Un estudio reciente llevado a cabo por científicos de Public Health Ontario rastreó durante más de una década a 6,6 millones de personas y encontró que quienes viven a menos de 50 metros de rutas principales tienen un riesgo un 7 por ciento más alto de desarrollar demencia que quienes están a más de 300 metros. Se detectó también que contaminantes del tráfico como el dióxido de nitrógeno y partículas finas, así como el ruido de los vehículos, podrían contribuir a este aumento.


Cómo representar este estudio en Rhinoceros

Para ilustrar esta noticia en Rhinoceros, se puede modelar una escena urbana con carreteras de alta intensidad y zonas residenciales cercanas. Se pueden usar superficies para representar terrenos, edificios y autopistas; y objetos transparentes o semitransparentes para mostrar los 50 metros de proximidad críticos. Agregar texturas urbanas, pavimento, vehículos, y mapas de contaminación o ruido superpuestos para dar contexto visual del impacto.

Detalles técnicos y efectos visuales

Utiliza modelos de carretera con tráfico denso, edificios residenciales modelados con diferentes alturas, y superficies con degradados que representen la dispersión del polvillo o humo. Emplea luz ambiental y sombras realistas. Se puede usar renderizado con V-Ray o similares si están integrados, para resaltar reflejos en ventanas, pavimento húmedo o superficies metálicas de vehículos. Cámara con vistas aéreas y cortes transversales que muestren la cercanía entre carretera y casas.


1. Preparación del proyecto

  • Abre Rhinoceros / Archivo > Nuevo. Guarda el proyecto como riesgo_demencia_trafico.3dm.
  • Configura unidades a metros.
  • Organiza capas: Terreno, Vías principales, Edificios, Personas, Contaminantes, Cámaras, Luces.
  • Define paleta de colores base: gris para edificios y carreteras, verdes y marrones para áreas naturales, colores neutros para personas y efectos.

2. Modelado del terreno y entorno urbano

  • Dibuja la topografía básica del área usando curvas y superficies.
  • Agrega vías principales y secundarias mediante superficies o extrusión de curvas.
  • Coloca bloques simples para edificios residenciales y comerciales.
  • Mantén proporciones realistas, pero simplificadas para que el wireframe sea claro.

3. Personas y población afectada

  • Crea figuras humanas abstractas con cilindros y esferas.
  • Distribuye personas a distintas distancias de las vías (menos de 50 m y más de 300 m) para representar riesgo relativo.
  • Opcional: usa colores neutros o tonos diferentes para diferenciar grupos.

4. Representación de contaminantes

  • Dibuja partículas o cilindros semitransparentes sobre carreteras para representar dióxido de nitrógeno y partículas finas.
  • Opcional: añadir líneas curvas suaves para simular dispersión de humo o tráfico.
  • Mantener estilo minimalista y conceptual, sin saturar la escena.

5. Cámaras

  • Cámara principal: vista aérea general del área urbana y carreteras.
  • Cámara secundaria: enfoque en zonas de mayor riesgo cerca de vías.
  • Opcional: cámara dinámica recorriendo calles y edificios.

6. Iluminación

  • Luz principal: simular luz solar o ambiental uniforme.
  • Luz secundaria: iluminar zonas de riesgo para destacar densidad de población.
  • Rim light opcional para separar figuras de fondo urbano.

7. Materiales y visualización

  • Terreno: color neutro con texturas mínimas.
  • Edificios: grises planos o metálicos.
  • Personas y partículas: colores simples, semitransparencia opcional para contaminantes.
  • Evita cualquier detalle con texto o etiquetas.

8. Render

  • Modo de render: Wireframe o Technical Render para visualización clara.
  • Resolución: 1920x1080 px o superior.
  • Opcional: exportar imagen en PNG o PDF.

9. Postproceso

  • Opcional: ajustar contraste y nitidez en Photoshop o similar.
  • Resaltar zonas de mayor densidad de población con leves efectos de color o brillo.
  • Exporta imagen final asegurándote de mantener el estilo wireframe minimalista.

Lo irónico es que, aunque vivimos cerca de carreteras que aceleran riesgos reales de demencia, en Rhinoceros podemos diseñar todo el escenario sin ruidos, humo, ni alerta sanitaria. Todo queda limpio, perfecto… hasta renderizar.