La nueva GPU Fenghua No.3 de China llega al mercado con grandes ambiciones. Su principal atractivo es la compatibilidad con CUDA, lo que permite ejecutar aplicaciones de aprendizaje automático y renderizado 3D que normalmente dependen de GPUs Nvidia. Además, incluye soporte para trazado de rayos (RT), ofreciendo efectos de iluminación y reflejos más realistas en juegos y simulaciones gráficas. Pero lo que realmente llama la atención es su memoria HBM de más de 112 GB, pensada para tareas de inteligencia artificial de gran escala y procesamiento de datos complejos.


Esta tarjeta gráfica no solo apunta a gamers avanzados, sino también a profesionales de VFX y desarrolladores de software 3D que requieren enormes capacidades de memoria y ancho de banda. Con herramientas como Blender, Autodesk Maya o Unreal Engine, la Fenghua No.3 puede acelerar simulaciones y renderizados que antes necesitaban clusters enteros de GPUs. Su diseño modular y refrigeración avanzada también sugiere un enfoque en estabilidad durante largas sesiones de trabajo intensivo.

Características destacadas:

  • Compatibilidad CUDA que permite ejecutar aplicaciones de aprendizaje automático y renderizado 3D habituales en entornos Nvidia.
  • Soporte RT para trazado de rayos, mejorando iluminación, reflejos y efectos visuales en tiempo real.
  • Memoria HBM de más de 112 GB para manejar grandes modelos de IA y proyectos 3D de alta complejidad.
  • Refrigeración avanzada que mantiene temperaturas estables durante procesos intensivos de cálculo.

Consideraciones a tener en cuenta

  • Compatibilidad de software aún limitada fuera de entornos específicos de IA y desarrollo 3D.
  • Precio elevado por ser una GPU de última generación y con capacidades HBM masivas.
  • Disponibilidad regional: inicialmente centrada en el mercado chino, con distribución internacional gradual.

Conclusiones finales

La Fenghua No.3 demuestra que China está lista para competir en el mercado de GPUs de alto rendimiento. Es una opción interesante para profesionales de IA y 3D que necesitan enormes capacidades de memoria. Eso sí, si esperabas un clon perfecto de Nvidia, recuerda que la innovación a veces viene con un ligero toque de sorpresa cultural.