foro Modelado
    Respuestas: 21
    : 27-07-2005, 11:42