Explorando Dwarka en Nuke con la ciudad perdida del dios Krishna en India
Dwarka, mencionada en el Mahabharata como la ciudad del dios Krishna, es una de las urbes míticas de la tradición hindú. Según los textos sagrados, fue engullida por el mar tras el final de la era de Krishna. Investigaciones arqueológicas en el Golfo de Khambhat han revelado restos sumergidos que sugieren la existencia de estructuras urbanas, muelles y artefactos que podrían pertenecer a una civilización muy antigua, generando debates sobre la relación entre mito y realidad histórica.
Recreación en Nuke
Con Nuke, es posible recrear Dwarka utilizando composiciones subacuáticas, efectos de partículas y manipulación de luz volumétrica para simular la atmósfera submarina de la ciudad perdida. Los nodes de partículas y fluidos permiten representar corrientes marinas, sedimentos y el movimiento del agua sobre estructuras sumergidas. Además, el deep compositing facilita integrar modelos 3D de templos, muelles y calles con imágenes del fondo marino, ofreciendo un resultado visual impactante y científicamente fundamentado, ideal para documentales o presentaciones educativas.
Paso a paso en Nuke para representar visualmente la ciudad sumergida de Dwarka
1. Crear un nuevo proyecto
- Abre Nuke y selecciona New Project.
- Guarda el proyecto con un nombre descriptivo como DwarkaNuke.
2. Importar material de referencia
- Importa imágenes submarinas, mapas topográficos y escaneos 3D obtenidos en el Golfo de Khambhat.
- Organiza los elementos en carpetas dentro del panel Project para fácil acceso.
3. Configurar el flujo de trabajo
- Crea un Node Graph para gestionar capas, máscaras y efectos.
- Ajusta la resolución de trabajo y los parámetros de visualización según el material importado.
4. Composición de escenas
- Añade nodos de imagen para los restos arqueológicos, como muelles, estructuras y artefactos.
- Utiliza nodos de Roto/Mask para aislar elementos y resaltar detalles específicos.
5. Aplicar efectos visuales
- Usa nodos de Color Correct para simular la luz bajo el agua.
- Añade nodos de Glow o Depth of Field para mejorar la percepción de profundidad y realismo.
6. Animar la reconstrucción histórica
- Integra animaciones que muestran cómo podría haber sido la ciudad en su época dorada.
- Ajusta la velocidad y trayectoria de las animaciones para que sean fluidas y comprensibles.
7. Añadir texto y etiquetas
- Inserta nodos de Text para explicar descubrimientos y hallazgos arqueológicos.
- Posiciona textos de manera que no interfieran con los elementos visuales principales.
8. Previsualización y ajustes
- Reproduce la composición para verificar la sincronización de animaciones, texto y efectos.
- Realiza correcciones de color, iluminación y máscaras según sea necesario.
9. Renderizar la composición final
- Ve a Render > Write Node y selecciona formato de salida (por ejemplo, EXR o MOV).
- Define la carpeta de destino y presiona Render para generar el archivo final.
Resultado
Una animación visual detallada que muestra los restos sumergidos de Dwarka, combinando imágenes reales, reconstrucciones 3D y efectos visuales para explicar la posible historia de la ciudad y su relación entre mito e historia arqueológica.
Descubrir los restos sumergidos de la mítica Dwarka es fascinante. La ironía es que, ahora que la hemos encontrado, la mayor duda de los arqueólogos no es si existió, sino si Krishna dejó la llave de la ciudad antes de que se hundiera.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|