El Museo Nacional del Prado participa en la primera gran exposición dedicada a Luis de Francia, conocido como el Gran Delfín, hijo de Luis XIV, que nunca llegó a reinar. La muestra, organizada por el Palacio de Versalles, se llevará a cabo del 14 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026.

El Prado ha prestado cuatro retratos clave de la familia Borbón, incluyendo una pintura restaurada especialmente para la ocasión, con Luis de Francia, el Gran Delfín de Jean Nocret, que representa al Delfín en su bautismo, junto a María Teresa de Francia del mismo autor; y La reina María Teresa de Austria y el Gran Delfín de Francia y Luis de Francia, el Gran Delfín, padre de Felipe V, ambos de Charles y Henri Beaubrun.


Cómo representar esta colaboración en iClone

Con iClone, podemos crear una animación que muestre la llegada de las obras al Palacio de Versalles, con detalles de la instalación de las pinturas en las salas de exposición. Podemos simular la interacción de los visitantes con las obras, destacando la importancia histórica de la figura del Gran Delfín. Además, se pueden incluir elementos de la arquitectura del Palacio de Versalles para contextualizar la exposición.

Detalles visuales y recursos recomendados

- Modelado de interiores recreando las salas del Palacio de Versalles donde se exhiben las pinturas.
- Animación de personajes simulando la llegada de las obras y la interacción de los visitantes con las mismas.
- Efectos de iluminación utilizando luces suaves para resaltar las pinturas y crear una atmósfera solemne.
- Elementos históricos incorporando detalles como vestimenta de época y mobiliario acorde al siglo XVII.


iClone — Paso a paso para recrear la exposición del Gran Delfín

  • Abre iClone y guarda el proyecto como exposicion_gran_delfin.irproj.
  • Configura el sistema de unidades métricas para mantener proporciones exactas de las salas y obras.
  • Organiza las capas en nodos principales: Salas / Obras / Iluminación / Visitantes / Cámaras.

2. Modelado de la sala de exposición
  • Crea la geometría de la sala según las dimensiones del Palacio de Versalles.
  • Agrega paredes, columnas, ventanas y puertas con detalle arquitectónico clásico.
  • Incluye suelos y techos con texturas realistas de madera o mármol.

3. Modelado de las obras de arte
  • Importa o crea versiones 3D de los retratos de Luis de Francia, el Gran Delfín, María Teresa de Francia, La reina María Teresa de Austria y el Gran Delfín de Francia, y Luis de Francia, el Gran Delfín, padre de Felipe V.
  • Aplica texturas de alta resolución para simular los cuadros restaurados.
  • Ajusta marcos y soporte de exposición para que luzcan auténticos.

4. Iluminación
  • Configura luces suaves tipo Area Light para iluminar los retratos sin generar reflejos.
  • Agrega luz ambiental para simular la iluminación general de la sala del museo.
  • Incluye focos direccionados sobre las obras más importantes para destacarlas.

5. Población de visitantes
  • Crea avatares básicos de visitantes con ropa contemporánea y poses naturales.
  • Distribuye los visitantes observando las obras, caminando o conversando.
  • Añade animaciones sutiles como gestos de cabeza o movimientos de brazos.

6. Cámaras y composición
  • Cámara principal que recorre la sala mostrando las obras y la disposición general.
  • Cámaras secundarias enfocando detalles de cada retrato.
  • Usa movimientos suaves y profundidad de campo para resaltar la tridimensionalidad de la escena.

7. Render
  • Selecciona motor de render compatible con iClone, salida a 1920x1080 px, 25 fps.
  • Activa anti-aliasing y sombras suaves para dar realismo.
  • Comprueba que la iluminación resalte los detalles de las pinturas.

8. Postproducción
  • Corrige el color para mantener la fidelidad de los tonos originales de los retratos.
  • Ajusta contraste para que los visitantes y obras se integren armónicamente.
  • Agrega un ligero viñeteado para enfocar la atención sobre las pinturas principales.

Es irónico que el Gran Delfín, quien nunca llegó a reinar, ahora sea el centro de una exposición que celebra su legado. Quizás su destino era ser recordado por su ausencia en el trono, pero presente en la historia del arte.