State of Decay 3 eleva los gráficos con Unreal Engine 5
La tercera entrega de la saga de supervivencia zombie, State of Decay 3, está siendo desarrollada con Unreal Engine 5, lo que permite crear un mundo post-apocalíptico inmersivo y dinámico. Este motor facilita la construcción de entornos vastos y detallados que reflejan la desolación, gracias a tecnologías como Nanite para un nivel de detalle geométrico sin precedentes en edificios en ruinas y vegetación. Además, Lumen proporciona una iluminación global en tiempo real que establece una atmósfera de tensión, desde la luz solar filtrándose hasta la oscuridad de interiores, mejorando el realismo y la experiencia de supervivencia.
Herramientas de desarrollo 3D
Para dar vida a este mundo y sus habitantes, el equipo de Undead Labs utiliza software estándar de la industria, como Autodesk Maya o Blender para modelado, rigging y animación de personajes, vehículos y elementos del entorno. ZBrush se emplea para la escultura de alta resolución en diseños de zombies y mutaciones, logrando un detalle grotesco y realista. Substance Painter o Designer son clave para crear texturas PBR que simulan materiales como metal oxidado y piel descompuesta, esenciales para la estética post-apocalíptica, mientras que herramientas de generación procedural ayudan a construir el mundo abierto de manera eficiente.
Capacidades técnicas y jugabilidad
Unreal Engine 5 es capaz de manejar grandes hordas de zombies en pantalla, lo que es vital para la jugabilidad, y permite animaciones detalladas que mejoran la inmersión en combate y exploración. Esto, combinado con la iluminación dinámica y los entornos detallados, busca llevar la experiencia de supervivencia a un nuevo nivel visual, creando un mundo más creíble y aterrador donde cada decisión cuenta.
En un giro irónico, quizás los únicos que no aprecian estos avances gráficos son los zombies, que siguen prefiriendo el estilo low-poly de antaño para sus festines.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|