Resultados 1 al 65 de 65

Escalas pentatónicas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    Bien, en este hilo hablaremos de la escala más utilizada en la música actual. La escala pentatónica (cinco notas en vez de siete).

    La música de blues es de las más utilizadas en publicidad y en la música comercial. Es muy divertida porque te aprendes el patrón, que es muy sencillo y ya estás tocando blues como un pro.

    Voy a ir subiendo escalas y demás a este hilo, así lo separamos del musical concept. De momento ya está abierta la brecha, y de este modo me comprometo con lo dicho.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Escalas pentatónicas

    Y de este modo me comprometo con lo dicho.
    Masoquismo.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    Hola, la pentatónica es una escala de cinco notas, como ha dicho Jam. Se caracteriza por tener las propiedades justas para tocar varios tipos de música, no solo blues, y sin saber es la primera que aprendemos a tocar.

    Así pues, una escala musical tiene valores y a estos se les suele llamar grados o notas.

    Una pentatónica esta compuesta por su tónica/ tercera/cuarta/quinta y séptima nota o grado.

    Estos grados varían según la escala. Para esto hay que saber que los grados tienen valores, por ejemplo:
    La segunda o la tercera nos dirán si la escala es mayor o menor.

    En el caso de la pentatónica basada en el modo jónico (do mayor 7ma+), la tercera y la segunda son mayores.

    En el caso de la más famosa de todas, la cual tocamos en la, pero que nace en re, es la que desciende de la dórica y su tercer grado nos dice que la escala sea menor.

    Luego tenemos el 5to grado que puede ser aumentado o disminuido y el séptimo que puede ser mayo o menor, pero que no altera a la escala, sino o su modalidad.

    Un ejemplo: podemos tener una escala menor con 7ma mayor o 7ma menor, y podemos tener una escala menor con 7ma menor o 7ma mayor.

    Todo esto, y sin gráficos suena aburrido, pero es fácil de descifrar: las notas que conocemos son siete y son las que forman la escala natural: do, re, mi, fa, sol, la, si.

    Así por ejemplo: el 3º(grado) de do (c), es mi (e).

    Ahora, si contamos desde la (a) por ejemplo, tenemos que su 3º do (c).

    Y si contamos desde la nota f, tenemos que el tercer grado es (a).

    Y así todo, probar vosotros. Un saludo.
    Última edición por TBC3D; 28-12-2006 a las 11:16

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Escalas pentatónicas

    No olvidéis hablar sobre la nota de paso, la cual acentúa el aire bluesy en la pentatónica menor.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    No olvidéis hablar sobre la nota de paso, la cual acentúa el aire bluesy en la pentatónica menor.
    Hola, te refieres a la 4ta aumentada un semitono. La toco de nacimiento y para mí ya es parte de la pentatónica.

    No había reparado en ella porque uno siempre anda con la teoría a la hora de enseñar, pero es verdad. Esa nota es un puerto en el que es inevitable amarrar de ida y de vuelta. Un saludo.

    Posdata: esto sin gráficos parece una clase de física. Entiendo que pueda haber gente que no lo lea todo.
    Última edición por TBC3D; 28-12-2006 a las 13:48

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Escalas pentatónicas

    Nada de gráficos. Estas clases necesitan sonidos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    La música es pure matemáticas, pero mi intención es contarlo a mi manera y a nivel muy básico y al grano. Después me pongo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Escalas pentatónicas

    Me gustaría un huevo saber de que estáis hablando. Desde que empecé a tocar el violín sin saber apenas solfeo hace de 2 años ya, leches cómo pasa el tiempo, me estoy encontrando cosas que me no entiendo demasiado. Sé leer pentagramas y esas cosas, pero precisamente la parte con la que la música toca las matemáticas es la que me falta.
    ¿Qué me recomendáis para aprender teoría musical y apañarme? (no me mandeis al conservatorio, que el lumbago a mi edad me va a decir basta).
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,210

    Escalas pentatónicas

    Me suscribo a este hilo. ¿algún enlace recomendable tipo armonía para noveles?
    30 años de Star Wars

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Escalas pentatónicas

    Que es muy sencillo y ya estás tocando blues como un pro.
    Espero que Freddie King, Albert king, t-bone Walker, etc no sea lo que entiendes por pro, porque si no es así, va a haber gente que te reclamara.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    Vaya, era una manera de hablar. La verdad es que hasta que no me aprendí la escala pentatónica no fui capaz de moverme por todo el mástil de la guitarra sin perderme.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Escalas pentatónicas

    Me dais una envidia, yo, tras más de medio año con una guitarra, solo se leer las tablaturas y si no, de oídas (que me cuesta, pero, en fin).

    Pero me muero con los acordes, no los pillo, no se me quedan ni en la cabeza ni en la mano, y si además os pones ha hablar como lo estáis haciendo, me muero, pero haré un esfuerzo y seguir este hilo, todo sea por aprender.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Dec 2003
    Mensajes
    2,414

    Escalas pentatónicas

    Me solidarizo totalmente con RavenX, me pasa lo mismo, solo que yo ya llevo unos cuantos años intentando aprender a tocar elte engendro diabólico. También me suscribo.
    Cuiño, cuiiiiño!!!!

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    595

    Escalas pentatónicas

    Espero que Freddie King, Albert king, t-bone Walker, etc no sea lo que entiendes por pro, porque si no es así, va a haber gente que te reclamara.
    Vaya, me has quitado la vez. Ahí te has sobrado, Jam. Con solo una escala lo único que te aseguras es que todo te suene medianamente bien, pero no sabes realmente lo que estás haciendo. Incluso el b. B. King, que es de los más simplones (eso no quita que no mole) se sale de la pentatónica.

    Cuando esté más avanzado el hilo publicaré algo sobre acercamientos de 3ª menor/mayor, que es otra de las claves del sonido bluesy. Saludos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    Incluso el b. B. King, que es de los más simplones (eso no quita que no mole) se sale de la pentatónica.
    Es que al calzar los zapatos de un b. B. King eres ya capaz de romper cualquier regla y esa es la parte más importante de la música: el romper esquemas. Eso es la música y en el caso del blues (por lo de improvisar con los hígados), lo académico no importa.

    Maestro Jam, ¿podrías referirnos algo acerca de la progresión i, IV, v? Digo para juguetear con la escala blues, para coquetear con ella?
    guerrillero del 3d

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Escalas pentatónicas

    A mí me enseñaron una escala pentatonica hace mucho tiempo, pero no sé qué hacer con ella. A ver si en este hilo esta la clave.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    82

    Escalas pentatónicas

    La música es pure matemáticas, pero mi intención es contarlo a mi manera y a nivel muy básico y al grano. Después me pongo.
    Jam, personalmente discrepo de lo de la música es pura matemática, ya que si fuese así, sería lo mismo para todos y todo sonaria igual.
    (No suena igual un solo con pentatonicas de o, Peterson que uno de Bill evans, aunque estos son más jazzisticos).

    Lo cierto es que no es lo mismo tocar un blues en f que tocarlo en c, dado la física del sonido, se disparan los harmónicos que hacen bien diferentes cada una de las notas, luego no es lo mismo la pentatonica de f que la de c.

    Entiendo lo de matemáticas por las relaciones que hay, pero creo que no es la expresión adecuada para definir la música, y mucho menos a la armonía.

    Cierto es que la armonía clásica cuenta con normas (no repetir 5as ni 8as, movimientos de voces, resolución de sensibles), pero, aun así, no son matemáticas.

    En la armonía moderna a todo esto de le llama recursos, formulas, para disfrazar una composición a un estilo.

    En resumen, de todo este, si la música fuera matemática, perdería la magia, el sentimiento, el arte que imprimen realmente la música.

    Así yo lo definiría como relaciones, más que números matemáticos, es pura terminología, pero que cambia mucho el significado. Suerte.
    " No soy un completo inútil, por lo menos, sirvo de mal ejemplo"

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    La verdad es que todos tenéis razón y que, de momento ya estamos hablando del tema, que es lo importante. Ya he dicho que yo no soy ningún virtuoso, pero sí que uso la lógica y el razonamiento de la abuela a todo lo que hago. Es más, este hilo es para quitarle el miedo a los que empiezan con la guitarra y no para profundizar en detalles armónicos.

    Prefiero divertirme con la escala pentatónica que estudiar la Carrera de piano. El que ya la conoce o sabe tocar la guitarra muy bien no necesita ninguna referencia porque ya las conocerá y si no, para eso está el google. Pero hay tanta información que fácil llegar al atascamiento Mental.

    La idea sería, ¿cómo moverse punteando por el mástil de una guitarra sin perderse y sin tener mucha idea de guitarra, en fin, lo practico y el que quiera saber más, que se compre un libro.

    En cuanto tenga tiempo me pongo con los esquemas.

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    169

    Escalas pentatónicas

    Cuando descubrí la escala pentatónica en la guitarra, gracias a un libro con gráficos, fue como una revelación, lo gracioso es que solo controlo que es el gráfico de la escala, vamos que no se ni que escala estoy tocando ni que notas, simplemente trazo un gráfico mentalmente en el mástil.

    Lo mejor es cuando pones un disco y localizas de oído el tono en el mástil y empiezas a improvisar con esa escala, es como cuando entras en casa de un vecino.

    Ahora estoy con el teclado y como no tengo ni idea, mi técnica para componer melodías es puramente de oído e intuitiva, es decir, empiezo por una base de acordes, que no se ni cuales són, con la mano izquierdo y después con la derecha voy picoteando las teclas que armónicamente me encajan hasta encontrar la escala, y con ella compongo la melodía.

    Pero si algún día, estudiaré todo eso de la aumentada, disminuida, el modo jónico etc. Es el abc de la improvisación.

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    Cuando descubrí la escala pentatónica en la guitarra, gracias a un libro con gráficos, fue como una revelación, lo gracioso es que solo controlo que es el gráfico de la escala, vamos que no se ni que escala estoy tocando ni que notas, simplemente trazo un gráfico mentalmente en el mástil.
    Por ahí van los tiros, Nexus, por ahí. Creo que lo importante es divertirse con un instrumento, porque esto te motivara a seguir aprendiendo, yo tengo mis propios trucos para averiguar la escala sobre la marcha, sin tener que emplear las matemáticas. (lo cual no quiere decir que no conozca la teoría ampliamente, pero me quedo con lo simple).

    Posdata: lo que pasa es que con tanta teoría que hay últimamente por aquí, me da hasta vergüenza decir mis trucos del almendruco.

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    169

    Escalas pentatónicas

    Hay un tema Merry you que sale en el álbum riding with de king al que le tengo cogida la escala, y que cuando me aburro, no falla, lo pongo en bucle, cojo la guitarrita y hala se me pasa el tiempo en un suspiro.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Escalas pentatónicas

    Jam, personalmente discrepo de lo de la música es pura matemática, ya que si fuese así, sería lo mismo para todos y todo sonaria igual, (no suena igual un solo con pentatonicas de o, Peterson que uno de Bill evans, aunque estos son más jazzisticos).

    Lo cierto es que no es lo mismo tocar un blues en f que tocarlo en c, dado la física del sonido, se disparan los harmónicos que hacen bien diferentes cada una de las notas, luego no es lo mismo la pentatonica de f que la de c.

    Entiendo lo de matemáticas por las relaciones que hay, pero creo que no es la expresión adecuada para definir la música, y mucho menos a la armonía.

    Cierto es que la armonía clásica cuenta con normas (no repetir 5as ni 8as, movimientos de voces, resolución de sensibles), pero, aun así, no son matemáticas.

    En la armonía moderna a todo esto de le llama recursos, formulas, para disfrazar una composición a un estilo.

    En resumen, de todo este, si la música fuera matemática, perdería la magia, el sentimiento, el arte que imprimen realmente la música.

    Así yo lo definiría como relaciones, más que números matemáticos, es pura terminología, pero que cambia mucho el significado. Suerte.
    Sin la mínima intención de polemizar o llevarte la contraria, CEO que tienes una visión negativa de las matemáticas. Estas son simplemente nuestra forma de describir una serie de normas presentes en la naturaleza y que rigen la gran mayoría (quizás todas) de las cosas.

    No necesariamente pierde belleza o magia ninguna manifestación artística por culpa de las matemáticas. Inclusive tu has hablado de los armónicos y la física del sonido, sin las matemáticas esos conceptos no podrían definirse.

    El orden lo ponemos nosotros, ¿Qué es el 3d? Un montón de puntos en un eje de coordenadas, pero cuando ves una buena película de Pixar no ves números en la pantalla ¿no? La música igual, frecuencias sonoras que ordenamos para que cuenten emociones.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    Hola chicos, yo también tocaba la pentatónica de libro, pero un día me enseñaron la teoría.
    Nexus, si te pasas por aquí veras que estoy escribiendo algo de teoría sobre escalas, es muy simple de entender.

    Tened en cuenta esto: hay siete notas naturales doremifasolas? De toda la vida, ahora las enumeras: 1234567 y ya está. Esos son los grados.

    Cuando tocas pentatónica, estas tocando la 1 3 4 5 7. Si estas en el traste 5to, 1=la. Si es el traste 0 o 12=mi.

    Entonces la escala es de mi, como de la, como de fa, depende dónde estés.

    Sabiendo tocar la pentatónica de memoria, que me imagino que será la típica: v, (la número 5).

    Ten esto en cuenta: pueqeña ala de Hendrix está en mi. Srv baja la tonalidad un semitono por usar cuerdas 0,11 y ser muy gruesas.

    Clapton toca cocaine en mi. D. Gilmour toca la misma escala en re, en the wall.

    The Guns and Roses tocan en mi, en re, depende el tema.

    Dep Purple toca somke on the wather en sol y lo mismo que soldado de la fortuna.

    Pero knoking at you backdor esta tocado en si.

    Es siempre la misma estructura para este tipo de música. Si tenéis la escala de memoria, no estaría mal saber dónde se está ejecutando.

    Luego, cada nota tiene sus valores y como dijeron por ahí, no es lo mismo tocar un blues en do que en si.

    Bking los toca en do generalmente. Y para mí las mejores tonalidades para un blues son en do, si es menor, mi menor o mayor y sol en menor sin duda.

    Para música más Purple o scorpions son mejores las escalas melódicas en si, la y re, bueno también en mi.

    Barón rojo toca en re por la tonalidad muy alta del vocalista. Un saludo.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    Tened en cuenta esto: hay siete notas naturales doremifasolas? De toda la vida, ahora las enumeras: 1234567 y ya está. Esos son los grados.
    Exactamente, tbc, buen despliegue, al final terminamos hablando de números.
    Shazam, toda la razón.

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Escalas pentatónicas

    Pues para mí, la armonía es justo donde más veo los números (ironías de la vida). El tema de las matemáticas en la música me fascinó desde que, haciendo quinto de solfeo a muy temprana edad, el profesor de música se acercó al piano y tocó el do más grave que había, con bastante fuerza. Nada más soltarlo, apretó el pedal sostenedor, y nos pidió que nos calláramos, en contra de lo que podría esperarme, allí había sonidos, muchos sonidos, como una reverberación de un lugar profundo. Luego, nos explicó la teoría: cada nota no sólo esta compuesta de la frecuencia que la caracteriza sino que, además, hace vibrar otras notas con múltiplos de esa frecuencia (que es lo que son, al fin y al cabo, los armónicos). Si tocas el do de abajo del todo, también resonara el siguiente do de la escala, y el sol que le sigue, y el otro do, y luego el mi, el sol (¿os suena hasta aquí?), el sí, el do, el do sostenido, y otras resonancias de menos de un semitono. Y, a la vez, estas notas resonadas repiten (con mucha menor intensidad) la misma estructura.

    Vamos, que no es hola que el do, el mi y el sol suenen tan bien juntos. Ni que, dependiendo de cual sea la nota base (lo que se llaman las inversiones del acorde), parezca cambiar completamente el espíritu de lo que se está tocando.

    Aristóteles (o Sócrates, da igual, uno de esos antiguos que no tenían tele para distraerse) hablaba de la relación de las matemáticas con la música y, a su vez, de las matemáticas y el espíritu. Explicaba matemáticamente que ciertas músicas estuvieran en consonancia (y la palabra está totalmente puesta a propósito) con ciertos estados de ánimo, y por que los himnos (griegos) tenían que ser como eran, y lo mismo para el resto de formas musicales de la época.

    Cada vez que me pongo delante de un piano (con los electrónicos no pasa, es una de las putadas que más me joden de ellos), suelo jugar antes un rato con el efecto descrito al principio, y trato de repasar esa escala. Me resulta tranquilizadora.
    Última edición por Mars Attacks; 04-01-2007 a las 14:21 Razón: Necesito un teclado nuevo, o pulsar con menos fuerza las teclas, o mejor ambas.

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Escalas pentatónicas

    Yo ratifico todo lo dicho, hasta que no me aprendí la pentatónica desarrollada en todo el mástil no empecé a disfrutar. Haré un dibujo de lo que yo uso que es bastante poco, por no decir que uso la mayor o menor según cómo suene, es poca la teoría que conozco.

    Pero los más expertos seguro que pueden aclararme una duda.
    ¿Porque la mayor y menor parecen mezclarse sin problema cuando la tocan algunos de los grandes y a mí me cuesta? ¿hay algún truco con el acorde para que suene bien?
    Por ejemplo, los ten years After, el guitarra usa casi siempre mayores ¿no? Sin embargo, Hendrix o los led Zeppelin parecen tirar casi exclusivamente de menores.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Escalas pentatónicas

    Otra cosa, no logro sacar el sonido puro del jazz ¿es alguna escala concreta o es que soy un negado?
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    Un dato importante con respecto a las escalas es que una escala mayor tiene su equivalente dentro de la escala menor y al contrario.

    Ejemplo: la escala de sol mayor es la misma que la de mi menor.

    Por lo tanto si sabes tocar una escala menor, también sabes la mayor, tan sólo es cuestión de encontrar la equivalencia.

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    169

    Escalas pentatónicas

    Hablando de matemáticas, hasta en la estructura de las composiciones hay matemáticas, el famoso número aureo, esta presente en cantidad y cantidad de obras de arte, en objetos cotidianos, e la naturaleza y como no en las composiciones musicales.

    Normalmente el climax o punto culminante de una canción está situado en el tiempo teniendo en cuenta el número aureo o razón aurea.

    Razón aurea = dividimos un segmento cualquiera en dos partes, a y b, de manera que, la razón entre la totalidad del segmento y la parte a sea igual a la razón entre la parte a y la parte b. http://es.wikipedia.org/wiki/n%c3%bamero_%c3%a1ureo.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    Un dato importante con respecto a las escalas es que una escala mayor tiene su equivalente dentro de la escala menor y al contrario.

    Ejemplo: la escala de sol mayor es la misma que la de mi menor.

    Por lo tanto si sabes tocar una escala menor, también sabes la mayor, tan sólo es cuestión de encontrar la equivalencia.
    El tema de las escalas relativas menores y su relación con las mayores es interesante como parte de la teoría musical y nos define que cada modo tiene su sonoridad de acuerdo al ¨juego¨de tonos y semitonos involucrados en un modo en particular (lo cual varía en función de los tatraccordes -o tetraccordios- En la música occidental a diferencia de la oriental que es de cracter más ¨microintervalico¨). De tal modo que el modo mayor implica en su primer tetraccorde una 3a mayor y en seguida una 3a menor (la mama de las escalas occidentales ya que de ahí se derivan los demás modos), a diferencia del modo menor que, al tener su primer grado donde se halla el 6to de la escala mayor involucra en su primer tetraccorde la 3a menor seguido de la 3a mayor, lo que le da su carácter de menor y a saber, de su sonoridad más melancólica, en ocasiones solemne o apoteótica. Probar a acompañar un blues con la progresión i, IV, v tanto en acordes mayores como menores e improvisar con la escala pentatónica y notaran la diferencia.

    La mejor herramienta para establecer las relaciones entre relativas mayores y menores, así como las armaduras de los modos y otras tantas cosas es el círculo de quintas, les dejo unos archivitos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    guerrillero del 3d

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    Por ejemplo, los ten years After, el guitarra usa casi siempre mayores ¿no? Sin embargo, Hendrix o los led Zeppelin parecen tirar casi exclusivamente de menores.
    Por la ¨sonoridad del modo en cuestión, el modo menor es triste, melancólico, casi fúnebre en ocasiones debido a su primer tatraccorde 3a menor seguido de 3a mayor, por eso es la escala típica del heavy metal: black Sabbath, Zeppelin, Hellowen< Iron Maiden.
    guerrillero del 3d

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Escalas pentatónicas

    El heavy es hijo del blues, por eso ha heredado esas características armónicas. Grupos innovadores, como Metallica en su momento, incursionaron en experimentos modales basados en escalas menores armónicas. Los new glammers y similares de mediados de los ochenta, a pesar de ser heavys utilizaban modos mayores (bon jovi, stryper, ratt, motley crüe, etc.) y gente como stave vai o Zappa juegan con la armonía que les sale del forro.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    Qué bueno Lod el círculo de quintas, una verdad como un piano. Hacía tiempo que no lo veía. Sobre el tema de las escalas mayores y menores y sus grados. Pasaré esto en limpio en mí web, pero a ver si puedo explicarlo un poco aquí.

    Primero, decir que Jam lleva razón. Otra cosa, en los acordes(también haré algo sobre ellos), nótese que un lam y do mayor, son iguales, solo cambia la tónica. Pero el acorde sigue siendo el mismo.
    ¿Eso entonces que nos dice?
    Dice que una escala de do mayor vale tanto para el acrode de do, como para el acorde de la menor.

    Y que una escala de la menor vale también para ambos acordes.

    Ahora bien, si tocamos ambas escalas veremos que es la misma desde puntos de vista diferentes.

    Escala de la menor: la si do re mi fa sol.

    Escala de do mayor: do re mi fa sol la si.

    En grados: 2 3 4 5 6 7.

    Que quiere decir este cuadro?
    Que el 6to grado de do es la, el 3ro es mi, y así.

    En al de la: el 6to es fa, el segundo es sí, y así.

    Siempre en una escala el segundo y el 3º determinan si es mayo o menor.

    Ahora con el ejemplo de arriba tomemos solo 5 notas.

    Y serán: 3 4 5 7.

    Que de la de do sería: do mi fa sol si.

    Y de la de la sería: la do re mi sol.

    Y así todas las escalas.

    El gráfico de guintas está muy bien.

    Esto es muchomas amplio, pero de apoco iremos publicándolo.

    Edito: sabiendo que 3 4 5 7 es una pentatónica. Y sabiendo que las escalas son todas iguales: de mi a mi: mi fa sol la si do re.

    De fa a fa, de sol a sol etc.

    Armad vosotros mismos las demás pentatónicas. Un saludo.
    Última edición por TBC3D; 14-01-2007 a las 14:45

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Escalas pentatónicas

    Antes de que se me olvide, y para que Klópes tenga un empacho de matemáticas y música, si así lo desea, en el fantástico Escher, Gödel, Bach: un eterno y gracil bucle se explican un montón de curiosidades sobre las formas matemáticas que usaba Bach en sus composiciones. También se bien de inteligencia artificial, y de un montón de cosas más. Aunque supongo que, Klópes ya conocerá ese libro.

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    Por motivos de evitar confusiones llamemos jonico al modo corresondiente a la escala mayor (grado1) y eolico (6to grado) al correspondiente al modo menor. Como mencionaba anteriormente, lo que da la qualificación al sonido de una escala y define el modo en que está construida es su combinación de tetracordes o tetraccordios que es, a saber, cada una de las 2 partes en que está dividida una escala. Por ejemplo: el modo jonico o mayor que está conformado en su primera parte por 2 tonos enteros y un semitono, es decir tono-tono-semitono y en su segunda parte por semitono-tono-tono separadas ambas partes por un tono que va del grado 4 (subdominante) al 5 (dominante). De tal modo que la f;ormula para la escala mayor (modo jonico) es, a partir de su primer grado: t-t-s t-t-s. Claro esta que para obtener su escala relativa menor (por decirlo así, su hermana menor) que comparte sus mismas notas, pero para las que cambia su función (por ejemplo, la tónica que en modo mayor o jonico hacía funciones de superdominante) transportamos las funciones de cada grado y no los intervalos ya que la estructura queda igual, pero alterada por el orden que ahora tiene, es decir: t-s-t s-t-t.

    Así pues, las escalas menores armónica (lleva alterado el 7o grado un semitono hacia arriba, es decir a, b, c, d, f, g#, es de un sabor exótico) y melódica (que lleva alterados los grados 6 y 7, es decir a, b, c, d, f#, g#, la cual regresa como menor natural: g, f, d, c, b, a) se derivan de la escala menor natural que es relativa a su correspondiente escala mayor (jonico). De esto también se desprende la escala pentatónica menor, que suprime los grados 2 y 6 para que quede en a, c, d, g (cinco -penta- Notas). Cuando se le añade una nota ¨de paso¨entre los grados 4 y 5 de un modo cromático nos da un sabor bluesy propio de ésta escala.

    A propósito de Metallica. Hammet era muy adepto de usar la escala pentatónica menor, lo que le da un sonido francamente incendiario y coincido en que el heavy es hijo del blues y del surf (hay que ver esos tremolazos en la púa extraídos de la técnica de dik dale o the shadows ya muy utilizados en el black, el power, el thrash y el death metal), además de ser hijo de la música barroca de. S. Bach y del período romántico de Bethoven, paganini y chopin, de la cual extrae los modos jonico y eólico para abastecerse pero mucho más éste último en los mejores trabajos de la escena rockera por su sonoridad melancolica y sombría. Por eso no me cuadra demasiado el Glam, por alegre. He aquí un listado de baladas rockeras en las que predomina el modo menor en cualquiera de sus variantes:
    Stairway todo heaven de Zeppelin- La menor.

    Dream on de Aerosmith-la menor.

    Hotel california de the eagles-si menor.

    A tale that wasnt right de Hellowen-la menor.
    18 and life de skid row-re menor.

    Id love todo change the world de ten years After-mi menor.

    No one like you de scorpionns-la menor.

    Let it be de los Beatles- La menor.

    Heartbreaker de grand funk-si menor.

    He aquí unas leccioncillas para los neofitos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    guerrillero del 3d

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    Por motivos de evitar confusiones llamemos jonico al modo corresondiente a la escala mayor (grado1) y eolico (6to grado) al correspondiente al modo menor. Como mencionaba anteriormente, lo que da la qualificación al sonido de una escala y define el modo en que está construida es su combinación de tetracordes o tetraccordios que es, a saber, cada una de las 2 partes en que está dividida una escala. Por ejemplo: el modo jonico o mayor que está conformado en su primera parte por 2 tonos enteros y un semitono, es decir tono-tono-semitono y en su segunda parte por semitono-tono-tono separadas ambas partes por un tono que va del grado 4 (subdominante) al 5 (dominante). De tal modo que la f;ormula para la escala mayor (modo jonico) es, a partir de su primer grado: t-t-s t-t-s. Claro esta que para obtener su escala relativa menor (por decirlo así, su hermana menor) que comparte sus mismas notas, pero para las que cambia su función (por ejemplo, la tónica que en modo mayor o jonico hacía funciones de superdominante) transportamos las funciones de cada grado y no los intervalos ya que la estructura queda igual, pero alterada por el orden que ahora tiene, es decir: t-s-t s-t-t.

    Así pues, las escalas menores armónica (lleva alterado el 7o grado un semitono hacia arriba, es decir a, b, c, d, f, g#, es de un sabor exótico) y melódica (que lleva alterados los grados 6 y 7, es decir a, b, c, d, f#, g#, la cual regresa como menor natural: g, f, d, c, b, a) se derivan de la escala menor natural que es relativa a su correspondiente escala mayor (jonico). De esto también se desprende la escala pentatónica menor, que suprime los grados 2 y 6 para que quede en a, c, d, g (cinco -penta- Notas). Cuando se le añade una nota ¨de paso¨entre los grados 4 y 5 de un modo cromático nos da un sabor bluesy propio de ésta escala.

    A propósito de Metallica. Hammet era muy adepto de usar la escala pentatónica menor, lo que le da un sonido francamente incendiario y coincido en que el heavy es hijo del blues y del surf (hay que ver esos tremolazos en la púa extraídos de la técnica de dik dale o the shadows ya muy utilizados en el black, el power, el thrash y el death metal), además de ser hijo de la música barroca de. S. Bach y del período romántico de Bethoven, paganini y chopin, de la cual extrae los modos jonico y eólico para abastecerse pero mucho más éste último en los mejores trabajos de la escena rockera por su sonoridad melancolica y sombría. Por eso no me cuadra demasiado el Glam, por alegre. He aquí un listado de baladas rockeras en las que predomina el modo menor en cualquiera de sus variantes:
    Stairway todo heaven de Zeppelin- La menor.

    Dream on de Aerosmith-la menor.

    Hotel california de the eagles-si menor.

    A tale that wasnt right de Hellowen-la menor.
    18 and life de skid row-re menor.

    Id love todo change the world de ten years After-mi menor.

    No one like you de scorpionns-la menor.

    Let it be de los Beatles- La menor.

    Heartbreaker de grand funk-si menor.

    He aquí unas leccioncillas para los neofitos.
    Hola, lo de lo modos griegos lo explico aquí ya.. Un saludo.

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Escalas pentatónicas

    Yo pensaba que las escalas pentatonicas eran otra cosa, una vez me enseñaron una escala pentatonica, en ella había 5 notas de diferencia en casi toda la escala creo recordar, ahora me voy a la cama, pero haré un gráfico mañana de esa escala, lo que si es cierto es que esa escala suena muy diferente a todas las escalas normales por decirlo de alguna manera.

    Viendo los pdf que habéis subido aquí, creo que ha sido Acortes, resulta que llevo tocando escalas pentatonicas desde que empezamos con el hilo de Jam, y ahora es cuando empiezo a moverme más a gusto por todo el mástil.

    Y yo esperando a ver cuál era el secreto de las pentatonicas, las escalas que he aprendido, las he sacado por que mi oreja me decía que sonaban bien, es lo que tiene ser autodidacta, teoría cero.

    La verdad es que tendré que leer muchas veces lo que habláis para que empiece a entender el idioma.

    Venga me voy a pentatonicar.

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    Hola, lo de lo modos griegos lo explico aquí ya.. Un saludo.
    Un enlace de oro. Gracias TBC3D.
    guerrillero del 3d

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    9

    Escalas pentatónicas

    Un gran hilo Jam, todo hay que decirlo, y también mencionar el gran gusto musical que tiene mono-lith, que gran maestro Kirk hammett. Gracias por toda la información que estáis dando, me ha venido muy bien el pdf de mono-lith y el enlace de TBC3D, en serio. Estoy aprendiendo a tocar la guitarra eléctrica por mi cuenta y recientemente he aprendido a tocar swet child omine y dont cry de Guns and Roses y master of puppets y enter Sandman de Metallica alguna de esas canciones usa la escala pentatónica¿yo es que de música no entiendo demasiado, me sacas del guitar profesional y me pierdo. Saludos.
    Última edición por Ed HuNtEr; 05-01-2007 a las 02:37

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    156

    Escalas pentatónicas

    Os felicito y agradezco la creación de este nuevo hilo tan fascinante. Yo también soy aficionado a la música, pero solo he estudiado por libre, como con Blender y encuentro muy interesante las explicaciones que estáis dando los que sabéis del tema. Toco la guitarra desde hace muchos años y hace unos pocos empecé con el teclado. He conseguido aprender algún blues con el teclado, pero ni idea de improvisar, ya me gustaría. Por ello, os sigo con interés.

    Aprovecho para dejar un enlace a una página donde descargar un programa gratuito para practicar y aprender algo más de teoría para los más novatos.
    http://www.myriad-online.com/en/products/melody.htm.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    9

    Escalas pentatónicas

    Gracias cejas por el programa.

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    156

    Escalas pentatónicas

    De nada hombre. Podemos practicar lo que nos están explicando de las escalas sin tener guitarra ni teclado (de piano, claro) a mano, con este programa, el melody asistant. Lo podéis bajar en idioma español.

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    Un gran hilo Jam, todo hay que decirlo, y también mencionar el gran gusto musical que tiene mono-lith, que gran maestro Kirk hammett. Gracias por toda la información que estáis dando, me ha venido muy bien el pdf de mono-lith y el enlace de TBC3D, en serio. Estoy aprendiendo a tocar la guitarra eléctrica por mi cuenta y recientemente he aprendido a tocar swet child omine y dont cry de Guns and Roses y master of puppets y enter Sandman de Metallica alguna de esas canciones usa la escala pentatónica¿yo es que de música no entiendo demasiado, me sacas del guitar profesional y me pierdo. Saludos.
    Hola cejas, me alegro que te sirva, a ti y al resto. Los temas que comentas están todos en pentaónicas. En realidad, están en la escala menor armónica, solo que las demás notas se usan de pasada y entonces se acentúa la pentatónica.

    Pero en el primer de los guns que mencionas, el dibujo de entrada, esa melodía tan famosa, esta tocada en menor armónica. Luego cuando slash de desmadra, pasa de esas notas(semitonos) y otca sobre la pentatónica.

    Es difícil de explicar, pero hay que tener en cuenta una cosa: todo está dentro de los cuatro dedos de la mano, si lo slash, lo podemos hacer nosotros.

    Bueno, a ver si este fin de semana puedo completar mi web un poco más. Un saludo a todos.

    Seguimos conectados.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    Un enlace de oro. Gracias TBC3D.
    Lo que tú explicas está muy bien también, pero así en un solo choclo confunde un poco. Yo al principio del mensaje hice lo mismo, pero después me volqué a hacer la web, porque veía que se mareaba más de uno.

    Es difícil contar algo así por correo. Un saludo.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    Estoy aprendiendo a tocar la guitarra eléctrica por mi cuenta y recientemente he aprendido a tocar swet child omine y dont cry de Guns and Roses y master of puppets y enter Sandman de Metallica alguna de esas canciones usa la escala pentatónica¿yo es que de música no entiendo demasiado, me sacas del guitar profesional y me pierdo. Saludos.
    Ya que anda por aquí el brother ed hunter, le recomandaré que se aplique con algunos rifs y/o solos de la mejor banda: Iron Maiden, cuyas excelentes armonizaciones en la línea melódica de ambas hachas (como en flash of the Blade o the duellists), aunado al poderoso trabajo ritmico va a hacer que eleves tu nivel a mucho. También comprueba al judas priest y saxon.

    Muy buenos tus apuntes TBC3D.
    guerrillero del 3d

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    9

    Escalas pentatónicas

    Muchas gracias por el consejo mono-lith, lo haré.

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Escalas pentatónicas

    Ya lo puse en otro hilo, hay unos video-tutoriales de escalas en la red, de Paul gilbert, están en guiri, están muy bien.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    9

    Escalas pentatónicas

    Podrías poner donde conseguirlos aquí¿o el enlace al mensaje dónde están dichos videos. Gracias.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Escalas pentatónicas

    Me los trajo una mula, no sé si se puede hablar de esto.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Escalas pentatónicas

    Por cierto, en un guitar player salía la tablatura de cruce de caminos, el solo de Steve Vai. Me lo aprendí y viene muy bien para practicar, no lo tengo ya, pero recomiendo que os hagáis con él.

    Creo que era capricho número x para violín, de nicolo paganini.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    9

    Escalas pentatónicas

    Por cierto, en un guitar player salía la tablatura de cruce de caminos, el solo de Steve Vai. Me lo aprendí y viene muy bien para practicar, no lo tengo ya, pero recomiendo que os hagáis con él.

    Creo que era capricho número x para violín, de nicolo paganini.
    Creo que con poner por ahí en alguna mula crossroads y en la extensión.gp3 podéis obtenerla, yo la tengo y es, imposible de tocar.

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    156

    Escalas pentatónicas

    volviendo al tema de las escalas. Si, por ejemplo, tengo una melodía o canción con tres acordes que se van repitiendo: lam, sol, Rem. ¿tengo que aprenderme las escaleas de los tres acordes para poder improvisar y ejecutarlas cada vez que suena el acorde? O ¿con tocar en la escala de lam, que es la tonalidad, es suficiente?
    No tengo claro cómo se ejecutan las escalas ni cuando.
    Me lo explicaste y se me olvidó. Lo vi y lo entendí*. Lo hice y lo aprendí*. (Confucio)

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    volviendo al tema de las escalas, si, por ejemplo, tengo una melodía o canción con tres acordes que se van repitiendo: lam, sol, Rem. ¿tengo que aprenderme las escaleas de los tres acordes para poder improvisar y ejecutarlas cada vez que suena el acorde? O ¿con tocar en la escala de lam, que es la tonalidad, es suficiente?
    No tengo claro cómo se ejecutan las escalas ni cuando.
    .
    Tendrías que tocar en la escala natural de la menor o la del do mayor que son exactamente la misma. Todas las escalas menores tienen su equivalente en las escalas mayores por lo que si te aprendes una escala menor ya te sabes la mayor. Por ejemplo, si te sabes la escala de mi menor ya te sabes la escala de sol mayor y así.

    A ver si preparo un pequeño tutorial.

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    156

    Escalas pentatónicas

    o sea que ¿cuándo la melodía base, el acompañamiento, cambie de lam a sol o Rem, sigo tocando en la escala de lamí.
    Me lo explicaste y se me olvidó. Lo vi y lo entendí*. Lo hice y lo aprendí*. (Confucio)

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    o sea que ¿cuándo la melodía base, el acompañamiento, cambie de lam a sol o Rem, sigo tocando en la escala de lamí.
    Usa esto.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: circulo-derecha.gif 
Visitas: 27766 
Tamaño: 14.6 KB 
ID: 54418   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: sistema1.jpg 
Visitas: 11196 
Tamaño: 35.8 KB 
ID: 54419  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    guerrillero del 3d

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    o sea que ¿cuándo la melodía base, el acompañamiento, cambie de lam a sol o Rem, sigo tocando en la escala de lamí
    .
    Exactamente.

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    156

    Escalas pentatónicas

    muchas gracias por aclararme está gran y básica duda. Sé un poco de solfeo, toco algo la guitarra y algo de teclados, pero nunca me había puesto con lo de las improvisaciones. Repito gracias por vuestra ayuda.
    Me lo explicaste y se me olvidó. Lo vi y lo entendí*. Lo hice y lo aprendí*. (Confucio)

  58. #58
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Escalas pentatónicas

    Cita Iniciado por /b
    o sea que ¿cuándo la melodía base, el acompañamiento, cambie de lam a sol o Rem, sigo tocando en la escala de lamí.
    Como te ha dicho Jam, puedes seguir tocando en la escala de lam, y te explico un poco de pasada por que se puede (no es solo por esto, ni mucho menos, pero para empezar, nos vale):
    Tú dices que la tonalidad de la melodía es lam, que es el relativo menor de Doom, y como este, no tiene ninguna alteración (sostenidos o bemoles) en la armadura, por lo tanto la escala quedaría así:
    la / si / do / re / mi / fa / sol / (la) con todas las notas naturales.

    Los acordes de tres notas (tríada) mayores y menores (que son los que utilizas en el ejemplo) se forman por intervalos de 3ª sucesivos a partir de la tónica, es decir, para el acorde de do, partimos de la tónica= do y calculamos su tercera (contar tres incluido el do)= mi y a partir de esta contamos otra tercera (o una quinta desde la tónica)= sol.

    Entonces el acorde de do resulta= do-mi-sol.

    Que este acorde sea mayor o menor dependerá de si la tercera que forma la tónica con, la tercera (do-mi) es mayor o menor respectivamente:
    Dom= do - Mi - Sol => de do a mi hay una tercera mayor.

    Dom= do - Mib - Sol=> de do a mib (bemol) hay una tercera menor.

    La quinta entre do y sol en ambos caso es justa formando así el acorde denominado perfecto: perfecto mayor o perfecto menor (dependiendo de su tercera como hemos visto), ahora no tengo mucho tiempo, pero si mañana puedo lo explico todo un poco más en profundidad y desde el principio (bueno, más o menos).

    Vale, ya sabemos cómo se forman los acordes básicos y la escala de lam.

    Bien, pues veréis, cada nota de la escala se puede convertir en la tónica de un acorde, así cada una de las escalas mayores y menores tiene una serie de acordes mayores y menores que parten de sus notas:
    escala de lam (notas) / acorde.
    la.la-do-mi= acorde menor
    Si. Si-re-fa= acorde disminuido.

    Do. Do-mi-so=l acorde mayor.

    Re.re-fa-la= acorde menor
    Mi. Mi-sol-si= acorde menor.

    Fa, fa-la-do= acorde mayor.

    Sol.sol-si-re= acorde mayor.

    Si te fijas cejas, los acordes que estas usando lam, solm y Rem son acordes de la escala de lam (marcados en negrita en la tabla anterior) por lo tanto van a casar perfectamente con dicha escala porque están formados precisamente por sus propias notas.

    No tengo más tiempo, tengo que irme ahora, queda todo esto un poco en el aire y espero que con las prisas no haya metido la gamba en algún sitio, lo dicho mañana (o pasado) si puedo explico todo esto un poco mejor y otras cosas de regalo. Un saludo amigos.
    Última edición por Biofix; 04-08-2007 a las 12:09
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    Resumiendo y para que nos entendamos. Si estas tocando un puntéo en una canción que empiece en la menor o en do mayor y que contenga los acordes: do mayor, re menor, fa mayor, sol mayor la menor o si séptima la escala seguirá siendo la misma siempre, o sea, las mismas siete notas do, re, mi, fa, sol, la, si.

    Tirao, cuestión de aprenderte dónde están esas siete notas en la guitarra o el piano o el instrumento que quieras y a empezar a improvisar como un loco con un poco de arte.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Escalas pentatónicas

    Ves, ya sabía yo que las prisas no eran buenas. El acorde de si= si-re-fa no es menor sino disminuido, ya que de si a fa no hay una 5ª justa sino una 5ª disminuida.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    De todas maneras, tienes que pensar que una guitarra no funciona igual que un piano a nivel practico, si colocas un acorde mayor, por ejemplo, un fa mayor en la primera cejilla y vas subiendo por el mástil con el mismo acorde o sea fa# sol, sol#, la, la#, sí, do, do#, re, re#, mi y fa de nuevo, todos serán mayores porque el acorde será igual en todos los trastes, a diferencia del piano en la que sí intervienen los intervalos con respecto a la posición de las teclas.

  62. #62
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Escalas pentatónicas

    De todas maneras, tienes que pensar que una guitarra no funciona igual que un piano a nivel practico, si colocas un acorde mayor, por ejemplo, un fa mayor en la primera cejilla y vas subiendo por el mástil con el mismo acorde o sea fa# sol, sol#, la, la#, sí, do, do#, re, re#, mi y fa de nuevo, todos serán mayores porque el acorde será igual en todos los trastes, a diferencia del piano en la que sí intervienen los intervalos con respecto a la posición de las teclas.
    Sí, es cierto, pero eso no cambia nada, me explico. Si no te entiendo mal tú te refieres a que partiendo de un acorde mayor, por ejemplo, en la guitarra simplemente con desplazar por el mástil la mano con esa posición fija, ya tienes acordes mayores de forma automática en todos los trastes y en el piano no (fue una de las cosas que más me gustó cuando empecé a tocar la guitarra). Es cierto, pero eso son diferencias técnicas de la ejecución musical entre diferentes instrumentos, pero la teoría es igual para todos ya que ten en cuenta que haciendo eso estas tocando una escala cromática y no una mayor o menor, en la cual entre todas las notas hay una distancia de semitono y en la que si empiezas por un acorde mayor y al igual que la tónica vas subiendo cada nota que forma el acorde un semitono, todos los acordes te saldrán mayores tanto en la guitarra como en el piano, la diferencia está en que en la guitarra la posición de la mano es la misma en cada traste y en el piano varía.

    Creo que te referías a esto, ya que no me quedó muy claro lo que intentabas decir. Un saludo Jam, y a ver si hoy tengo tiempo y pongo algo de teoría mejor explicada que ayer (las prisas). Un saludo amigos.
    Última edición por Biofix; 04-08-2007 a las 13:14
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    Conozco la teoría, toco el piano y la guitarra, entre otros muchos instrumentos y ahora estoy metido de lleno en los arreglos orquestales, la armonía y la composición. Ya soy capaz de defenderme en cualquier clave, armadura, instrumento, tesitura o lo que me echen, soy como una trituradora.

    Pero sospecho que este hombre lo que pretende es tocar un punteillo con su guitarra y creo que lo que estamos haciendo es complicarle la vida más que aclararle las ideas. Saludos Biofix, y a ver si le das más uso a esos pedazo micros que te compraste, brother.

  64. #64
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Escalas pentatónicas

    Pero sospecho que este hombre lo que pretende es tocar un punteillo con su guitarra y creo que lo que estamos haciendo es complicarle la vida más que aclararle las ideas.
    Pues vas a tener razón Jam.
    Saludos Biofix, y a ver si le das más uso a esos pedazo micros que te compraste, brother.
    ¿micros, que micros? Tienes razón de nuevo, pero es que, llevo unos días de desconexión neuronal, ya sabes el calor y eso. Pero la próxima semana intentaré reactivarme.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    156

    Escalas pentatónicas

    .
    Pero sospecho que este hombre lo que pretende es tocar un punteillo con su guitarra y creo que lo que estamos haciendo es complicarle la vida más que aclararle las ideas.
    Si, en principio si es eso, Jam, pero siempre vienen bien unas explicaciones como complemento o repaso. Me han parecido muy útiles las explicaciones que me habéis dado y que me gustaría completarais. Sé hacer acordes en piano y en guitarra y comprendo lo de la facilidad de algunos de ellos con respecto al piano, pero hasta hace poco no me había puesto a estudiar lo de las improvisaciones, (a partir de oíros hablar de las pentatóticas) cómo se hacen y en que se basan. Hasta que no me lo habéis explicado, pensaba que tenías que aplicar una escala diferente por cada cambio de acorde del acompañamiento y lo veía muy complicado.
    si te fijas cejas, los acordes que estas usando lam, solm y Rem son acordes de la escala de lam (marcados en negrita en la tabla anterior) por lo tanto van a casar perfectamente con dicha escala porque están formados precisamente por sus propias notas.
    Esto lo había sospechado.

    Ya he empezado a hacer algunas pruebas y parece que empiezo a entenderlo. Gracias a vuestras explicaciones.
    Me lo explicaste y se me olvidó. Lo vi y lo entendí*. Lo hice y lo aprendí*. (Confucio)

Temas similares

  1. Misma textura, diferentes escalas
    Por rgisbert en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 6
    : 25-07-2019, 20:29
  2. Cine Sin escalas
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 19-05-2014, 15:37
  3. Desactivar escalas anotativas
    Por MARCOPAS en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 23-09-2008, 20:55
  4. Escalas en AutoCAD
    Por if4uu en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 14
    : 24-05-2005, 17:32
  5. Problema escalas en AutoCAD
    Por javierca en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 8
    : 17-10-2004, 04:28