Dell y HP han implementado recientemente cambios en algunos de sus modelos de PC donde desactivan la capacidad de decodificación por hardware para el códec H.265/HEVC, una medida dirigida específicamente a reducir los costes asociados con las licencias de este formato de video. Esta decisión empresarial afecta directamente el rendimiento de reproducción de contenido en estos equipos, ya que la decodificación ahora recae completamente sobre el procesador principal mediante métodos de software | compute, lo que resulta en un mayor consumo de recursos del sistema y una experiencia visual menos fluida para los usuarios que trabajan con archivos de alta resolución.


Impacto en el rendimiento del sistema

La desactivación de la decodificación por hardware significa que los procesadores de estos equipos deben manejar toda la carga de procesamiento de video H.265/HEVC mediante shaders | compute, lo que no solo aumenta el uso de la CPU y GPU de manera significativa, sino que también puede generar problemas de sobrecalentamiento y reducir la duración de la batería en dispositivos portátiles. Los usuarios notarán una disminución en la eficiencia energética y un rendimiento general más lento cuando reproduzcan videos en plataformas de streaming o trabajen con proyectos de edición de video que utilicen este códec, creando una brecha entre las expectativas de rendimiento y la realidad del hardware disponible.

Consecuencias para los usuarios finales

Esta estrategia de reducción de costes por parte de Dell y HP traslada el problema a los consumidores, quienes se ven obligados a enfrentar limitaciones en sus equipos sin previo aviso claro. Muchos usuarios compran estos modelos esperando capacidades multimedia completas, solo para descubrir que funciones básicas como la reproducción eficiente de video 4K se ven comprometidas. La situación genera frustración porque los equipos tienen el hardware físico capaz de manejar estas tareas, pero la desactivación por software impide su uso óptimo, lo que podría influir en futuras decisiones de compra y en la percepción de la marca.

Parece que en la búsqueda por ahorrar unos euros en licencias, las compañías han decidido que los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de video más lenta y menos eficiente, como si reproducir contenido en alta definición fuera un lujo opcional en lugar de una función estándar en equipos modernos.