Por qué Airbus está desguazando aviones casi nuevos
Airbus se encuentra en una situación peculiar donde está desmantelando aviones que apenas han volado o incluso algunos que nunca llegaron a ser entregados a aerolíneas. Esto ocurre principalmente porque la pandemia de COVID-19 generó una caída drástica en la demanda de viajes aéreos, dejando a muchas aerolíneas con exceso de capacidad y sin necesidad de incorporar nuevas aeronaves. En lugar de almacenarlos indefinidamente, Airbus opta por desmantelar algunos de estos jets para recuperar componentes valiosos y reducir costos de mantenimiento.
Factores económicos y de demanda
La decisión de desguazar aviones casi nuevos no es tomada a la ligera. Airbus enfrenta presiones financieras significativas cuando las aerolíneas cancelan pedidos o posponen entregas debido a la reducción de operaciones. Mantener estos aviones en almacenamiento implica gastos continuos en conservación, seguros y posibles depreciaciones. Al desmantelarlos, la empresa puede vender partes como motores, sistemas de aviónica y otros componentes a un mercado secundario activo, lo que ayuda a mitigar pérdidas y generar ingresos inmediatos.
Impacto en la industria y sostenibilidad
Este proceso tiene un impacto mixto en la industria de la aviación. Por un lado, libera piezas de repuesto que pueden extender la vida útil de aviones más antiguos, pero por otro, refleja las dificultades persistentes en la recuperación del sector. Airbus también considera aspectos de sostenibilidad, ya que el reciclaje de materiales como aluminio y titanio reduce el desperdicio y fomenta prácticas más ecológicas, aunque la ironía reside en que aviones modernos y eficientes terminen desmontados antes de cumplir su propósito.
Es como comprar un coche de lujo, guardarlo en el garaje y luego desmontarlo para vender las ruedas porque no hay donde aparcar.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|