Castilla-La Mancha supera la media histórica de precipitaciones
Castilla-La Mancha ha registrado alrededor de 565 litros por metro cuadrado de precipitaciones acumuladas durante el año hidrológico 2024-2025 hasta la primavera, superando la media histórica de 500 litros por metro cuadrado para este periodo. Este exceso de lluvias ha favorecido la recarga de embalses, ríos y acuíferos, beneficiando a la agricultura, el abastecimiento urbano y la ganadería, aunque en algunas zonas se han producido incidencias puntuales por encharcamientos y crecidas de ríos.
Comparación con el año anterior y distribución de lluvias
Comparado con el año anterior, Castilla-La Mancha ha experimentado episodios de lluvia más frecuentes y repartidos de manera más uniforme, mejorando el balance hídrico general de la comunidad y reduciendo riesgos de sequía. Esta distribución más equilibrada ha permitido una mejor absorción del agua en el suelo, evitando pérdidas por escorrentía y optimizando los recursos disponibles para los distintos usos.
Impacto positivo en sectores clave
El aumento de las precipitaciones ha tenido un impacto positivo en sectores clave como la agricultura, donde los cultivos se han beneficiado de una mayor disponibilidad de agua, reduciendo la necesidad de riego suplementario y mejorando las perspectivas de cosecha. Además, el abastecimiento urbano y la ganadería también se han visto favorecidos, con embalses y acuíferos en niveles más altos que garantizan la sostenibilidad a medio plazo. A pesar de los beneficios, las autoridades mantienen la vigilancia ante posibles incidencias localizadas por exceso de agua.
Menos mal que la lluvia no entiende de horarios, porque si no, seguro que ya habría una app para reservar turno de chaparrón.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|