La inteligencia artificial consume 2 millones de litros de agua al día
La explosión de la inteligencia artificial (IA) ha impulsado una demanda sin precedentes de centros de datos, los cuales requieren enormes cantidades de energía y agua para operar. Por ejemplo, un solo centro de datos de 100 megavatios puede consumir hasta 2 millones de litros de agua al día, equivalente al consumo diario de 6.500 hogares. Esta creciente necesidad está generando preocupaciones sobre el agotamiento de recursos hídricos en regiones ya afectadas por sequías.
Ante este panorama, algunos magnates tecnológicos están considerando una solución radical: trasladar los centros de datos al espacio. Empresas como Lumen Orbit están desarrollando proyectos para crear centros de datos en órbita, alimentados por energía solar y diseñados para operar sin las restricciones de recursos terrestres.
Visualizando el futuro con Blender
Blender es una herramienta ideal para conceptualizar y visualizar estos escenarios futuristas. Con su potente motor de renderizado y capacidades de modelado 3D, se pueden crear representaciones detalladas de centros de datos espaciales, mostrando paneles solares, estructuras modulares y la interacción con el entorno orbital. Estas visualizaciones no solo sirven para ilustrar ideas, sino también para comunicar los desafíos y soluciones potenciales en la intersección de la tecnología y el medio ambiente.
1. Preparación del proyecto
- Abre Blender / Archivo > Nuevo > General. Guarda el proyecto como centros_datos_orbita.blend.
- Configura unidades: Escena > Unidades / métricas (metros).
- Organiza colecciones: Tierra / CentrosDatos / PanelesSolares / Satelites / Luces / Camaras / Props.
2. Modelado de la Tierra y órbita
- Planeta Tierra: esfera subdividida, textura de superficie terrestre con materiales PBR.
- Órbita: usa un círculo (Curve) como referencia de trayectoria para centros de datos orbitales.
- Satélites/Centros de datos: cubos y prismas representando edificios, módulos de servidores y paneles solares.
- Duplica módulos con Array o Alt+D para simular varios centros en órbita.
3. Paneles solares y props tecnológicos
- Paneles solares: planos con material metálico reflectante y textura de celdas fotovoltaicas.
- Antenas y radiadores: cilindros y cubos extruidos, distribuidos en módulos de servidores.
- Detalles menores: tubos de conexión, focos de luces de estado (emisivos).
4. Texturizado
- Tierra: textura PBR realista con normales y especular para océanos y continentes.
- Centros de datos: metal oscuro, paneles de vidrio, luces emisivas para indicar actividad.
- Paneles solares: material reflectivo con mapa de celdas.
- Satélites: mezcla de metal y emisivos para antenas.
- UV unwrap para todos los objetos complejos (Smart UV Project para simples).
5. Iluminación
- Sol: luz Sun, intensidad alta, color blanco-amarillento (aprox 5500K), sombras suaves.
- Luz ambiental: Ambient Occlusion para mejorar detalles en módulos de datos.
- Opcional: luces emisivas en centros de datos para indicar actividad.
- Volumetric light: ligero Volume Scatter para efecto de atmósfera espacial difusa.
6. Cámaras
- Principal: 35 mm, vista amplia mostrando la Tierra y centros de datos orbitando.
- Secundaria: 85 mm, seguimiento de un módulo en órbita.
- Usa marcadores en Timeline para alternar cámaras y animaciones.
7. Animación
- Rotación de la Tierra sobre su eje (Keyframes o drivers).
- Movimiento de módulos de datos siguiendo la órbita (Path Constraint sobre curva de órbita).
- Animación de paneles solares abriéndose o girando para seguimiento solar.
- Opcional: pequeñas partículas representando transmisión de datos.
8. Render
- Motor: Cycles para realismo.
- Samples: 512–1000.
- Denoise: OptiX / OIDN.
- Resolución: 1920×1080 o 3840×2160.
- Color Management: Filmic, Look: None.
- Opcional: guarda passes para postproceso (Diffuse, Emission, Shadow, AO).
9. Postproceso (Compositor)
- Glare: tipo Fog Glow sobre paneles emisivos.
- Color Balance: contraste frío en Tierra y cálido en luces de centros de datos.
- Vignette: máscara elíptica + blur.
- Film Grain: ruido sutil para estética tecnológica.
- Exporta a PNG/EXR y video final a MP4.
Es irónico pensar que, mientras en la Tierra luchamos por gestionar los recursos hídricos para alimentar la IA, en el espacio podríamos tener centros de datos funcionando con energía solar y sin restricciones de agua.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|