Extremadura registra un superávit histórico de lluvias en el año hidrológico
Extremadura se ha convertido en una de las comunidades autónomas más afectadas por las precipitaciones durante el actual año hidrológico, acumulando alrededor de 715 litros por metro cuadrado hasta la primavera de 2025. Esta cifra representa un superávit notable de más de 180 litros por metro cuadrado comparado con la media habitual de 528 litros para este periodo, marcando un contraste significativo con años anteriores donde la sequía era más frecuente.
Impacto positivo en la agricultura y recursos hídricos
El exceso de lluvias ha tenido efectos beneficiosos para la región, especialmente en el sector agrícola, donde los cultivos de secano y regadío han experimentado un notable impulso gracias a la mayor disponibilidad de agua. Los embalses y ríos extremeños muestran niveles más elevados, y los suelos saturados junto con el aumento de la humedad ambiental han creado condiciones óptimas para el crecimiento de los cultivos, reduciendo la dependencia de sistemas de riego adicionales y mejorando las perspectivas de cosecha.
Problemas derivados del exceso de precipitaciones
A pesar de las ventajas, las intensas lluvias han generado inconvenientes localizados, como inundaciones en ciertas áreas que han afectado infraestructuras y terrenos. Comparado con el año anterior, Extremadura ha visto un incremento en la frecuencia e intensidad de los episodios de lluvia, consolidándose como una de las regiones más lluviosas de España y requiriendo medidas de gestión para mitigar riesgos futuros mientras se aprovechan los beneficios hídricos.
Ahora los extremeños pueden dejar los paraguas como accesorio permanente de moda, porque hasta las charcas tienen más agua que algunos embalses de otras regiones.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|