La Universidad de Maine ha logrado un hito histórico en la fabricación aditiva con la creación del barco 3Dirigo, reconocido oficialmente por Guinness World Records como la embarcación impresa en 3D más grande del mundo. Esta impresionante estructura mide 7,6 metros de longitud y pesa 2,2 toneladas, destacando por haber sido fabricada en una sola pieza continua sin ensamblajes intermedios, demostrando las capacidades de la impresión 3D a gran escala en aplicaciones marítimas.


Tecnología detrás de la hazaña manufacturera

El proyecto utiliza una impresora 3D de gran formato capaz de trabajar con materiales compuestos especialmente desarrollados para resistir las condiciones marinas. El proceso de fabricación involucra extrusiones controladas de polímeros reforzados que se depositan capa por capa formando la estructura monolítica del casco, con una precisión que garantiza la integridad estructural necesaria para la navegación. Esta metodología representa un avance significativo en la producción de vehículos marinos, reduciendo drásticamente los tiempos de fabricación tradicionales.

Implicaciones para la industria náutica

Este logro establece un precedente importante para la construcción naval, donde la impresión 3D a escala industrial podría revolucionar los métodos convencionales. La capacidad de producir embarcaciones completas en una sola operación elimina numerosos pasos de ensamblaje y reduce potencialmente los costos de producción. Además, abre posibilidades para diseños personalizados que antes resultaban económicamente inviables, permitiendo optimizaciones hidrodinámicas específicas para diferentes condiciones de navegación.

Solo imagina explicarle a un marinero tradicional que su próximo barco saldrá completo de una máquina como si fuera un juguete de plástico, sin necesidad de astillero ni cuadrilla de trabajadores durante meses.