China ha dado a conocer un nuevo procesador x86 de 96 núcleos que emplea arquitectura chiplet para competir con los gigantes del sector, AMD e Intel. Cada CPU integra 13 chiplets, y en una sola placa base es posible alcanzar hasta 384 núcleos trabajando en conjunto. Aunque el rendimiento parece prometedor, aún no se han revelado detalles sobre el consumo energético, un factor clave en este tipo de soluciones de alto rendimiento.


Arquitectura y posibilidades

El uso de chiplets permite distribuir la carga de trabajo entre múltiples módulos, mejorando la escalabilidad y reduciendo los costes de fabricación en comparación con un diseño monolítico. Este enfoque sigue una tendencia ya consolidada en la industria gracias a procesadores como AMD EPYC, que han demostrado la viabilidad de esta estrategia.

Impacto en servidores y centros de datos

La propuesta china apunta directamente a servidores y centros de datos que requieren una gran cantidad de núcleos para cargas de trabajo intensivas en paralelo. De confirmarse un consumo razonable y buena eficiencia energética, podría convertirse en una alternativa competitiva frente a las soluciones de Intel y AMD en el segmento de la computación de alto nivel.

Nota discordante

China presenta este procesador como una forma de competir con los gigantes del sector, AMD e Intel, pero el diseño clave que permite esta ambición (la arquitectura chiplet) es una tendencia ya consolidada y popularizada precisamente por uno de esos competidores, AMD (con EPYC). La ironía radica en que para competir y buscar independencia tecnológica, han adoptado el mismo enfoque arquitectónico exitoso de su rival.