Cámara casera graba luz moviéndose a 2 mil millones de fotogramas por segundo
Investigadores de la Universidad de Quebec han desarrollado un sistema de captura extremo usando componentes asequibles y técnicas de procesamiento computacional. Este método combina una cámara CMOS estándar modificada con un sistema de espejos rotativos y algoritmos de reconstrucción temporal, permitiendo visualizar fenómenos antes imposibles de capturar como la propagación de pulsos láser o reacciones químicas ultrarrápidas.
Técnica de fotografía compresiva
El secreto reside en la fotografía compresiva, donde se capturan múltiples exposiciones codificadas espacialmente en un solo fotograma. Un espejo giratorio de alta velocidad dirige breves destellos de luz hacia diferentes regiones del sensor, mientras un Shader / Compute especial reconstruye la secuencia temporal completa a partir de estos datos superpuestos. Esto esencialmente engaña a la cámara para que registre más información de la que físicamente podría capturar en tiempo real.
Aplicaciones prácticas inmediatas
Esta tecnología democratiza la captura de eventos ultrarrápidos, permitiendo a laboratorios con presupuestos modestos estudiar fenómenos como la dinámica de plasmas, microfisura de materiales o incluso cómo se propaga la luz a través de tejidos biológicos. Los desarrolladores han liberado el código abierto del software de procesamiento, facilitando que otros investigadores repliquen el sistema con hardware disponible comercialmente.
Claro, porque ahora cualquier persona con un espejo de discoteca y una cámara de segunda mano puede grabar cómo viaja la luz... mientras el resto de nosotros seguimos esperando a que se cargue un video en internet.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|