Zugarramurdi es la capital de las Brujas y lo representamos en Blender
Zugarramurdi es considerado el epicentro de la brujería vasca. A principios del siglo XVII, el pueblo fue escenario de una intensa cacería de brujas llevada a cabo por la Inquisición española, que culminó con el tristemente célebre Auto de Fe de Logroño en 1610. Numerosos vecinos fueron acusados de practicar brujería y enfrentaron duras condenas, marcando un capítulo oscuro en la historia local.
Aura y leyenda
Las famosas Cuevas de Zugarramurdi eran, según la tradición, el lugar donde se celebraban los aquelarres. En estos rituales se invocaba al demonio, a menudo representado como un macho cabrío, en medio de danzas, conjuros y ceremonias secretas. La leyenda de estas prácticas ha convertido al pueblo en un referente del folclore oscuro vasco y en un destino de interés histórico y turístico.
Museo de las Brujas y preservación cultural
Hoy, Zugarramurdi alberga un Museo de las Brujas, dedicado a preservar la memoria de estos hechos y ofrecer contexto histórico y antropológico. Exposiciones, recreaciones y material documental permiten entender la magnitud del fenómeno de la brujería en la región y su impacto en la sociedad de la época.
Recreación en Autodesk Maya
En Autodesk Maya, el escenario puede recrearse mediante modelado 3D del pueblo y las cuevas, con texturas PBR de roca y vegetación para lograr realismo. Se pueden integrar simulaciones de iluminación dinámica y volumétrica que imiten la atmósfera nocturna y los rituales, y efectos de partículas y humo para representar el fuego y la presencia del mito del demonio. La cámara puede recorrer el espacio de manera cinematográfica, resaltando la leyenda y el misterio que rodea al lugar.
Paso a paso con Blender para recrear Zugarramurdi
1. Preparar la escena
- Abre Blender con File / New.
- Configura la escena en unidades métricas y ajusta la escala para representar el pueblo y su entorno.
2. Modelado del pueblo
- Crea los edificios históricos usando Mesh / Add / Cube y Cylinder.
- Ajusta proporciones y texturas para representar casas, calles y la iglesia principal.
- Aplica Modifiers / Subdivision Surface para suavizar geometrías y añadir detalles arquitectónicos.
3. Terreno y entorno
- Modela el terreno circundante con Mesh / Add / Plane y esculpe colinas y cuevas usando Sculpt Mode.
- Añade vegetación y árboles con Particle System o colecciones de objetos instanciados.
4. Materiales y texturas
- Aplica materiales de piedra y madera a los edificios usando Principled BSDF.
- Ajusta roughness y metallic para dar realismo a las superficies.
- Añade texturas de terreno y vegetación para un aspecto natural.
5. Iluminación
- Coloca una luz tipo Sun simulando el sol de la región.
- Ajusta sombras y dirección de la luz para resaltar la arquitectura y el terreno.
- Opcional: añade luces ambientales para simular niebla o atmósfera mística.
6. Cámara
- Configura la cámara con Follow Path Constraint para recorrer el pueblo.
- Ajusta el ángulo y la altura para mostrar calles, plazas y cuevas emblemáticas.
7. Animación
- Añade keyframes para movimientos de cámara o elementos en el entorno, como hojas o humo de chimeneas.
- Simula interacciones de personajes históricos si se desea incluir narrativa visual.
8. Renderizado
- Selecciona Cycles o Eevee según el nivel de realismo requerido.
- Ajusta resolución y samples para evitar ruido.
- Exporta la animación final con File / Export / AVI o MP4.
Resultado
Una recreación visual de Zugarramurdi que permite explorar su historia y atmósfera de brujería de forma inmersiva y educativa.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|