Resultados 1 al 2 de 2

Sugerencias con tutorial para RealFlow de jarro con leche

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2012
    Mensajes
    1

    Unhappy Ayuda con tutorial para Realflow de jarro con leche

    Buenas noches soy universitaria y mi proyecto final es un corto bueno resumiendo es que mi corto es en una cocina y necesito que mi personaje este echando leche en un recipiente lo intente hacer con Maya, pero es una jodedera aparte que en mí univerdidad no nos han enseñado partículas y no hay buenos tutoriales es la primera vez que uso RealFlow y me gustó peor no tengo tanto tiempo para monearlo tengo hasta febrero yo necesito que mi recipiente que ya lo tengo animado este el liguido quieto y se levanta la jarra y echa un poco de leche en un tazón :/ apenas se hacer liquido en RealFlow agua específicamente y me salió, pero aún estoy puliendo conocimientos no se ni cambiar el color ni la densidad ya que llevo pocas semanas monearlo por favor alguien que tenga la gentileza de ayudarme con un tutorial y me explique paso a paso :/ no soy buena en 3d lo veo por cultura general, pero tampoco quiero hacer una pavada alguien por favor ayúdeme solo soy buena en ZBrush :/ lo necesito de urgencia alguien con la paciencia para ayudarme por favor :/ algún tutorial más que sea aparece que la simulación se vea como leche, pero detallado o bien explicado por favor les quedaría muy agradecidos de esto es mi pase de año y también otra cosa como pongo algo en posición inicial.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    29,346

    Simulación de leche en RealFlow para un corto paso a paso

    Para simular leche vertiéndose en un recipiente en RealFlow y luego exportarlo a Maya, puedes seguir estos pasos de manera sencilla, considerando que ya tienes animada la jarra y el tazón:


    1. Preparación de la escena:
    - Asegúrate de que tu recipiente (tazón) y la jarra estén correctamente modelados y posicionados en Maya.
    - Exporta estos objetos como Alembic o FBX para importarlos en RealFlow como Kinematic Objects. Esto hará que puedan interactuar con el líquido sin necesidad de simulación de colisión manual.

    2. Crear el fluido:
    - En RealFlow, crea un Fluid Emitter para la leche. El emisor debe estar dentro de la jarra en la posición de donde sale el líquido.
    - Ajusta la cantidad de partículas y el radio de emisión. Para leche, puedes usar partículas medianas (no demasiado pequeñas, para evitar tiempos largos de simulación) y una densidad cercana a 1.03 (un poco más que agua) para que se vea cremoso.

    3. Configuración de colisión:
    - Convierte el tazón en un Kinematic Body y asegúrate de que tenga colisión activada.
    - Activa la opción de Bounce ligera (0.2-0.3) para que la leche no rebote demasiado.

    4. Posición inicial y animación:
    - Para que el líquido comience en reposo dentro de la jarra, mueve el emisor dentro del líquido y marca la opción Initial Particles / Fill Container. Esto hará que el tazón tenga leche antes de empezar a verter.
    - La animación de la jarra puede permanecer en Maya. Cuando exportes la animación a RealFlow, el emisor seguirá la jarra y soltará partículas mientras se mueve.

    5. Ajustes visuales:
    - Para simular leche, ve a la pestaña de Material dentro del objeto de fluido. Ajusta el color a blanco ligeramente amarillento y aumenta la opacity si se ve demasiado transparente.
    - Añade un poco de viscosity (0.002-0.005) para que la leche caiga de manera más espesa y no como agua rápida.

    6. Simulación y cache:
    - Antes de simular todo el corto, haz un test corto de 50-100 frames para comprobar la interacción de la leche con el tazón.
    - Una vez satisfecho, haz un Save to Disk / Cache completo. Luego podrás exportar a Maya usando RealFlow Mesh Export para renderizar con V-Ray.

    7. Exportación y render:
    - Importa la malla de RealFlow a Maya y aplícale un shader tipo VRayMtl con subsurface scattering ligera para que la leche se vea realista.
    - Ajusta reflexión difusa y brillo bajo. La leche no refleja mucho, pero SSS hace que luzca cremosa y translúcida.

    Con estos pasos podrás conseguir una simulación básica pero convincente de leche vertiéndose. Lo más importante es usar el emisor dentro de la jarra para que al levantarla se liberen partículas, usar viscosidad para que no caiga como agua, y colorear con SSS para el efecto realista. Si quieres, puedo hacer un pequeño esquema visual de cómo posicionar el emisor dentro de la jarra y el tazón para que la animación funcione sin problemas.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. RealFlow Primer tutorial de RealFlow: vistazo general e introducción
    Por kazlivsjy en el foro Tutoriales, Libros y Manuales
    Respuestas: 0
    : 07-09-2014, 12:09
  2. Respuestas: 4
    : 27-11-2009, 14:27
  3. Necesito tutorial de RealFlow en español
    Por pitya03 en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 21-05-2009, 01:44
  4. Sugerencias RealFlow
    Por elgaybriel en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 2
    : 03-08-2006, 22:01
  5. Sugerencias de RealFlow
    Por Davescambra en el foro Plugins y Scripts
    Respuestas: 1
    : 14-07-2005, 06:21