En Francia, los trabajos de restauración de la catedral de Notre Dame han revelado un hallazgo sorprendente, nada menos que un sarcófago de plomo sellado que se cree de origen romano. Aunque aún no se ha abierto, los expertos sospechan que podría pertenecer a un alto dignatario de la época. Este descubrimiento no solo aporta nuevas pistas sobre los orígenes de la catedral, sino también sobre la historia temprana de París.


Cómo recrear el sarcófago en SolidWorks

Con SolidWorks se puede modelar el sarcófago en detalle, desde su estructura rectangular hasta los posibles grabados en el plomo. Gracias a sus herramientas paramétricas, es sencillo simular el grosor de las paredes y los refuerzos internos. Incluso se puede realizar un corte seccionado virtual para imaginar lo que podría ocultar en su interior.

Detalles para enriquecer la visualización

Modelado del sarcófago con proporciones realistas y acabado metálico.
Texturas de plomo aplicando efectos de desgaste y pátina para reflejar los siglos de antigüedad.
Entorno arquitectónico representando un fragmento de la catedral con arcos góticos.
Vista seccionada para especular sobre su contenido sin abrirlo físicamente.


SolidWorks — Paso a paso para recrear hallazgo de sarcófago de plomo en Notre Dame

  • Crea un nuevo archivo en SolidWorks y guárdalo como sarcofago_notredame.SLDPRT.
  • Configura unidades en milímetros para precisión en los detalles.
  • Organiza planos y capas: Sarcófago / Terreno / Elementos decorativos / Cámaras.

2. Modelado del sarcófago
  • Dibuja un rectángulo base con proporciones de 2 m x 0,6 m aprox.
  • Extruye hasta obtener un bloque de plomo con bordes biselados.
  • Crea tapa sellada mediante extrusión separada y unión posterior.
  • Agrega detalles de relieves simples y desgastes típicos de la época romana.

3. Materiales y texturas
  • Asigna material Plomo envejecido con acabado mate.
  • Aplica rugosidad ligera y zonas oxidadas para realismo.
  • Simula juntas selladas en la tapa.

4. Contexto y entorno
  • Modela el suelo de la catedral como losas de piedra irregulares.
  • Añade escombros y tierra alrededor del sarcófago para dar sensación de hallazgo.
  • Incluye columnas o fragmentos arquitectónicos en segundo plano.

5. Iluminación
  • Configura luces suaves tipo foco simulando iluminación de obra arqueológica.
  • Añade una luz cenital tenue para resaltar el sarcófago.
  • Ajusta sombras realistas con bordes difuminados.

6. Cámaras y composición
  • Toma un plano general mostrando el sarcófago en su contexto arqueológico.
  • Crea un primer plano para resaltar los detalles del plomo y las texturas.
  • Usa perspectiva en ángulo bajo para enfatizar monumentalidad.

7. Render
  • Exporta con PhotoView 360 o SolidWorks Visualize en resolución 1920x1080 px.
  • Activa anti-aliasing alto y sombras suaves.
  • Guarda en formato PNG o TIFF para conservar calidad.

8. Postproducción
  • Corrige el color con tonos fríos y contrastes marcados para dar un aire histórico.
  • Realza los reflejos metálicos apagados del plomo y la rugosidad del material.
  • Aplica un ligero filtro de viñeta para dirigir la atención al sarcófago.

Quién diría que mientras restauraban Notre Dame, se toparían con un inquilino que llevaba siglos sin pagar alquiler.