Resultados 1 al 124 de 124

Tam

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam tanque argentino mediano

    Bueno y va otro peso pesado del que no hay constancia de modelo 3d, el tam, tanque argentino mediano, hecho con tecnología alemana.

    Ya estamos en el corte de chapa. Queda mucho muchísimo, pero es para picar a ver si el guardián se anima y empieza su pucara. Todavía en 3dsmax 3.1.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Bonito avión ¿cuándo te vas a atrever con uno?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: A567-Pucara_150cc.jpg 
Visitas: 227 
Tamaño: 90.6 KB 
ID: 13920  
    Última edición por 3dpoder; 04-06-2005 a las 01:27 Razón: Las autoridades administrativas del foro advierten: Adjuntar las imagenes NO es malo para la salud.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    365

    Tam

    Borrar.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Unhappy Tam

    Cuando las ranas crien pelo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Si tuviera tiempo, ese pucara no se me escaparía, cuando era chico lo dibujé muchas veces.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Cagueta.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718

    Tam

    Hola Karras, te agradecería mucho que me digas donde conseguir plantillas de aviones alemanes de la segunda guerra principalmente. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Ya están todos hechos, pero te pondré el enlace.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Neromancer> 1.- http://blueprints.onnovanbram.com/blueprints/ww2planes/.
    2. http://3dviewport.com/index.php?actions=blueprints&subrazdel=7.

    Siento el retraso.

    Bueno un update que me cagüentoloquevuela, porque me ha costado un mogollón hacer esta pijada de update. Pero lo difícil que es hacer una pieza que no se ve en ningún sitio, debido a la falta de imágenes y referencias, ese puñetero chaflán y el corte curvado que lleva me ha costado cuatro días de buscar información por Argentina. A partir de aquí será ya más fácil. Pero no os imagináis la cantidad de chorradas que lleva en esa minúscula parte. En esta imagen no hay nada, pero ya iréis viendo cómo se acumulan polígonos. Va a parecer una feria, con una sirena y todo.

    Por cierto, he seguido con el 3ds Max 3.1.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Epale Karras, ya está agarrando forma, me imagino que usas boliano para algunos cortes, se ve bien.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Boleanos? No creo, no creo, Karras, has probado el Wings para modelar?
    Última edición por josepzin; 10-06-2005 a las 09:28

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Epale Karras, ya está agarrando forma, me imagino que usas boliano para algunos cortes, se ve bien.
    Nunca jamás en la vida de dios y de todos los santos uses un booleano (porque te destroza la malla). Un saludo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues si señores, uso la tan temidas booleanas y sin ningún problema. El corte ese curvo del guardabarros es un ejemplo. Cuando hago las aberturas de las escotillas, uso booleanas. Incluso para esos visores podría haberlas usado, pero las he redondeado con otra historia. Yo voy probándolo todo.

    No sé en que me destroza la malla, ¿en qué ya no te queda tan bonita con tus cuadrados y eso? A mí me da lo mismo, ya que yo no uso editpoly. Mis mallas son más simples que un botijo. El único problema con el que me encuentro es que, a veces al hacer un plano no me queda muy plano y tengo que andar moviendo el vértice en discordia, eso me preocupa más, pero las booleanas nada de nada.

    No sé para que las usáis vosotros, pero si la malla no es muy complicada y tiene vértices donde agarrarse no da problemas.

    Lo que echo de menos y que me ha gustado, repito, es la opción cortar, eso sí que es buen invento.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Se nos ha caído un ídolo. Karras usa booleanas.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Gracias por haberme creído un ídolo. Pero, ¿Qué pasa con las booleanas?

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Tam

    Que cada vez que las usas, dios mata a un gato.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Pues no le veo ningún problema a usar bolianas si el objeto va a ser solido y no va a sufrir cambios en su estructura en la animación, como es en el caso de los tanques, por otro lado, si ahorra tiempo y esfuerzo pues bien ya que a ojos del espectador es igual, esa es mi humilde opinión.
    Solo se que no se nada

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Un ejemplo, a ver si os vale. Ese casco que está hecho, tiene la enorme cifra de 45 vértices y 69 caras. Es decir, un caso con 69 caras x2 porque es la mitad.
    ¿Cuantos vértices y cuantas caras tendría si hubiese usado Edit Poly, sólo para hacer esa curva y ese casco? Porque claro, para no usar booleanas tienes que tener la suficiente cantidad de vértices para mover, y claro los vértices se ponen donde hacen falta, pero tienen la mala costumbre de ponerse donde no hacen falta.

    No sé porque os duele tanto, sólo es un gato.

    Si las usas bien, van de cojones, además tengo la costumbre desde que usaba el pov, yo modelaba (mejor dicho programaba) con el pov y eso sí que era la hostia, tenías que modelar con números. Y se usaban mucho las booleanas para hacer modelos.

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    365

    Angry Tam

    Alguno vio mis autos? Ellos también tienen booleanas, pero muy poco, me gustan los gatos Karras parece que los aviones voladores te estuvieron retrasando mucho con ese tanque ¿no?

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues sí, ahora mismo acabado de colocar otro. Lo que más me ha costado es buscar la información para hacer esa de corte con las booleanas, tú, es increíble hasta para mí. Ahora estoy con el a la vez y voy a hacer toda esa parte, ya que es simétrico total, hasta lleva dos cables iguales. Pero ya va de corrido, lo que pasa que me despejo con los aviones.

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    El problema de las booleanas es que no puedes controlar lo que hace, y la mayoría de las veces hacen cosas que uno no quiere, como crear caras de manera incorrecta.

    Sobre todo, esto se nota a la hora de animar, o a la hora de hacer modelos para juegos.

    Pero yo estoy tocando de oído, que hablen los que saben.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Eso ya es otra cosa, que te crea caras donde puede, no donde quiere, por eso decía que hay que saber usarlas, para darle sitio donde hacer las caras donde uno quiere, no donde las booleanas quieren. Pero como yo no voy a animar y, además donde yo las uso, sólo para hacer boquetes, me vienen muy bien.

    Si fuesen malas no te pondrían la opción, o las hubiesen quitado en versiones posteriores, pero es que, además todos los programas 3d las usan, así que, por algo será.

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,231

    Tam

    El fin justifica los medios, el usar booleanas no es un problema para modelar siempre que no se note, yo no las uso porque me gusta que las mallas queden limpias y ordenadas, pero me parece un recuso de modelado tan valido como cualquier otro.
    No te digo ná, y te lo digo tó...

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Aquí viene la primera rueda, la tensora. La he hecho sin booleanas. La componen dos cuerpos iguales, 16 tornillos por un lado, 5 por otro, una tapa y un aro cilíndrico. Los uniré mediante una booleana para que quede bien junto todo en un pieza. Un gato menos, y conste que no soy alergico a los gatos.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    469

    Tam

    Odio los gatos (Powerbooleans). No se casi nada de modelado, pero se ve de puta madre, muy buena. Saludos.
    Cuanto mas se, mas cuenta me doy de lo poco que se

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Ese es un perfecto ejemplo de un objeto que se puede hacer con bolianas y animar, ya que la animación del mismo no requerirá la deformación de la malla, solo rotara. Atentamente: f. A. B. (fundación amigos de las bolianas).
    Solo se que no se nada

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues no creas, primero la hice con booleanas, pero al suavizar la malla se deformaban todos los orificios, así que, la hice con edit Mesh y luego suavicé, usé las booleanas para unir esas escuadritas a la llanta, ya que debido a una historia de los suavizados, me conserva los polígonos de una iteración de 1, pero me suaviza visualmente con una iteración de 2, y si edito la malla me la vuelve a dejar con una iteración de 1. Si voy directamente a la iteración de 2, que sería lo normal, me triplica los polígonos.

    Así que lo uno con booleanas y me lo deja tal cual, por cierto, ya le he colocado la banda de goma y todo. Ahora empezaré la motriz, que es un poco más complicada.

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Trata de usar bolianas solo al final del modelado, o sea que primero hagas el objeto deseado con todos sus ddetalles y suavizados y de último as los huecos con bolianas, ya que, cuando suavisas una boliana esta tiende a facetar los bordes.
    Solo se que no se nada

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Ya lo he probado, pero entonces los orificios no me quedarían suavizados como lo están, que es de lo que se trata, de dar apariencia de fundición, no de mecanizado. Ahora estoy con la motriz y la voy a modelar tal cual se mecaniza, es decir en varias piezas unidas con tornillos. No hay que inventarse nada, ya está todo inventado, excepto el petit suisse de chorizo.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Hay que quitarse el vicio de las booleanas, sobre todo porque llegara un momento en el que tendrás que hacer modelos no solo para render, si no para animaciones y/o sistemas en tiempo real (juegos and company) y ahí jamás en la vida de dios de todos los santos podrás utilizar una booleana porque se carga la malla a más no poder (en sistemas de tiempo real hay que cuidar mucho el poligonaje, por ejemplo).

    Es un mal vicio, de verdad, no lo dicen(imos) por decir.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Lo de ganarse la vida con las 3d os lo dejo a vosotros, para mí es un divertimento. Cómo hacer maquetas en plástico. Además, repito, sólo las uso cuando se puede, no siempre. Piezas no móviles.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Tam

    Pues yo estoy con Karras, es una herramienta más que tiene su lugar. Mientras uno sepa en qué momento es mejor no usarlas y cómo hacer las cosas de otra forma, que más dará.

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues eso, venga os enseño el 5º intento de hacer la motriz que soporta la corona, eso al lado verde es un modelo de la motriz del modelo marder alemán de De Espona, el marder y el tam son iguales en la barcaza (casi) teniendo en cuenta que uno es un tanque (tam) y el otro es un transporte de tropas (marder). Pero a lo que iba, es a la de modelado que lleva el de De Espona, lo uso de referencia debido a la falta de imágenes de la motriz del tam, estos argentinos que no fotografían sus tanques.

    Oiste che guardián, échale una fotografía, a un tanque pibe.

    La corona y lo azul, que está a falta del cubo interior, es la parte externa, la interna es, seguiremos avanzando. La rosa es una cagada graciosa. La cagada más terrible fue la tercera que hago la pieza de color rosa y cuando la doy por acabada me da por contar los radios y sólo tenía 5, para matarse.

    Más o menos tiene que acabar todo como la pieza verde. Unas 5 piezas, más tornillería.

    Por cierto, si alguien sabe los eslabones que tiene la cadena del tam le regalo una booleana.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Ya por fin, a la sexta intentona y se acabó. Sin booleanas. Ahora a por la de rodaje, es la más fácil. Mierda, me acabo de dar cuenta que me faltan cuatro tornillos más en el tapacubos pequeño, bueno imaginaoslos ahí.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Bueno las ruedas gordas ya están, faltan las de retorno, pero son pequeñas y están tiradas. Lo siguiente hacer el eslabón.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  36. #36
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,087

    Tam

    Mola, los materiales son definitivos?

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    No, teóricamente le haré este camuflaje verde y marrón rosáceo, muy molón por cierto. http://www.saorbats.com.ar/galeriasa...s/bl%20tam.jpg.

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Epale Karras, muy bueno el mecanismo, una pregunta: lo vas a animar? Ysi lo animas, lo haces con max scripts?
    Solo se que no se nada

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Que me dices. Bárbaro. Eso me faltaba a mí, meterme a animar. Bastante tengo con iluminar y texturizarlo. Tu te imaginas el follón para mover 20 ruedas, 160 eslabones, una torreta, un cañón, la ametralladora, las trampillas, venga que quiero modelar más cosas, no morirme en la animación.

    Eso si lo dejo listo para cualquier voluntario. Hasta se abrirá el compartimento del motor y el de la gasolina.

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Te lo decía por que con max script puedes mover todas las ruedas con tan solo mover la prinsipal de cada lado, o sea, te ahorra un trabajon. Lo demás lo animas de manera tradicional si no tiene ningún mecanismo con más de dos piezas.
    Solo se que no se nada

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Es que no tenía ni idea, gracias. Lo único que animé una vez, y con 3d Studio v4 para el dos, fue un fuego de una pira, y molaba, ya que lo hacía todo el programa.
    Última edición por karras; 19-06-2005 a las 07:58

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Bueno ya está hecho el eslabón, el peligro es que, además de tener más polígonos de lo que me gustaría, tiene tres piezas que giran aparte. La sujeción por debajo y la sujeción por los exteriores. Esta es la versión con zapatas de goma, hay una para nieve que no sé si la haré, se sustituye la Zapata por una pieza de acero en forma de diente.

    Por cierto, sigo sin saber cuántos eslabones tiene un tam por cada oruga, así que, meteré los que me quepan y espero que coincida si no.

    Ahora las ruedas de vuelta, cuatro por banda y luego las suspensiones, me basaré en el modelo del marder de De Espona, ya que no hay imágenes de un tam en los talleres sin ruedas y sin orugas, les daré más polígonos y arreando, luego hacer la oruga y después seguiremos con el casco o barcaza. Después la torre.
    ¿Os mola la planificación? Así con la barcaza terminada se pueden hacer más versiones. Haré sólo la ATP (cañón autopropulsado, artillería vamos).
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Oruga acabada. Sólo unas 500.000 caras, luego multiplica por 2 más la barcaza, más la torre, pfuf.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Vaya, eso sí es lujo de detalle.
    Solo se que no se nada

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Seguimos acabando cosas, las suspensiones, a falta del sistema de tensión de la oruga y de guía de la motriz. Dos visiones una sólo la suspensión y la otra el mismo visor, pero con la oruga. Como veis se verá más bien poco, pero, hay que hacerlo.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Empezando con la barcaza, primero la esquina de proa. Añadidos los ejes motriz y tensor, seguiremos con los faros, la barcaza propiamente dicha está en Low todavía, luego le subiremos el volumen y achaflaremos para darle la sensación de blindaje de chapa gorda, pero por ahora es sólo una guía de los elementos.

    Espero os mole, y sino quejaros a la thyssen, por el diseño del tanque, si es por el modelado, rellenar el impreso tp-1003.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Detalle de la esquina.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    365

    Talking Tam

    Que grande Karras, no me canso de gritarlo, vamo, vamo.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Gracias, ahora estoy haciendo el arco del faro frontal, todo con splines, por cierto, he tenido que retocar la malla, ya que no me había dado cuenta de que no le he dejado el ancho suficiente al mini Faldon, pero ya está arreglado.

    Os dejo una imagen del farito de marras, un poco lioso, estos alemáno-argentinos, lo podían haber hecho de otra forma. Hay que joderse, un poco más y los atan con cuerda.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Venga ahora ya con el casco entero y sus orugas al completo, con sus faros y sus cables. Para los amantes y los que odian las booleanas, un para fastidiar, vamos a intentar hacer los agujeros del capó del motor y de la escotilla a la vez, con dos pelotas. Hay dos métodos, como sabéis:
    1.- Editar la barcaza con más vértices que un condenado a galeras.
    2. Hacer con formas los bloques de las tapas y ejecutar vuestras queridas y simples booleanas, con sólo alrededor 50 vértices en la barcaza.

    Prueba uno, con booleanas.

    Se hacen los bloques, se colocan bien, se le da a la opción de restar y oh. Cielos, que boquetes más majos y limpios. Y lo ques mejor, ahora me voy y edito la barcaza y selecciono aristas y oh dios mío, resulta que ya están seleccionadas las del boquete y yo no he meneado nada. Pues aprovechando esa hola extruyolas y me haré el encaje del capó y de la escotilla.

    Pero como soy previsor y no he borrado el archivo original, volvemos a repetir todo, pero esta vez dándole a la opción de intersección. Y ¿Qué ocurre?
    Vaya.

    Me han quedado un capó de narices y una escotilla que te cagas.

    Ya las posteré que no me caben.
    ¿De verdad tenéis problemas con las booleanas?
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:40

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    El capo y la trapa, las de arriba son una versión mejorada. Editas las de abajo, hacer forma y haces una copia exacta vértice a vértice, la disocias y ya tienes la que trabajaras para darle la forma buena. Por si las de abajo tuviesen fallos, que los hay.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Eso si es usar la técnica.
    Solo se que no se nada

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Bueno ahora le estoy dando por el culo al tam, es decir añadiendo cosas en la trasera, como en este foro se llenaba de mobiliario, pues ponemos este mueble de chapa. Estoy por presentarlo, para el concurso de coches de tu vida, con uno como este no tendría problemas.

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Bueno empezamos la trasera, aunque todavía le faltan cosas, lo más gordo son dos bidones de gasolina al estilo ruski.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  55. #55
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    28

    Tam

    Mas, más, se acaba el hilo en lo más interesante.

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Tranquilo que esto va lento, pero para que lo veas por delante, lo tengo así por ahora.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  57. #57
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,087

    Tam

    Vengo siguiendo el hilo desde el principio, pero no puedo decir nada. Bueno que sepas que está quedando de la ostia. Sigue así.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Mas cacharros en la trasera, ya queda poco por aquí.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    De lujo, que te falta para terminarlo?
    Solo se que no se nada

  60. #60
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    593

    Tam

    Está quedando muy bien Karras, dale caña que ya tengo ganas de verlo terminado. Saludos.

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues todavía queda un porrao, estoy con los bidones traseros y faltan unas cadenas, los laterales falta todo los cachivaches que llevan, vaya sólo le falta la sartén (a la española) y por supuesto toda la torreta con cañón y todo. Lo que pasa que voy poco a poco, sólo tengo una hora por las noches para hacer de todo un poco.

    Os dejo los bidones para que los veáis, falta ponerle unas mangueras de dónde sacan la gasolina hacia esa puertecita que está entre los dos bidones, que tendrá que estar abierta, claro. Un sistema un poco chapuza para ser un tanque, imaginaros que va uno y le corta con una misera navaja los tubos y va y lo deja seco.

    También le he hecho el guardabarros elástico, aunque no lo he colocado en el otro sitio aún. La rueda esta puesta para tener una referencia y como podéis observar el techo esta vacío total, hay que añadirle tapas y demás parafernalia. Un saludo.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Buena pinta. Que interesante lo de la manguerita, pensar que otros países se gastan el dineral en super misiles inteligentes que penetran no sé cuántos centímetros de blindajes, etc cuando lo único que hace falta es incorporarle un alicate en la punta.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Tam

    Karras, los depósitos exteriores no son auxiliares? Quiero decir, el tanque tiene sus depósitos interiores con una capacidad x que son los que emplea en desplazamientos cortos (o en combate) y los depósitos exteriores se utilizan en el caso de tener que hacer un desplazamiento (no en combate) que exceda la autonomía de los interiores.

    Lo más seguro es que en combate esos depósitos exteriores siempre estén vacíos, por cuestiones de seguridad (bastaria con una bala incendiaria para pegar fuego al vehículo). Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Eso está claro, pero no me digas que se podía haber solventado un poco mejor, no con una misera manguera y una portezuela abierta. Por lo menos un enganche directo al chasis, como los aviones.

    Imagínate un avión con los depósitos en las alas y una manguera colgando.

    Vaya, y son barriles normals, no blindados ni nada de eso. Los t-54, t-55, t-62 y demás tes, también usan barriles, pero ya me enteraré si usan la manguera. Ya os lo diré. Muchas gracias Greenpix.

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Eso no son barriles de combustible, son directamente para parar impactos y creo recordar que estaban llenos de arena o agua (esto no lo recuerdo bien). Se utilizan en bastantes tipos de carros de combate.

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Tam

    Se utilizan en bastantes tipos de carros de combate.
    Como, por ejemplo: No es por ser incrédulo, pero es que, soy de los que necesitan poner el dedo en la llaga. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Por ejemplo, el tipo 98 chino. http://members.tripod.com/collinsj/images/t98-16.jpg (esta es una imagen de tripod y puede que no se vea bien, copia y pega).

    He encontrado más imágenes, pero son todo maquetas y claro, eso no vale.

    El problema de este bicho es que nunca ha entrado en combate real, así que, verlo en acción es difícil. Si buscas por Google lo veras sin los barriles atrás, pero, te tendrás que fijar que son desfiles casi todo.
    (Es que es un modelo que hice hace un par de meses y tuve que buscar información).

    Posdata: incrédulo.

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Hombre. El tam es argentino, lo cual es garantía de que lo que dice Karras es verdad: la manguerita entra por la puerta abierta, incluso uno de los ocupantes es encargado de chupar hasta que baje el combustible, lo que sería el famoso lo atamos con alambre, lo atamo.

    Nota: soy argentino y tengo derecho a autocriticarme, los demás no tiene ningún derecho a hacerlo.

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Así que tanques llenos de arena, ya te vale. Te remito a lo que me informan directamente desde Argentina unos del oficio.

    Por cierto kas soy yo. http://dquedeillumbe.org/fsdg/viewtopic.php?p=5455#5455.

    Y preguntaré lo del relleno de arena, pero será por otra cosa, nunca como blindaje.

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Tam

    Por ejemplo, el tipo 98 chino.
    http://members.tripod.com/collinsj/images/t98-16.jpg (esta es una imagen de tripod y puede que no se vea bien, copia y pega).

    He encontrado más imágenes, pero son todo maquetas y claro, eso no vale.

    El problema de este bicho es que nunca ha entrado en combate real, así que, verlo en acción es difícil. Si buscas por Google lo veras sin los barriles atrás, pero, te tendrás que fijar que son desfiles casi todo.
    (Es que es un modelo que hice hace un par de meses y tuve que buscar información).

    Posdata: incrédulo.
    Si, en la fotografía se ve claramente el uso de los depósitos como protección.

    Solo te voy a decir una cosa, te recomiendo que revises tus fuentes o que aprendas a buscar información mejor. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Esta imagen es de un t-72 de origen ruso, pero checo y como podréis ver también lleva las mangas por fuera. Que cutres. http://tanxheaven.com/ludob/t72m1ld/pict0804.jpg.

    Esto una respuesta del foro fas a la pregunta de marras. http://www.b2g2.com/boards/board.cgi...12977&user=fas.

    Esta claro, gasolina y no blindaje. Si a algún capullo le ha dado por rellenarlo con arena después de haberlo secado, pues habrá sido por desesperación, pero imagínate la labor de llenado de arena.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Interesante diálogo.

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    99

    Tam

    Ya digo que lo del relleno es algo que tengo por ahí, pero no sé si es cierto. Lo de protección, mis fuentes es un ex-capitán del ejército angoleño al mando de una unidad de tanques que es español y que por cierto, es mi jefe. No sé si será buena fuente.

    Siempre igual la gente.

    Fin de mi discusión, buenas noches.

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Como sea está genial.
    Solo se que no se nada

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Si por angola lo hacen así, no te lo discuto, pero nadie sabe nada del tema, luego, no debe de ser muy normal. ¿no crees?
    Bueno, que esto es de 3d y de eso se trata. El caso es que no he hecho nada en 3d, así que, no os coloco nada. Empezaré el lateral izquierdo, con una sierra para madera, una pala (lleva tres o cuatro, deben de ser mineros estos tanques), una palanca, hacha y otras barras varias. Sólo falta la bolsa del Carrefour y el carrito del super.

    Y por el otro lado ya os digo.

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Después de mucho comprar en la ferretería más o menos se puede enseñar algo del bicho, faltan enganches y alguna herramienta, pero lo general más o menos se puede vislumbrar.

    La trasera esta acabada, la izquierda le faltan unas correas que sujetan los mangos de madera, y en la derecha, faltan la sujeción de la barra de remolque y hacer el cortafrios y su soporte. Lo más complicado el radiador lateral, con una rejilla y todo. Ya publicaré el lado derecho cuando tenga lo del cortafrios. Un saludo, lo siguiente el techo y empezaremos con la torreta y su cañón.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Y otra cosa: falta el porta revistas de play boy y la cava refrigeradas para las cervesas.
    Solo se que no se nada

  79. #79
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Eso va por dentro, hombre, con su DVD y todo. Hifi stereo, 16 válvulas hdi tdi, tracción a los dos lados, frenos de disco, visores panorámicos, apartacoches de fácil uso (muy importante), reposacabezas, asientos eléctricos.

    Un toterreno formidable.

  80. #80
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    367

    Tam

    Pues no tengo ni idea de carros de estos. Pero tiene muy buena pinta. Saludos.

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Yo es el segundo que hago, el primero de tipo moderno. Pero cómo puedes ver las opciones de serie son muy completas y si te digo lo que lleva para ver por la noche, apuntar a los malos y cosas de hacer pum, ya alucinas. Y eso que este carro es de los más simples que un botijo, aunque de los mejores de América latina.

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Ya está el cortalambres.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  83. #83
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    593

    Tam

    Te está quedando de p. M. Sigue, sigue. Saludos.

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues me acabo de llevar un gran revés. Resulta que nuestro colega Greenpeace me ha enviado una fenomenal documentación sobre el tam, y cuando ibna a comenzar con el techo y la torre, en esa documentación viene muy bien, resulta que el capó del motor no es así, sino que llega casi hasta la torre continuando por el techo. A hacerlo de nuevo. Un saludo.

  85. #85
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Hala el capó es de trinki, sube hasta el techo y llega hasta debajo de la torreta. Menos mal que uno va guardando los masters, que si no.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  86. #86
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    316

    3dsmax Tam

    Aveses a mí se me pasa por alto guardar los máster y me ves pegando gritos.
    ta fine.
    Solo se que no se nada

  87. #87
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Empezada la torreta, el cañón por ahora sólo es un tubo (hay dos versiones distintas).
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  88. #88
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Venga ya un poco más y el cañón acabado, un 105m de diámetro (el agujero, para los que no entiendan de calibres). Es la versión inglesa (el cañón), la versión alemana difiere en que el evacuandor (esa lata de tomate grande en medio del cañón) esta excentrico respecto al cañón y lo cubre un manguito térmico.

    Faltan ganchitos, los fumígenos del otro lado, las bisagras del maletero y la capota que cubre la unión de la torreta con el mantelete (escudo del cañón, vamos ese trozo de cuña donde entra el cañón).

    En algunas modernizaciones posteriores le han añadido una cámara térmica, pero es tan fea que no la hago, es que, si os la enseño, es horrible, vaya ingenieros.

    Ya va quedando muy poco, pero el modelo es enorme en Mb.

    Por cierto, le he agujereado más la barcaza por detrás para poder enseñar los radiadores verticales que tiene.

    Ah os subo la famosa cámara térmica.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  89. #89
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Torreta acabada. No sé si colocarle la ametralladora en la cúpula. Lo siguiente será montarlo todo y a por la siguiente versión, la ATP. La barcaza más larga con una rueda de más y otra torre con un enorme cañón.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  90. #90
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Vaya, ya no encontraba el mensaje este. Que lejos estaba. Bueno, lo voy a llenar de capturas, el tam está acabado, listo para modelar con el vca (la versión artillera). Esta en sus dos variantes con el cañón inglés de 105 y con el cañón alemán de 105 (el de los Leopard 1), personalmente queda más molón con el inglés, por su evacuandor con más niveles, pero el alemán es mejor cañón, también os coloco un detalle de la pipa del techo, echa muy esquemáticamente y adaptandole unas patas de un modelo americano basado en ella, esta es la original belga, Fn mag.

    Bueno hay os coloco las imágenes.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  91. #91
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    365

    Angry Tam

    Esta perfecto, te odio, te odio.

  92. #92
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Pues yo te envidio, por la facilidad de modelado que tienes. Por cierto, este será mi próximo tanque (como no). Es muy raro y sueco. Strv-103. http://www.h3.dion, ne.jp/~idf-azu/r...3c/stank02.jpg.

  93. #93
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Te ha quedado muy bien el tam, solo preguntarte por la textura/color, es final ya? Sobre tu nuevo modelo, el modelo sueco ese es muy raro. Gira la torreta? Parece ser todo un solo bloque.

    Supongo que ya los conoces, pero mira estos modelos raros chinos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: SAM_G.jpg 
Visitas: 93 
Tamaño: 86.8 KB 
ID: 19388   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Tank.jpg 
Visitas: 76 
Tamaño: 73.3 KB 
ID: 19389   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 10074555.jpg 
Visitas: 87 
Tamaño: 20.1 KB 
ID: 19390  
    Última edición por 3dpoder; 11-09-2005 a las 19:48

  94. #94
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Tam

    Que cabrón, buen modelo, Karras.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  95. #95
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Esos modelos chinos de raros no tienen nada de nada, están más vistos que el tbo, por cierto, todos son rusos (en su origen).

    El modelo sueco es raro por eso mismo, carece de torreta, tiene que girar todo el tanque, pero gana en que tiene un perfil muy bajo.

    Y voy a texturizarlo, ahora está en color básico de modelado.

  96. #96
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Imaginé que podrían ser rusos.

  97. #97
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Aquí dejo un wire del tam.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  98. #98
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    71

    Tam

    Un pequeño consejo, si me lo permites: No quedaría mejor la textura del tanque oxidada? A mi ver, creo que quedaría bastante mejor, ya que hay pocos tanques que no les haya pasado factura el tiempo. De todas formas, es cuestión de estilos, si lo querías limpio te ha quedado realmente bien. Que programa has usado?

  99. #99
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Que esta sin texturizar, ese es el color base del modelado, ahora le tengo que hacer la textura, y tendrá chorretones, pero un tanque de estos tanto como oxido no tienen. Se les cae el pelo.

    Si estuviesen en guerra aún. Y he usado max 3.1.

  100. #100
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    2,001

    Tam

    Yo solo he visto de cerca los m60 del golfo y los Leopard de la agrupación Extremadura del 94, pero he visto muchos de estos y los he visto de todas formas, destripados, cambiando cadenas, y hay un detalle que me ha saltado a la vista a la primera, no conozco este tanque, pero ¿no tendrían que tener las cadenas huequecitos? Vamos que las veo que entre las zapatas no hay huecos y las que yo conozco tienen agujeros entre las zapatas.

    Texturizado va a quedar genial, buen curro.
    Pero ya se sabe, uno no se renderiza cuando quiere, si no... cuando puede, renderizarse no es tan fácil.

  101. #101
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Y los tiene, lo que pasa es que no se aprecian de lejos, aquí te dejo unos tiros de cerca a quemarropa, por abajo y por arriba. Las zapatas son intercambiables y si se las quitas se vería el hueco. El tanque lleva en los costados las zapatas de agua (más grandes para hundirse menos) y éste en concreto tiene unos garfios para zonas de hielo de la Patagonia, pero no se las ve, ya que son especificas de aquella región. En vez de caucho, son de hierro, como una cuña.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  102. #102
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    2,001

    Tam

    Vaya Karras, estás puesto eihmm. Ahora lo veo bien, no sé, lo mismo anoxr tenía la vista un poco atrofiada, lo dicho, está genial, espero verlo texturizado, porque es el toque que le queda para de, u, m. Saludos.
    Pero ya se sabe, uno no se renderiza cuando quiere, si no... cuando puede, renderizarse no es tan fácil.

  103. #103
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Tam

    Karras el tam te ha quedado de puta madre, me alegro de que te sirviera la documentación que te envié. El STRV-103 me lo has pisado perro, era un proyecto que tenía en el cajón. En fin, al que madruga dios le ayuda, que dicen por aquí. En cualquier caso, estoy seguro de que ha ti te quedará mejor. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  104. #104
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Aver, un poco de offtopic para los genios de los tanques. Acabo de ver esta noticia: incendian dos tanques británicos en Irak.

    En basora, al sur del país, dos iraquíes murieron ayer cuando grupos de manifestantes incendiaron un par de tanques británicos, tras atacarlos con bombas Molotov y piedras. Dos soldados de Londres sufrieron graves quemaduras. [URL="http://www.clarin.com/diario/2005/09/20/fotografias/t022dh01.jpg"][img].

    Mi pregunta es la siguiente, para que se gastan en misiles penetrantes y no sé cuántas cosas más para destruir un tanque si con una simple Molotov se los puede dejar fuera de combate?

  105. #105
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Tam

    Sin más información y partiendo de la fotografía que has publicado, el problema, casi con toda seguridad, es que los vehículos debían circular con las escotillas abiertas (una mala idea, a pesar del clima de Irak, como pudieron comprobar sus ocupantes), en una de las escotillas se puede ver que uno de los tripulantes había colgado un chaleco antiframentación. Siendo así, de nada sirven ni el blindaje, ni el resto de medidas que se tomen para proteger la integridad de los ocupantes. En realidad, a esos vehículos de reconocimiento acorazados (que no tanques) los destruyó la ingenuidad de sus tripulaciones al suponer que el Irak ocupado no es un territorio hostil en el que hay que tomar todas las precauciones posibles. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  106. #106
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    268

    Tam

    Estoy de acuerdo, eso le ha pasado por webon y por no cerrar la escotilla cuando tuvo tiempo, además, no sé cómo dejan acercarse a la muchedumbre al tanque. Lo del clima de Irak no es tampoco justificación para abrir la escotilla, al contrario, es mejor meterse dentro y poner el aire-acondicionado.

    Otra cosa sería que les hayan dicho que se acostumbren a ir con las escotillas abiertas, por dos motivos uno que se ve lo que tienes a tu alrededor muchísimo mejor y dos porque según creo se tienen muchas más posibilidades de sobrevivir a un impacto de RPG con las escotillas abiertas (por aquello de la sobrepresión en la cámara de combate). Saludos.

    Posdata: mucha suerte con el texturizado a mí me llevo la de dios de tiempo con mi Tiger.

  107. #107
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    485

    Tam

    Karras ese modelo está quedando genial, muy buen trabajo.

  108. #108
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Xacto. El de la fotografía es un ifv Warrior, un trans porte de soldados blindado de orugas, no un tanque. Tienen menos blindaje, y es evidente que iban a cielo descubierto, y aún han tenido suerte, porque si ese fuego alcanza la munición ya pueden despedirse de todos los demás que van dentro. Normalmente ese fuego no haría nada, ya que dentro se encenderian los extintores y se acabó, el peligro o problema es la munición.

    Creo que no llevan aire acondicionado los vehículos ingleses.

    Biofix- También tengo preparado hacer el PZH-2000.

    Lo de texturizarlo, tampoco es mucho problema, lo difícil es mapearlo, ya que suelo separar todo el tanque en partes lo mapeo y luego lo vuelvo a unir. Y la textura es cosa de Photoshop ira en dos texturas distintas, uno para el cañón alemán y otra para el cañón inglés, ya que en Argentina usan camufljes distintos al norte que en el sur y litoral. Y el vca lleva otra distinta, como una que puse en las fotografías. Pero el patrón es el mismo en los tres. El barro será el que cambie. Tampoco se que insignias llevan, les he preguntado a foreros militares argentino y no contestan mucho, así que, a lo mejor me lo invento según las fotografías. Un saludo.

  109. #109
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Bueno, ya me he liado con las texturas, primero he intentado sacar el tono del de la fotografía que puse al principio del mensaje y he sacado estos tres tonos.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  110. #110
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Como el primero es el que se le parece mogollón de bien, he decidido que sea ese el definitivo, para el cañón alemán hay otro con dos tonos verdosos, pero el patrón es el mismo, así que, lo haré al final, con el bote del Adobe Photoshop en su respectiva capa.

    He usado ya unos mapas de suciedad en el lado derecho, no mucho porque los argentinos cuidan bastante bien a sus tanques, lo desgastara lo justo en las esquinas de torreta y casco y he ensuciado las suspensiones, aunque con las ruedas ni se verán, pero hay esta la.

    Os dejo un wip. Sólo he hecho el derecho. La parte de arriba, ¿cómo se ve, esta todavía limpia. El material por ahora es mate, pero se le ira dando un ligero brillo y por último un especular de polvo (si es que sale bien).
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  111. #111
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    2,231

    Tam

    Hola. Yo no es que sea fan del modelado de vehículos, sean coches, tanques o motos, pero la verdade s que te ha quedado de lujo. Enhorabuena por el trabajo que te has metido, y eso que aún no has puesto escenario ni iluminación.

    Si te curras una buena escena te quedará estupendo. Un saludo.

  112. #112
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Tam

    Hay que joderse, con el max 3 y haciendo booleanas, jajo. Pues nada Karras, te ha quedado con todo lujo de detalles, no me digas que no te gustaría animar un par de fogonazos en el caño, con retroceso y todo.

    Un tanque así se tiene que mover, lo está pidiendo a gritos.

    Venga un saludo.

  113. #113
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Si no hace falta el 3ds Max 25 para hacer algo así, además hasta que no salga la versión de 3ds Max que le digas el modelo y me lo haga yo no me cambio, ahora rula por ahí la 8 y que yo sepa la peña sigue renderizando con Vray, ¿Qué pasa que todavía no han mejorado el Scanline? ¿no han sido capaces de hacer una luz diurna normal? ¿ya no hacen falta plugins?
    Pues entonces sigo con el mismo y el Adobe Photoshop, eso sí en las texturas ha mejorado, pero tampoco para echar cohetes.

    Y dudo de animarlo, está muy bien quieto, que pesa un huevo (en todos los sentidos).

  114. #114
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Otro update de texturas, con barrillo, y ahora le toca al cañón y al mantelete (el escudo del cañón), que ya han sido mapeados y asignados como veis.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  115. #115
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    593

    Tam

    Te está quedando guapo, guapo. Ya tengo ganas de verlo terminado. Saludos.

  116. #116
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Y por fin acabándolos ya, las dos versiones y sus dos acabados, a falta de especulares. Ahora con el palmaria. Disfrutad.

    Guardian, yo ya los he acabado y tú no has empezado ningún avión todavía.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  117. #117
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Te ha quedado muy bueno. Una sola cosa que me llama la atención es esa barra de color blanco (con argollas en los extremos) que tiene al costado/atrás, parece que le faltara textura.

  118. #118
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Esta en gris común, pero esta sin texturizar exactamente, el cable tampoco tiene y si vieses la sierra en un bonito color rosa, por eso esta aquí en los wip, cuando esté acabado del todo estará en finalizados. Sólo tiene textura acabada más o menos el tanque y las orugas, lo demás esta con colores básicos. Lo que pasa que ahora voy a hacer también el camuflaje del vca y así los tengo a los tres iguales, luego los acabo a los tres, ya que usan las mismas herramientas y luego de publicarlos en finalizados haré una integración para cada uno, como hago últimamente.

    Ah y estoy empezando ya otro, uno sueco muy raro.ruaro, ruaro, ruaro.

  119. #119
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    593

    Tam

    Buen trabajo Karras, están de p. M. Ya tengo ganas de verlos en finalizados. El carro sueco, es ese que no lleva torre? Saludos.

  120. #120
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Pensé que ya estaba terminado. El sueco es el que parece un ladrillo con un cañón.

  121. #121
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Poz zí, el STRV-103. Me he tenido que comprar una maquetilla, ya que tiene unos bajos muy singulares. Estos suecos son la hostia.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41

  122. #122
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Tam

    Se supone que la forma estilizada es para que sea más aerodinámico y vaya más rápido? Ahora en serio: ¿esa forma es para ofrecer menos superficie de choque ha un cañonazo frontal ¿no? Tiene que tener una muy buena razón para hacer algo tan poco maniobrable, ya que puede disparar solo de frente. Es algo raro.

  123. #123
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    593

    Tam

    Yo me imagino que este carro es más para defensa que para ataque, me suena haber visto una fotografía con estos carros enterrados. Según veo lleva una pala delante, ¿será para hacerse sus propias trincheras?, ilumínanos Karras.

    La verdad es que es un carro bastante curioso.

    Dale caña Karras, que este carro mola. Cuando lo termines, lo podías poner al lado de uno de los que tienes hechos para ver la diferencia de altura de este con los otros. Saludos.

  124. #124
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Tam

    Bueno ahora más completos, al igual que el vca, a falta de asignarles las insignias. Os pongo los dos. Con uno ya estoy haciendo pruebas de integrarlo.
    Última edición por karras; 02-01-2007 a las 09:41