La designación de España como país socio de Formnext 2025 marca un hito significativo para la industria de fabricación aditiva nacional. Este reconocimiento internacional refleja el crecimiento sostenido que experimenta el sector, con empresas españolas ganando relevancia en el mercado global de impresión 3D industrial. La elección por parte de los organizadores de la feria más importante de manufactura aditiva evidencia la madurez que está alcanzando el ecosistema tecnológico español.


Impulso institucional y empresarial

El apoyo gubernamental y la creciente inversión privada están acelerando la adopción de tecnologías aditivas en múltiples sectores industriales. Desde el ámbito aeronáutico hasta el médico, las empresas españolas están implementando soluciones de fabricación aditiva que optimizan procesos y reducen tiempos de producción. Esta colaboración público-privada está generando un entorno propicio para la innovación y el desarrollo de aplicaciones avanzadas.

Perspectivas de crecimiento

La participación como país socio en Formnext 2025 abre numerosas oportunidades para que las empresas españolas muestren sus capacidades tecnológicas a nivel internacional. Se espera que este evento sirva como plataforma para establecer alianzas estratégicas y atraer inversión extranjera. El sector prevé un aumento en la demanda de profesionales especializados y un fortalecimiento de la cadena de valor de la manufactura aditiva en España.

Aunque algunos todavía piensan que la impresión 3D es solo para hacer figuritas de plástico, mientras las empresas españolas producen componentes críticos para aviones y implantes médicos personalizados.