En el desierto de Jordania se extiende un geoglifo enigmático con más de 2.000 años de antigüedad. Vista desde el aire, la figura revela una forma circular semejante a una rueda o un mandala, con un diámetro aproximado de 70 metros. Este tipo de estructuras, conocidas como Ruedas de Medio Oriente, han desconcertado a arqueólogos y especialistas durante décadas.

Su propósito exacto aún se desconoce, algunos sugieren que pudieron tener un uso astronómico para marcar solsticios y equinoccios, mientras que otros creen que funcionaban como lugares rituales donde se realizaban ceremonias vinculadas a la fertilidad o al tránsito de las estaciones. Lo cierto es que este geoglifo, oculto a simple vista pero revelador desde el aire, plantea más preguntas que respuestas sobre las culturas antiguas que habitaron la región.


Recreación en Maya

En Autodesk Maya, el geoglifo puede representarse de forma precisa utilizando modelado poligonal con instancias para recrear las piedras dispuestas en círculo. Con la ayuda de Deformers circulares y herramientas de snap a grid, es posible trazar patrones simétricos que imiten la rueda original.

La simulación de arena mediante texturas de displacement maps aporta realismo al terreno, mientras que las luces direccionales emulan la perspectiva aérea con sombras marcadas del desierto. Una cámara animada desde arriba puede recrear esa visión aérea que revela el misterio del diseño en todo su esplendor.


Paso a paso en Autodesk Maya

1. Configurar la escena
- Abre Autodesk Maya y crea un nuevo proyecto.
- Ajusta las unidades de medida a metros para representar correctamente el diámetro aproximado de 70 metros del geoglifo.
- Configura una cuadrícula amplia para trabajar en proporciones reales.

2. Modelar la forma circular
- Crea un NURBS Circle para la base del geoglifo.
- Convierte el círculo a Polygon Mesh y usa Extrude para darle un leve grosor en el terreno.
- Aplica divisiones radiales con Insert Edge Loop Tool o duplicando secciones circulares para representar la estructura de rueda o mandala.

3. Detallar los radios y subdivisiones
- Modela líneas radiales mediante Polygon Planes o duplicando secciones de geometría desde el centro hacia los bordes.
- Ajusta las proporciones para que los radios se distribuyan de manera uniforme.
- Añade variaciones menores para dar un aspecto erosionado y antiguo.

4. Crear el entorno del desierto
- Genera un [b]Plane] amplio para simular el terreno.
- Usa Sculpting Tools para añadir ondulaciones y relieve característico del desierto.
- Aplica un material con textura de arena, añadiendo mapas de Bump o Normal para mayor realismo.

5. Texturizar el geoglifo
- Asigna materiales terrosos con variaciones de color y rugosidad.
- Aplica un Displacement Map sutil para simular piedras o surcos marcados por la erosión.
- Añade detalles de desgaste que refuercen su antigüedad.

6. Iluminación
- Coloca un Directional Light simulando el sol del desierto.
- Ajusta intensidad y ángulo para resaltar las sombras proyectadas por los radios del geoglifo.
- Usa SkyDome Light con mapa HDRI de cielo despejado para un entorno natural.

7. Posicionar cámara
- Configura una cámara aérea en vista cenital para capturar la forma completa del geoglifo.
- Añade una segunda cámara a baja altura para mostrar el contraste entre terreno desértico y la geometría circular.

8. Render final
- Selecciona Arnold Renderer para el renderizado.
- Activa sombras suaves y Ambient Occlusion para destacar los detalles del relieve.
- Genera el render final mostrando la “Rueda de Medio Oriente” desde el aire y en contexto con el desierto, resaltando su carácter enigmático y simbólico.

Paradójicamente, una rueda perfectamente trazada hace dos milenios sobrevive hasta hoy, mientras que dibujar un círculo decente en Maya a veces parece un reto igual de arqueológico.