Bioprinting humano en microgravedad durante vuelos parabólicos
Los investigadores de ETH Zurich están llevando la bioimpresión a entornos extremos mediante la fabricación de tejido muscular humano durante vuelos parabólicos que simulan condiciones de microgravedad. Este experimento pionero demuestra que la tecnología de impresión 3D de tejidos puede funcionar eficazmente fuera de los laboratorios terrestres tradicionales, abriendo posibilidades para la medicina espacial y terrestre.
Tecnología adaptada para entornos de gravedad variable
El equipo suizo ha desarrollado una bioimpresora especializada que mantiene su funcionalidad durante las fases de microgravedad e hipergravedad de los vuelos parabólicos. Utilizando una biotinta compuesta de células madre humanas y biomateriales de soporte, la impresora logra crear estructuras tisulares estables que mantienen su integridad a pesar de los cambios gravitacionales extremos.
Aplicaciones médicas en el espacio y la Tierra
Este avance tiene implicaciones significativas para la salud de los astronautas en misiones espaciales prolongadas, donde podrían generarse tejidos para tratar lesiones o enfermedades. Simultáneamente, la técnica desarrollada para condiciones de microgravedad podría mejorar los procesos de bioimpresión terrestres, permitiendo crear estructuras tisulares más complejas y vascularizadas sin el colapso por gravedad que limita actualmente estas construcciones.
Quién iba a pensar que el mejor lugar para imprimir músculos humanos sería un avión haciendo acrobacias aéreas, demostrando que a veces para avanzar en medicina hay que perder el equilibrio deliberadamente.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|