Inteligencia artificial capaz de detectar depresión y ansiedad a través de la voz
Un grupo de investigadores ha creado una inteligencia artificial que analiza patrones de voz y lenguaje en conversaciones para identificar signos tempranos de depresión y ansiedad. El sistema alcanza una precisión superior al 85%, lo que lo convierte en una herramienta prometedora para el diagnóstico temprano de trastornos mentales.
Cómo funciona la IA
El modelo estudia variaciones en el tono, el ritmo y la entonación de la voz, así como la elección de palabras y la estructura del discurso. Estos parámetros permiten detectar patrones asociados a estados emocionales alterados que podrían ser indicadores de problemas psicológicos.
Aplicaciones en salud mental
Esta tecnología podría integrarse en plataformas de telemedicina, aplicaciones móviles o incluso dispositivos inteligentes, ofreciendo apoyo adicional a los profesionales de la salud mental. Al identificar señales tempranas, la IA facilitaría intervenciones más rápidas y efectivas, reduciendo el riesgo de que los síntomas evolucionen hacia cuadros más graves.
Precisión y validación científica
Los ensayos realizados muestran que la IA logra superar el 85% de acierto en sus diagnósticos preliminares. No obstante, los investigadores aclaran que el sistema no sustituye al criterio clínico, sino que actúa como una herramienta complementaria para orientar evaluaciones más detalladas.
Un paso hacia la prevención
Con el aumento global de los trastornos de ansiedad y depresión, esta innovación se perfila como un recurso clave en el ámbito de la salud digital. La posibilidad de contar con un detector preventivo en el día a día podría contribuir a una atención más accesible y personalizada.
Gracias a esta IA, ahora hasta nuestras pausas incómodas en una conversación pueden ser motivo de diagnóstico.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|