El buque de asalto anfibio LHD Clase Juan Carlos I representa la capacidad de proyección estratégica de la Armada Española, con una eslora de 230,8 metros y una manga de 32 metros que le permiten operar en diversos escenarios. Su diseño integra un dique inundable para operaciones anfibias y una cubierta de vuelo preparada para aeronaves STOVL como el F-35B, facilitando misiones de combate y apoyo logístico. La propulsión diésel-eléctrica asegura eficiencia en largas travesías, mientras que su calado de 6,9 metros le brinda versatilidad en aguas costeras.


Capacidades operativas y versatilidad

Este buque está equipado para desplegar helicópteros desde su hangar interno y gestionar operaciones aéreas en su cubierta, lo que amplía su rol más allá del transporte de tropas. El dique inundable permite el lanzamiento de lanchas de desembarco, optimizando las incursiones anfibias en zonas hostiles. Además, su adaptabilidad para incluir sistemas de defensa opcionales, como lanzadores RAM y CIWS, refuerza su perfil de supervivencia en entornos de alta amenaza, complementado por armamento fijo que incluye cañones Oerlikon y ametralladoras pesadas.

Diseño y sistemas de defensa

El LHD Clase Juan Carlos I prioriza la flexibilidad operativa con una estructura que soporta múltiples configuraciones de carga y despliegue. Su armamento base consta de cuatro cañones Oerlikon de 20 mm para defensa cercana, con opciones de integrar sistemas RAM y CIWS según las necesidades de la misión. La propulsión diésel-eléctrica no solo reduce la firma acústica, sino que también mejora la autonomía, haciendo del buque un activo clave en operaciones prolongadas donde la logística y la protección son críticas.

A veces parece que este buque puede hacer de todo menos preparar un café, aunque con su capacidad de proyección, quizás eso sea lo siguiente en la lista de actualizaciones.