La trampa psicológica de las ofertas de compra uno y llévate otro gratis
Las promociones de compra uno y llévate el segundo gratis se presentan como una oportunidad irresistible para los consumidores, pero detrás de esa aparente generosidad se esconde una estrategia comercial cuidadosamente calculada. Los establecimientos inflan artificialmente el precio del primer producto antes de lanzar la oferta, haciendo que el coste final sea equivalente o incluso superior a comprar dos unidades por separado en condiciones normales. Esta práctica aprovecha la percepción psicológica del regalo inmediato para crear una falsa sensación de urgencia y beneficio.
La ilusión del ahorro instantáneo
El cerebro humano procesa la palabra gratis como un estímulo positivo inmediato, activando mecanismos de recompensa que nublan nuestro juicio crítico. Las tiendas conocen perfectamente este fenómeno y lo explotan mediante técnicas de merchandising que destacan el supuesto regalo mientras ocultan discretamente el precio inflado del producto principal. El consumidor promedio, enfocado en el artículo gratuito, rara vez verifica si el precio base ha sido modificado recientemente o compara con precios históricos.
Matemáticas detrás del espejismo
Al analizar detenidamente los números, descubrimos que el precio unitario durante estas promociones suele superar el valor real de mercado. Si un producto normalmente cuesta 10 euros y durante la oferta lo encontramos a 18 euros con el segundo gratis, estamos pagando 9 euros por unidad en lugar de 10, un ahorro mínimo que justifica la compra impulsiva. El problema surge cuando el precio base se eleva a 22 euros para la promoción, haciendo que cada unidad nos cueste 11 euros, más caro que en condiciones normales.
Resulta curioso cómo funcionan estas estrategias en productos perecederos o de temporada, donde las tiendas necesitan vaciar inventario rápidamente. Te hacen creer que te están regalando algo cuando en realidad les estás ayudando a resolver su problema de stock, a veces incluso pagando más de lo que valen esos productos. Es como aplaudir cuando te cobran por sacar la basura de alguien más.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|