La suma que se extiende bajo el disfraz de la unidad
Una presencia oscura se arrastra por los pasillos del poder, donde los ecos de promesas vacías resuenan como susurros en una morgue. Suma teje su red en la penumbra, urdiendo una coalición que pretende trascender las urnas para infiltrarse en cada rincón de la existencia. Lo que se presenta como estabilidad es en realidad un pacto inquietante, una fusión de fuerzas que promete arrastrar a la izquierda hacia un abismo del que quizás nunca regrese. Los socios se acercan, moviéndose como sombras en una danza macabra, sellando acuerdos cuyas consecuencias nadie se atreve a imaginar.
El eco de los pasos en corredores vacíos
Cada movimiento de esta alianza está impregnado de un terror sutil, como si las paredes mismas contuvieran el aliento. Los discursos de unidad esconden grietas por donde se filtra el miedo, prometiendo un futuro donde las diferencias se disuelven en una homogenización aterradora. Los líderes emergen de la niebla con sonrisas forjadas en pesadillas, sus palabras cuidadosamente elaboradas para ocultar el vacío que se expande detrás de sus ojos. La estabilidad que prometen tiene el frío tacto de una lápida, un silencio ominoso que precede a la tormenta.
Cuando las sombras aprenden a votar
Esta coalición no se contenta con ganar elecciones; aspira a reconfigurar la misma esencia de la realidad política. Sus tentáculos se extienden más allá de lo visible, infiltrándose en instituciones, medios y conciencias con la paciencia de un depredador ancestral. Lo que comienza como una estrategia electoral pronto revela su verdadera naturaleza: un organismo vivo que se alimenta de disidencias, un ente colectivo que exige lealtad absoluta. Los que se oponen desaparecen en la niebla de lo políticamente correcto, sus voces ahogadas por el coro de lo inevitable.
Quizás el verdadero horror no sea la coalición misma, sino descubrir que llevamos años votando por nuestro propio verdugo, creyendo que elegíamos un futuro cuando en realidad firmábamos nuestra sentencia con cada papeleta.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|