Uno de los debates más importantes en torno a la inteligencia artificial aplicada al arte 3D es la procedencia de los datos con los que se entrenan estos modelos. Los datasets suelen incluir imágenes, modelos y texturas creados por artistas humanos, y la legalidad y ética de su uso no siempre está clara. Si no se respeta la propiedad intelectual, los resultados generados por la IA podrían infringir derechos de autor sin que los usuarios lo sepan.


Respeto a la obra del artista

Es fundamental que los estudios, desarrolladores y comunidades como foro3D.com discutan cómo se recolectan y utilizan estos datos. Muchos modelos de IA aprenden estilos y patrones de obras existentes; por eso, la transparencia y el consentimiento son esenciales. Los artistas necesitan garantías de que su trabajo no será explotado sin reconocimiento ni compensación, y que su estilo no se use para crear contenido que compita directamente con sus proyectos.

Regulación y estándares

Algunos países y entidades están empezando a establecer reglas sobre datasets y propiedad intelectual en IA, pero aún falta consenso global. La industria 3D podría beneficiarse de acuerdos claros que permitan entrenar modelos de manera ética, garantizando que los creadores originales reciban crédito o compensación cuando sus obras se utilizan como base para generar nuevos assets.

Mientras tanto, no sería raro ver a un modelo de IA que, al intentar recrear un estilo famoso, diga lo siento, este artista tiene copyright, mejor hago un estilo híbrido que nadie reconozca.