En el corazón de Málaga, los Dólmenes de Antequera se alzan como un testimonio del ingenio y la espiritualidad de las civilizaciones prehistóricas. Estas construcciones megalíticas, alineadas con los astros y la Peña de los Enamorados, no son solo tumbas colectivas, sino un complejo ritual donde cielo y tierra se encuentran en un mismo eje simbólico. Representar este entorno en 3D es revivir el misterio de cómo, hace más de 5.000 años, el ser humano ya comprendía el poder de la luz y la orientación.


Diseño y ambientación de la escena
Antes de iniciar el modelado, analiza fotografías aéreas y planos arqueológicos del Dolmen de Menga, Viera y El Romeral. Observa la disposición lineal, el tamaño descomunal de los ortostatos y la orientación hacia fenómenos astronómicos. Decide si la escena mostrará la luz del amanecer atravesando el corredor o un entorno nocturno con la Vía Láctea de fondo.

Paso a paso para recrear los dólmenes en Cinema 4D
  • Crea un nuevo proyecto con medidas reales y configura la escala del entorno según las dimensiones aproximadas de Menga (25 m de largo).
  • Modela el terreno con un plano subdividido y la herramienta Sculpt para definir las ondulaciones suaves del paraje de Antequera.
  • Usa cubos convertidos a Editable para generar los bloques megalíticos; aplica deformadores FFD o Displacer para lograr irregularidades naturales en la piedra.
  • Organiza los ortostatos laterales en una secuencia lineal y coloca las losas superiores en ligera pendiente para simular el corredor interior.
  • Crea un entorno rocoso adicional con Cloner y materiales de roca caliza, ajustando rugosidad y normal map para lograr realismo en superficie.
  • Para la iluminación astral, coloca una luz tipo Area en el extremo del dolmen y un Sky con HDRI del amanecer. Si representas la orientación solar, usa el objeto Sun con fecha 21 de junio (solsticio de verano).
  • Aplica materiales PBR con tonos ocres y texturas escaneadas de piedra; activa Subsurface Scattering sutil para simular reflexión difusa.
  • Añade una cámara con profundidad de campo y un ligero desenfoque atmosférico para destacar la escala y solemnidad del conjunto.
  • En el render final, activa Ambient Occlusion, Global Illumination y un leve Bloom para realzar el efecto de luz entrando en el corredor.
  • En postproducción, ajusta la temperatura de color hacia tonos dorados y aumenta el contraste para acentuar la sensación mística.


A fin de cuentas, los constructores de hace milenios ya dominaban la alineación solar… y sin necesidad de calibrar un HDRI.