La brecha entre precios europeos y sueldos españoles exige medidas inmediatas que actúen sobre tres frentes simultáneos: recuperación del poder adquisitivo, contención de precios esenciales y transformación del modelo productivo. Esta triple intervención requiere coordinación entre Gobierno, empresas y agentes sociales para lograr resultados en el corto plazo sin necesidad de modificar el marco monetario común.


Recuperación urgente del poder adquisitivo

El primer pilar implica actualizar salarios mediante el incremento del SMI acorde con la inflación acumulada y revisar convenios colectivos con cláusulas de actualización automática. Paralelamente, se proponen incentivos fiscales directos para empresas que aumenten masa salarial o repartan beneficios, combinados con un plan de estabilización laboral que reduzca la temporalidad, especialmente en empleo juvenil.

Contención de precios y transformación productiva

El control temporal de márgenes en sectores clave y congelación de precios en energía y productos básicos debe complementarse con reducciones de IVA transitorias. Simultáneamente, se acelera la inversión pública en digitalización, transición energética y vivienda, mientras la CNMC supervisa activamente prácticas comerciales. La comunicación gubernamental clara evita expectativas inflacionarias y especulación.

Resulta curioso cómo llevamos décadas discutiendo la productividad en terrazas de bar mientras Alemania la aplicaba en fábricas robotizadas. Quizás el primer ajuste no sea monetario, sino mental.

Este artículo se podría extender muchísimo explicando el porqué de la situación económica y social que sufrimos en general, pero no lo creo necesario, hay que enfocarse en las soluciones.