Maxon anuncia que detiene temporalmente el desarrollo del plugin de Redshift para Blender. Aunque oficialmente se habla de una pausa y no de un cierre definitivo, el equipo de Redshift ha decidido redirigir sus esfuerzos a otras áreas, dejando de lado la integración con Blender por ahora. La noticia se hizo pública en julio, aunque pasó algo desapercibida hasta el lanzamiento de Redshift 2026.0, que ya no incluye soporte para el software de código abierto.


Historial del plugin Redshift para Blender

El plugin de Redshift para Blender se anunció en 2020 y permitió a los usuarios de este software acceder al potente renderizado GPU de Redshift como alternativa a Cycles, el motor nativo de Blender. Este movimiento fue importante porque señalaba un interés creciente de los desarrolladores de renderizadores profesionales por integrar Blender en pipelines de producción de VFX y animación. Desde entonces, otros motores como RenderMan y V-Ray también han lanzado integraciones oficiales para Blender, mientras que OctaneRender lo soporta desde hace años y Arnold depende de un addon comunitario.

Última versión con soporte Blender

Redshift 2025.6 queda registrada como la última versión compatible con Blender, marcando un punto final, al menos por ahora, en la colaboración oficial entre ambos softwares. Según Nicolas Burtnyk, cofundador de Redshift y ahora Vicepresidente Ejecutivo de Renderizado en Maxon, el enfoque de desarrollo se ha redirigido a otras áreas, dejando la puerta abierta a un posible regreso en el futuro.

Si esperabas renderizar en Redshift desde Blender sin problemas, ahora tu proyecto tendrá que conformarse con Cycles… o con meditar sobre cómo convencer a Maxon de que tus escenas merecen GPU acelerada, como si fueras a convencer a un gato de que deje de subirse al teclado.