En la provincia de Cáceres, se encuentra Vadillo, un pueblo fantasma que hoy apenas conserva restos de su antigua estructura. Las guerras y los conflictos que atravesaron la región a lo largo de los siglos dejaron su impronta, transformando lo que alguna vez fue una comunidad activa en un conjunto de ruinas silenciosas. El abandono y la falta de mantenimiento posterior han contribuido a que la vegetación y el paso del tiempo acentúen su aspecto desolado.
Historia y abandono
Vadillo fue testigo de múltiples episodios bélicos que marcaron la historia de Extremadura. Desde enfrentamientos locales hasta efectos colaterales de conflictos mayores, las estructuras del pueblo sufrieron daños significativos. Con el tiempo, la población emigró hacia zonas más seguras y con oportunidades económicas, dejando atrás casas, calles y plazas que hoy solo se intuyen bajo escombros y maleza.
Ruinas y patrimonio olvidado
Aunque el lugar conserva vestigios de arquitectura tradicional, como muros de piedra y cimientos de viviendas, la mayoría de las construcciones se encuentran en avanzado estado de deterioro. Este abandono convierte a Vadillo en un sitio de interés para historiadores, fotógrafos y curiosos, que buscan documentar la memoria de un pueblo que desapareció casi por completo.
El detalle es que, mientras los conflictos humanos destruyen y dispersan comunidades, la naturaleza parece reclamar el espacio con calma y persistencia, reconstruyendo un paisaje donde la vida humana ya no está presente.
Representar el pueblo fantasma con Cinema 4D
Recreación del pueblo fantasma de Vadillo, Cáceres, devastado por el paso de las guerras y reducido a ruinas. La escena busca transmitir abandono, destrucción parcial de edificios, vegetación invasiva y polvo suspendido, con un enfoque en modelado, texturizado y composición dramática.
Escenario principal en Cinema 4D
Se construyen edificios y casas en ruinas con geometría simple (cubes, planes, prisms) y se degrada la malla con deformadores y sculpting para simular daños y derrumbes. Se añade terreno irregular, piedras y escombros con cloner e instancing. La vegetación crece de manera invasiva, y la escena se complementa con humo volumétrico y polvo para aumentar la atmósfera de abandono. En wireframe se aprecia la estructura de las ruinas, mientras que en render la iluminación y los efectos ambientales refuerzan el dramatismo.
Elementos narrativos
Detalles de destrucción: muros colapsados, techos derruidos, ventanas y puertas rotas, vegetación creciendo dentro de los edificios, objetos dispersos (maderas, piedras). Se incluyen efectos de humo volumétrico y partículas de polvo para sugerir que el abandono es reciente y las guerras dejaron huella.
Distribución de cámaras
- Cámara panorámica: amplia, mostrando la disposición general del pueblo y la extensión del terreno, lente 28 mm.
- Cámara cercana: enfocando una casa derruida o un muro colapsado, lente 50–85 mm, DOF activado.
- Cámara ambiental: baja, con ángulo dramático para resaltar escombros, polvo y vegetación.
0) Preparación del proyecto
- Crea un nuevo proyecto en Cinema 4D y organiza carpetas: scenes, textures, renders.
- Configura unidades métricas y escala aproximada 100x100 m.
- Guarda la escena base como Vadillo_Base.c4d.
1) Terreno y base del pueblo
- Añade un Plane y subdivídelo con Subdivision Surface o Polygon Subdivide.
- Sculpting o deformadores Displacer para formar desniveles y irregularidades del terreno.
- Coloca objetos de referencia para calles, plazas y distribución de edificios.
2) Edificios en ruinas
- Crea cubos y prisms para casas y muros.
- Aplica deformadores Bend / Taper / Random Effector para simular derrumbes.
- Sculpting en modo polygonal para detalles de grietas, colapsos parciales y fragmentos.
- Separa elementos para instancing de escombros (piedras, maderas).
3) Escombros y vegetación
- Cloner e instancing para distribuir piedras, maderas y restos de techos.
- Sistema de partículas Emitter / Hair / MoGraph Fields para pasto y vegetación invasiva.
- Ajusta densidad y tamaño aleatorio para naturalidad.
4) Materiales y texturas
- Muros: color base gris-marrón, bump o normal para grietas.
- Suelos: textura de tierra y piedras, rugosidad media.
- Vegetación: shaders con alpha y slight translucency.
- Escombros: mezcla de colores y roughness variada para realismo.
5) Iluminación
- Luz principal: Infinite Light / Area Light, ángulo bajo para dramatismo.
- Luz secundaria: relleno sutil para no perder detalles en sombras.
- Volumen: Environment Object + Volume Builder / Volume Mesher para polvo y humo ligero.
6) Cámaras
- Panorámica: lente 28 mm, altura media, paneo opcional.
- Cercana: lente 50–85 mm, enfoque en muro derruido, DOF f-stop 3–5.
- Ambiental: baja, cerca del suelo para dramatizar escombros y vegetación.
7) Render y configuración
- Motor: Redshift, Octane o Physical Renderer según disponibilidad.
- Samples: 512–1024, denoising activado si disponible.
- GI activado para reflejos y sombras suaves.
- Exporta AOVs: Beauty, Diffuse, Specular, Volume, Wireframe.
8) Postproducción
- Color grading: tonos apagados, marrones y verdes para sensación de abandono.
- Glow leve en polvo y partículas.
- Overlay de wireframe opcional para mostrar estructura de edificios y escombros.
9) Optimización
- Usa instancing para escombros repetitivos.
- Reduce subdivisiones de geometría alejada de cámara.
- Controla densidad de partículas y volumétricos para mantener tiempo de render razonable.
Árbol de nodos recomendado
- Terreno: Plane / Subdivide / Displacer / Sculpt
- Edificios: Cube / Prism / Deformers (Bend / Taper / Random Effector) / Sculpt
- Escombros: Cloner / Instances / MoGraph Fields
- Vegetación: Emitter / Hair / MoGraph Fields
- Materiales: Muros / Suelo / Vegetación / Escombros
- Iluminación: Infinite / Area / Volume Builder / Volume Mesher
- Cámaras: Cam_Panoramica / Cam_Cercana / Cam_Ambiental
- Render: Redshift / Octane / Physical Renderer / AOVs
El toque final
En Cinema 4D, puedes simular guerras y destrucción con deformadores y partículas, pero el verdadero misterio sigue siendo cómo cada muro derruido refleja la historia de Vadillo sin que ninguna malla quede perfectamente intacta.