Las caídas accidentales se han consolidado como la principal causa de muerte por causas externas en España, con 4.158 fallecimientos en 2023, un incremento del 6,1% respecto al año anterior. Este fenómeno afecta especialmente a las personas mayores, con una incidencia que aumenta progresivamente con la edad, aproximadamente una de cada tres personas mayores de 65 años sufre una caída al año, y esta cifra puede llegar al 50% en mayores de 80 años. Más del 80% de las caídas mortales ocurren en personas mayores de 65 años, y con más frecuencia en mujeres, especialmente en el hogar.

Estos datos subrayan la necesidad urgente de diseñar entornos urbanos y viviendas más seguros y accesibles para la población mayor. En este contexto, AutoCAD se presenta como una herramienta clave para los profesionales del diseño y la arquitectura, permitiéndoles crear planos detallados que integren elementos de accesibilidad y seguridad. Desde la planificación de espacios sin barreras arquitectónicas hasta la implementación de superficies antideslizantes y señalización adecuada, AutoCAD facilita la creación de entornos que minimicen el riesgo de caídas y mejoren la calidad de vida de las personas mayores.


Cómo diseñar entornos seguros en AutoCAD

AutoCAD permite a los profesionales del diseño y la arquitectura crear planos detallados que integren elementos de accesibilidad y seguridad. Esto incluye:

- Planificación de espacios sin barreras arquitectónicas: Pasillos amplios, rampas y eliminación de obstáculos.
- Superficies antideslizantes: Modelado de materiales y texturas que reduzcan el riesgo de resbalones.
- Señalización adecuada: Incorporación de señales y marcas visibles que guíen a las personas mayores en viviendas y espacios públicos.


1. Preparación del proyecto

  • Abre AutoCAD / Archivo > Nuevo Dibujo. Guarda como caidas_mayores_autocad.dwg.
  • Configura unidades métricas (metros) y escala de trabajo adecuada para planos de vivienda o urbano.
  • Organiza layers: Edificio, Mobiliario, Accesibilidad, Señalización, Texturas, Dimensiones.
  • Importa referencias: planos existentes de viviendas, mobiliario estándar y normas de accesibilidad.

2. Modelado del entorno

  • Dibuja el plano general de la vivienda o espacio urbano (paredes, puertas, ventanas, calles, aceras) con polilíneas y rectángulos.
  • Agrega elementos de mobiliario (mesas, sillas, camas, barandillas) usando bloques estándar o creados a medida.
  • Incluye rampas, ascensores y pasamanos donde sean necesarios para accesibilidad.
  • Marca zonas de riesgo (escaleras, cambios de nivel) para posterior detalle de seguridad.


3. Detalles de seguridad
  • Dibuja superficies antideslizantes en baños, cocinas y zonas exteriores con hatch patterns específicos.
  • Incluye señalización: símbolos de alerta, pictogramas de accesibilidad, pasamanos y barandillas.
  • Añade iluminación indirecta y directa en planos para resaltar zonas críticas.
  • Crea anotaciones y cotas para dimensiones exactas de accesos y elementos de seguridad.


4. Capas y organización
  • Asigna colores y tipos de línea distintos a cada layer: seguridad, accesibilidad, mobiliario, estructuras.
  • Bloquea capas que no se vayan a modificar durante el detalle para evitar errores.
  • Crea grupos o bloques para elementos repetitivos (sillas, barandillas, rampas).

5. Modelado 3D (opcional para visualización dinámica)

  • Convierte planos 2D a sólidos 3D usando Extrude para paredes y rampas.
  • Modela mobiliario y pasamanos en 3D para simulaciones de recorrido.
  • Usa ViewCube y cámaras para inspeccionar accesibilidad y riesgos desde distintos ángulos.
  • Aplica materiales simples: suelos antideslizantes, barandillas metálicas, paredes neutras.

6. Anotaciones y documentación

  • Agrega cotas de altura, anchura de puertas, rampas y pasillos según normativa de accesibilidad.
  • Incluye etiquetas de zonas de riesgo y recomendaciones de seguridad.
  • Prepara layouts para impresión: planta baja, cortes, alzados, perspectivas.
  • Configura escalas de impresión y unidades de visualización.

7. Renderizado y presentación

  • Si el proyecto es 3D, aplica iluminación básica (sol, luz puntual) para destacar elementos.
  • Usa estilos visuales tipo Conceptual o Wireframe para mostrar el diseño técnico.
  • Genera imágenes para presentación, mostrando rutas seguras, rampas y elementos de accesibilidad.
  • Exporta planos en PDF o DWG para entrega a arquitectos, diseñadores y responsables de seguridad.

Lo irónico es que mientras en la vida real las caídas representan un problema grave, en AutoCAD podemos simular espacios seguros infinitamente perfectos sin que nadie tropiece nunca.