Hormigón autorreparable con bacterias que sellan grietas
El hormigón autorreparable representa una revolución en la construcción moderna al incorporar bacterias productoras de calcita que reparan automáticamente las fisuras. Estas bacterias permanecen latentes dentro de microcápsulas especiales distribuidas en la mezcla del concreto, activándose únicamente cuando el agua penetra a través de las grietas recién formadas. Al entrar en contacto con la humedad, los microorganismos comienzan un proceso metabólico que precipita carbonato cálcico, sellando progresivamente las aberturas y restaurando la integridad estructural del material sin intervención humana.
Mecanismo de activación bacteriana
El sistema funciona mediante cápsulas biodegradables que contienen esporas bacterianas y nutrientes, diseñadas para romperse bajo la presión del agua que filtra por las fisuras. Las bacterias del género Bacillus, seleccionadas por su resistencia extrema, consumen el nutriente proporcionado y producen calcita como subproducto de su metabolismo. Este mineral se deposita en las paredes de la grieta, formando un sellado cristalino que puede alcanzar hasta 0,8 milímetros de ancho en solo 28 días, recuperando parcialmente la resistencia mecánica original del hormigón.
Ventajas y aplicaciones prácticas
Esta tecnología reduce drásticamente los costes de mantenimiento en infraestructuras críticas como puentes, túneles y presas, donde las inspecciones y reparaciones resultan complejas y costosas. Además, prolonga la vida útil de las estructuras al prevenir la corrosión de las armaduras internas, ya que el sellado inmediato de fisuras bloquea la entrada de agua y cloruros. Los desarrollos actuales buscan optimizar la viabilidad de las bacterias en diferentes condiciones ambientales y aumentar la capacidad de reparación para fisuras más anchas, expandiendo su uso en climas extremos y zonas sísmicas.
Imagina que después de años criticando a los políticos por arreglar todo con parches, ahora el propio hormigón decide aplicar la misma filosofía pero de forma biológicamente elegante.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|