Muedra, en la provincia de Soria, yace bajo las aguas del embalse de la Cuerda del Pozo desde mediados del siglo XX. Lo que fue un próspero pueblo agrícola quedó sumergido cuando se construyó la presa, y con él desaparecieron casas, caminos y su iglesia, de la que, según los vecinos, aún se escuchan las campanas repicando bajo el agua en las noches tranquilas.


Historia y leyenda

El embalse se inauguró en 1941, y los habitantes de Muedra fueron obligados a abandonar sus hogares, trasladándose a zonas cercanas. Sin embargo, las historias no terminaron con el éxodo. Los pescadores y vecinos aseguran que, en ciertos días, cuando el nivel del agua baja, se pueden ver los restos de las antiguas construcciones, y que un eco profundo, como el tañido de una campana, resuena bajo la superficie, recordando la tragedia del pueblo sumergido.

En Animation Master, este relato puede cobrar vida con un enfoque poético y visualmente evocador

Animación 3D del hundimiento del pueblo, mostrando cómo las aguas avanzan lentamente hasta cubrir por completo la aldea.
Simulación de fluidos y movimiento del agua para recrear la sensación de profundidad y melancolía.
Modelado de edificios y campanario en estilo low-poly expresivo, que resalten la atmósfera nostálgica del relato.
Uso de iluminación volumétrica y tonos azulados para evocar el silencio y la calma subacuática.
Animación del sonido de campanas distantes sincronizada con el movimiento del agua, reforzando la conexión entre el pasado y el presente.


Paso a paso con Animation Master para representar Muedra

1. Investigación y referencia visual

  • Reúne fotografías y documentos históricos sobre el antiguo pueblo de Muedra antes de su inundación.
  • Analiza estructuras, materiales y disposición del terreno en torno al embalse.
  • Observa referencias acuáticas y comportamientos de luz bajo el agua para lograr una ambientación realista.

2. Modelado básico

  • Crea las edificaciones principales utilizando primitivas simples en Animation Master.
  • Define la escala y proporción de casas, iglesia y plaza central.
  • Aplica deformaciones sutiles para simular el desgaste previo a la inundación.

3. Texturizado y materiales

  • Asigna materiales envejecidos y erosionados.
  • Simula piedra y madera empapadas utilizando mapas de color y brillo ajustado.
  • Añade capas de algas, limo y moho para acentuar el efecto sumergido.

4. Iluminación y atmósfera submarina

  • Configura una luz direccional suave desde la superficie para imitar la refracción solar.
  • Añade volumetría azulada y partículas suspendidas para representar el agua turbia.
  • Usa gradientes de color que se desvanezcan con la profundidad.

5. Animación del entorno

  • Inserta movimiento sutil en las partículas para simular corrientes subacuáticas.
  • Crea un ligero vaivén de la iluminación para representar el paso de las olas sobre el embalse.
  • Anima burbujas o sedimentos ascendiendo lentamente.

6. Sonido y ambientación

  • Integra un fondo sonoro con ecos, burbujeo y campanas amortiguadas bajo el agua.
  • Ajusta el tono para que evoque una atmósfera melancólica y misteriosa.

7. Render y composición final

  • Configura un render suave con profundidad de campo que destaque los objetos en primer plano.
  • Ajusta el contraste y la saturación para mantener la sensación de inmersión.
  • Presenta el resultado como una escena silenciosa, donde el eco de las campanas de Muedra resuena desde el fondo del embalse.