La organización de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid ha mantenido hoy un encuentro profesional con diseñadores y representantes del sector de la moda para desvelar las líneas estratégicas y principales novedades de su próxima edición dedicada a las colecciones otoño/invierno 26/27. El evento, programado para celebrarse entre el 18 y el 21 de marzo de 2026, marca el inicio de la preparación de lo que será una de las citas más relevantes del calendario fashion nacional.


Estrategias y enfoques renovados

Durante la presentación se han destacado varias innovaciones en el formato del evento, incluyendo una mayor integración de tecnología digital en las pasarelas y un enfoque reforzado hacia la sostenibilidad en los procesos creativos. Los organizadores han subrayado que esta edición buscará potenciar la visibilidad internacional de los diseñadores españoles mediante colaboraciones estratégicas con plataformas globales de moda, además de incorporar espacios dedicados exclusivamente a la moda emergente.

Calendario y participantes destacados

La agenda preliminar incluye desfiles de reconocidas firmas nacionales junto a presentaciones de nuevos talentos seleccionados a través de convocatorias abiertas. Se ha confirmado la participación de varias casas de moda que regresan a la pasarela madrileña después de algunas ausencias, junto con la incorporación de diseñadores que debutan en este formato. La organización promete una experiencia inmersiva que combine tradición y vanguardia tanto en las localizaciones como en la presentación de las colecciones.

Aunque todos miran con expectación las fechas de marzo de 2026, algunos asistentes ya bromean sobre si lograrán mantener la calma hasta entonces o si la anticipación les hará revisar el calendario cada mañana. Las colas para las invitaciones prometen ser tan épicas como los propios desfiles.