Un estudio reciente profundiza en las ventajas y desventajas de los vehículos eléctricos (VE) en comparación con los tradicionales de gasolina. Aunque los VE ofrecen beneficios como menores emisiones y costos operativos reducidos, la autonomía sigue siendo una preocupación para muchos conductores. Los modelos actuales pueden alcanzar entre 320 y 640 km con una sola carga, pero factores como el uso del aire acondicionado, la velocidad y las condiciones climáticas pueden reducir esta cifra.

Por otro lado, los coches de gasolina ofrecen una autonomía superior y tiempos de repostaje más rápidos, lo que los hace más convenientes para viajes largos. Sin embargo, presentan desventajas como mayores emisiones de dióxido de carbono y costos de mantenimiento más altos a largo plazo.


Cómo representar este análisis en Substance Painter

Para ilustrar esta comparativa en Substance Painter, puedes crear modelos 3D de un coche eléctrico y uno de gasolina, detallando sus componentes clave:

- Coche eléctrico: Modela la batería, el motor eléctrico y el sistema de recarga. Utiliza texturas metálicas y plásticas para representar los materiales modernos y eficientes de los VE.

- Coche de gasolina: Incluye el motor de combustión interna, el sistema de escape y el tanque de combustible. Emplea texturas que simulen metales envejecidos y componentes mecánicos tradicionales.

Detalles técnicos y efectos visuales

- Texturización realista: Aplica texturas que imiten materiales reales, como metal, plástico y caucho, para dar un aspecto auténtico a los modelos.

- Efectos de desgaste: Añade detalles como arañazos, óxido y suciedad para representar el uso diario de los vehículos.

- Iluminación adecuada: Configura luces para resaltar las características clave de cada modelo y crear un ambiente que refleje su uso en la vida cotidiana.


1. Preparación del proyecto

  • Abre Substance Painter / File > New. Configura resolución a 2048x2048 px o 4096x4096 px.
  • Selecciona plantilla PBR - Metallic Roughness.
  • Importa modelos 3D de vehículos eléctricos y de gasolina.
  • Organiza capas y materiales: Carrocería VE, Carrocería Gasolina, Ruedas, Cristales, Luces, Interior.
  • Guarda el proyecto como vehiculos_comparativa.spp.

2. Texturizado base

  • Aplica materiales base: metal gris para carrocería, caucho negro para ruedas, vidrio para cristales.
  • Usa polygroups o ID masks para separar áreas fácilmente.
  • Verifica UVs y corrige overlaps si es necesario.

3. Detalles de vehículos

  • Añade detalles como faros, retrovisores, tomas de carga o escape según tipo de vehículo.
  • Aplica capas de pintura base: colores neutros para coches eléctricos y metálicos clásicos para gasolina.
  • Opcional: añadir rayones o desgaste sutil para realismo.

4. Materiales y efectos avanzados

  • Carrocería: Metallic y Roughness ajustados para reflejar distintos acabados.
  • Luces y faros: Emissive con intensidad baja para wireframe conceptual.
  • Cristales: transparente con reflectividad ajustada.
  • Ruedas: textura de caucho y llantas metálicas.

5. Iluminación y ambiente

  • Activa HDRI Environment para iluminación uniforme.
  • Ajusta intensidad de luz y exposición para resaltar formas y volúmenes.
  • Opcional: añadir plano neutro como superficie de suelo.

6. Exportación de texturas

  • Usa preset PBR - Metallic Roughness.
  • Exporta mapas base color, metallic, roughness, normal.
  • Opcional: exportar render en Substance Painter con modo [Wireframe] si disponible.

Lo irónico es que, mientras los coches eléctricos buscan revolucionar la movilidad con tecnología limpia, en Substance Painter podemos crear vehículos que nunca necesitan repostar ni preocuparse por la autonomía.