Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 50 de 124

Tam

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam tanque argentino mediano

    Bueno y va otro peso pesado del que no hay constancia de modelo 3d, el tam, tanque argentino mediano, hecho con tecnología alemana.

    Ya estamos en el corte de chapa. Queda mucho muchísimo, pero es para picar a ver si el guardián se anima y empieza su pucara. Todavía en 3dsmax 3.1.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Bonito avión ¿cuándo te vas a atrever con uno?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: A567-Pucara_150cc.jpg 
Visitas: 214 
Tamaño: 90.6 KB 
ID: 13920  
    Última edición por 3dpoder; 04-06-2005 a las 00:27 Razón: Las autoridades administrativas del foro advierten: Adjuntar las imagenes NO es malo para la salud.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    365

    Tam

    Borrar.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Unhappy Tam

    Cuando las ranas crien pelo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Si tuviera tiempo, ese pucara no se me escaparía, cuando era chico lo dibujé muchas veces.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Cagueta.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718

    Tam

    Hola Karras, te agradecería mucho que me digas donde conseguir plantillas de aviones alemanes de la segunda guerra principalmente. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Ya están todos hechos, pero te pondré el enlace.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Neromancer> 1.- http://blueprints.onnovanbram.com/blueprints/ww2planes/.
    2. http://3dviewport.com/index.php?actions=blueprints&subrazdel=7.

    Siento el retraso.

    Bueno un update que me cagüentoloquevuela, porque me ha costado un mogollón hacer esta pijada de update. Pero lo difícil que es hacer una pieza que no se ve en ningún sitio, debido a la falta de imágenes y referencias, ese puñetero chaflán y el corte curvado que lleva me ha costado cuatro días de buscar información por Argentina. A partir de aquí será ya más fácil. Pero no os imagináis la cantidad de chorradas que lleva en esa minúscula parte. En esta imagen no hay nada, pero ya iréis viendo cómo se acumulan polígonos. Va a parecer una feria, con una sirena y todo.

    Por cierto, he seguido con el 3ds Max 3.1.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Epale Karras, ya está agarrando forma, me imagino que usas boliano para algunos cortes, se ve bien.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Boleanos? No creo, no creo, Karras, has probado el Wings para modelar?
    Última edición por josepzin; 10-06-2005 a las 08:28

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Epale Karras, ya está agarrando forma, me imagino que usas boliano para algunos cortes, se ve bien.
    Nunca jamás en la vida de dios y de todos los santos uses un booleano (porque te destroza la malla). Un saludo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues si señores, uso la tan temidas booleanas y sin ningún problema. El corte ese curvo del guardabarros es un ejemplo. Cuando hago las aberturas de las escotillas, uso booleanas. Incluso para esos visores podría haberlas usado, pero las he redondeado con otra historia. Yo voy probándolo todo.

    No sé en que me destroza la malla, ¿en qué ya no te queda tan bonita con tus cuadrados y eso? A mí me da lo mismo, ya que yo no uso editpoly. Mis mallas son más simples que un botijo. El único problema con el que me encuentro es que, a veces al hacer un plano no me queda muy plano y tengo que andar moviendo el vértice en discordia, eso me preocupa más, pero las booleanas nada de nada.

    No sé para que las usáis vosotros, pero si la malla no es muy complicada y tiene vértices donde agarrarse no da problemas.

    Lo que echo de menos y que me ha gustado, repito, es la opción cortar, eso sí que es buen invento.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Se nos ha caído un ídolo. Karras usa booleanas.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Gracias por haberme creído un ídolo. Pero, ¿Qué pasa con las booleanas?

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Tam

    Que cada vez que las usas, dios mata a un gato.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Pues no le veo ningún problema a usar bolianas si el objeto va a ser solido y no va a sufrir cambios en su estructura en la animación, como es en el caso de los tanques, por otro lado, si ahorra tiempo y esfuerzo pues bien ya que a ojos del espectador es igual, esa es mi humilde opinión.
    Solo se que no se nada

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Un ejemplo, a ver si os vale. Ese casco que está hecho, tiene la enorme cifra de 45 vértices y 69 caras. Es decir, un caso con 69 caras x2 porque es la mitad.
    ¿Cuantos vértices y cuantas caras tendría si hubiese usado Edit Poly, sólo para hacer esa curva y ese casco? Porque claro, para no usar booleanas tienes que tener la suficiente cantidad de vértices para mover, y claro los vértices se ponen donde hacen falta, pero tienen la mala costumbre de ponerse donde no hacen falta.

    No sé porque os duele tanto, sólo es un gato.

    Si las usas bien, van de cojones, además tengo la costumbre desde que usaba el pov, yo modelaba (mejor dicho programaba) con el pov y eso sí que era la hostia, tenías que modelar con números. Y se usaban mucho las booleanas para hacer modelos.

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    365

    Angry Tam

    Alguno vio mis autos? Ellos también tienen booleanas, pero muy poco, me gustan los gatos Karras parece que los aviones voladores te estuvieron retrasando mucho con ese tanque ¿no?

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues sí, ahora mismo acabado de colocar otro. Lo que más me ha costado es buscar la información para hacer esa de corte con las booleanas, tú, es increíble hasta para mí. Ahora estoy con el a la vez y voy a hacer toda esa parte, ya que es simétrico total, hasta lleva dos cables iguales. Pero ya va de corrido, lo que pasa que me despejo con los aviones.

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    El problema de las booleanas es que no puedes controlar lo que hace, y la mayoría de las veces hacen cosas que uno no quiere, como crear caras de manera incorrecta.

    Sobre todo, esto se nota a la hora de animar, o a la hora de hacer modelos para juegos.

    Pero yo estoy tocando de oído, que hablen los que saben.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Eso ya es otra cosa, que te crea caras donde puede, no donde quiere, por eso decía que hay que saber usarlas, para darle sitio donde hacer las caras donde uno quiere, no donde las booleanas quieren. Pero como yo no voy a animar y, además donde yo las uso, sólo para hacer boquetes, me vienen muy bien.

    Si fuesen malas no te pondrían la opción, o las hubiesen quitado en versiones posteriores, pero es que, además todos los programas 3d las usan, así que, por algo será.

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,231

    Tam

    El fin justifica los medios, el usar booleanas no es un problema para modelar siempre que no se note, yo no las uso porque me gusta que las mallas queden limpias y ordenadas, pero me parece un recuso de modelado tan valido como cualquier otro.
    No te digo ná, y te lo digo tó...

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Aquí viene la primera rueda, la tensora. La he hecho sin booleanas. La componen dos cuerpos iguales, 16 tornillos por un lado, 5 por otro, una tapa y un aro cilíndrico. Los uniré mediante una booleana para que quede bien junto todo en un pieza. Un gato menos, y conste que no soy alergico a los gatos.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    469

    Tam

    Odio los gatos (Powerbooleans). No se casi nada de modelado, pero se ve de puta madre, muy buena. Saludos.
    Cuanto mas se, mas cuenta me doy de lo poco que se

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Ese es un perfecto ejemplo de un objeto que se puede hacer con bolianas y animar, ya que la animación del mismo no requerirá la deformación de la malla, solo rotara. Atentamente: f. A. B. (fundación amigos de las bolianas).
    Solo se que no se nada

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues no creas, primero la hice con booleanas, pero al suavizar la malla se deformaban todos los orificios, así que, la hice con edit Mesh y luego suavicé, usé las booleanas para unir esas escuadritas a la llanta, ya que debido a una historia de los suavizados, me conserva los polígonos de una iteración de 1, pero me suaviza visualmente con una iteración de 2, y si edito la malla me la vuelve a dejar con una iteración de 1. Si voy directamente a la iteración de 2, que sería lo normal, me triplica los polígonos.

    Así que lo uno con booleanas y me lo deja tal cual, por cierto, ya le he colocado la banda de goma y todo. Ahora empezaré la motriz, que es un poco más complicada.

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Trata de usar bolianas solo al final del modelado, o sea que primero hagas el objeto deseado con todos sus ddetalles y suavizados y de último as los huecos con bolianas, ya que, cuando suavisas una boliana esta tiende a facetar los bordes.
    Solo se que no se nada

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Ya lo he probado, pero entonces los orificios no me quedarían suavizados como lo están, que es de lo que se trata, de dar apariencia de fundición, no de mecanizado. Ahora estoy con la motriz y la voy a modelar tal cual se mecaniza, es decir en varias piezas unidas con tornillos. No hay que inventarse nada, ya está todo inventado, excepto el petit suisse de chorizo.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Hay que quitarse el vicio de las booleanas, sobre todo porque llegara un momento en el que tendrás que hacer modelos no solo para render, si no para animaciones y/o sistemas en tiempo real (juegos and company) y ahí jamás en la vida de dios de todos los santos podrás utilizar una booleana porque se carga la malla a más no poder (en sistemas de tiempo real hay que cuidar mucho el poligonaje, por ejemplo).

    Es un mal vicio, de verdad, no lo dicen(imos) por decir.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Lo de ganarse la vida con las 3d os lo dejo a vosotros, para mí es un divertimento. Cómo hacer maquetas en plástico. Además, repito, sólo las uso cuando se puede, no siempre. Piezas no móviles.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Tam

    Pues yo estoy con Karras, es una herramienta más que tiene su lugar. Mientras uno sepa en qué momento es mejor no usarlas y cómo hacer las cosas de otra forma, que más dará.

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues eso, venga os enseño el 5º intento de hacer la motriz que soporta la corona, eso al lado verde es un modelo de la motriz del modelo marder alemán de De Espona, el marder y el tam son iguales en la barcaza (casi) teniendo en cuenta que uno es un tanque (tam) y el otro es un transporte de tropas (marder). Pero a lo que iba, es a la de modelado que lleva el de De Espona, lo uso de referencia debido a la falta de imágenes de la motriz del tam, estos argentinos que no fotografían sus tanques.

    Oiste che guardián, échale una fotografía, a un tanque pibe.

    La corona y lo azul, que está a falta del cubo interior, es la parte externa, la interna es, seguiremos avanzando. La rosa es una cagada graciosa. La cagada más terrible fue la tercera que hago la pieza de color rosa y cuando la doy por acabada me da por contar los radios y sólo tenía 5, para matarse.

    Más o menos tiene que acabar todo como la pieza verde. Unas 5 piezas, más tornillería.

    Por cierto, si alguien sabe los eslabones que tiene la cadena del tam le regalo una booleana.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Ya por fin, a la sexta intentona y se acabó. Sin booleanas. Ahora a por la de rodaje, es la más fácil. Mierda, me acabo de dar cuenta que me faltan cuatro tornillos más en el tapacubos pequeño, bueno imaginaoslos ahí.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Bueno las ruedas gordas ya están, faltan las de retorno, pero son pequeñas y están tiradas. Lo siguiente hacer el eslabón.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  36. #36
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,087

    Tam

    Mola, los materiales son definitivos?

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    No, teóricamente le haré este camuflaje verde y marrón rosáceo, muy molón por cierto. http://www.saorbats.com.ar/galeriasa...s/bl%20tam.jpg.

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Epale Karras, muy bueno el mecanismo, una pregunta: lo vas a animar? Ysi lo animas, lo haces con max scripts?
    Solo se que no se nada

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Que me dices. Bárbaro. Eso me faltaba a mí, meterme a animar. Bastante tengo con iluminar y texturizarlo. Tu te imaginas el follón para mover 20 ruedas, 160 eslabones, una torreta, un cañón, la ametralladora, las trampillas, venga que quiero modelar más cosas, no morirme en la animación.

    Eso si lo dejo listo para cualquier voluntario. Hasta se abrirá el compartimento del motor y el de la gasolina.

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Te lo decía por que con max script puedes mover todas las ruedas con tan solo mover la prinsipal de cada lado, o sea, te ahorra un trabajon. Lo demás lo animas de manera tradicional si no tiene ningún mecanismo con más de dos piezas.
    Solo se que no se nada

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Es que no tenía ni idea, gracias. Lo único que animé una vez, y con 3d Studio v4 para el dos, fue un fuego de una pira, y molaba, ya que lo hacía todo el programa.
    Última edición por karras; 19-06-2005 a las 06:58

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Bueno ya está hecho el eslabón, el peligro es que, además de tener más polígonos de lo que me gustaría, tiene tres piezas que giran aparte. La sujeción por debajo y la sujeción por los exteriores. Esta es la versión con zapatas de goma, hay una para nieve que no sé si la haré, se sustituye la Zapata por una pieza de acero en forma de diente.

    Por cierto, sigo sin saber cuántos eslabones tiene un tam por cada oruga, así que, meteré los que me quepan y espero que coincida si no.

    Ahora las ruedas de vuelta, cuatro por banda y luego las suspensiones, me basaré en el modelo del marder de De Espona, ya que no hay imágenes de un tam en los talleres sin ruedas y sin orugas, les daré más polígonos y arreando, luego hacer la oruga y después seguiremos con el casco o barcaza. Después la torre.
    ¿Os mola la planificación? Así con la barcaza terminada se pueden hacer más versiones. Haré sólo la ATP (cañón autopropulsado, artillería vamos).
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Oruga acabada. Sólo unas 500.000 caras, luego multiplica por 2 más la barcaza, más la torre, pfuf.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Vaya, eso sí es lujo de detalle.
    Solo se que no se nada

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Seguimos acabando cosas, las suspensiones, a falta del sistema de tensión de la oruga y de guía de la motriz. Dos visiones una sólo la suspensión y la otra el mismo visor, pero con la oruga. Como veis se verá más bien poco, pero, hay que hacerlo.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Empezando con la barcaza, primero la esquina de proa. Añadidos los ejes motriz y tensor, seguiremos con los faros, la barcaza propiamente dicha está en Low todavía, luego le subiremos el volumen y achaflaremos para darle la sensación de blindaje de chapa gorda, pero por ahora es sólo una guía de los elementos.

    Espero os mole, y sino quejaros a la thyssen, por el diseño del tanque, si es por el modelado, rellenar el impreso tp-1003.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Detalle de la esquina.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    365

    Talking Tam

    Que grande Karras, no me canso de gritarlo, vamo, vamo.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Gracias, ahora estoy haciendo el arco del faro frontal, todo con splines, por cierto, he tenido que retocar la malla, ya que no me había dado cuenta de que no le he dejado el ancho suficiente al mini Faldon, pero ya está arreglado.

    Os dejo una imagen del farito de marras, un poco lioso, estos alemáno-argentinos, lo podían haber hecho de otra forma. Hay que joderse, un poco más y los atan con cuerda.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Venga ahora ya con el casco entero y sus orugas al completo, con sus faros y sus cables. Para los amantes y los que odian las booleanas, un para fastidiar, vamos a intentar hacer los agujeros del capó del motor y de la escotilla a la vez, con dos pelotas. Hay dos métodos, como sabéis:
    1.- Editar la barcaza con más vértices que un condenado a galeras.
    2. Hacer con formas los bloques de las tapas y ejecutar vuestras queridas y simples booleanas, con sólo alrededor 50 vértices en la barcaza.

    Prueba uno, con booleanas.

    Se hacen los bloques, se colocan bien, se le da a la opción de restar y oh. Cielos, que boquetes más majos y limpios. Y lo ques mejor, ahora me voy y edito la barcaza y selecciono aristas y oh dios mío, resulta que ya están seleccionadas las del boquete y yo no he meneado nada. Pues aprovechando esa hola extruyolas y me haré el encaje del capó y de la escotilla.

    Pero como soy previsor y no he borrado el archivo original, volvemos a repetir todo, pero esta vez dándole a la opción de intersección. Y ¿Qué ocurre?
    Vaya.

    Me han quedado un capó de narices y una escotilla que te cagas.

    Ya las posteré que no me caben.
    ¿De verdad tenéis problemas con las booleanas?
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo