Navarra refuerza medicina de precision con tres secuenciadores de ADN
La Comunidad Foral incorpora tres nuevos equipos de secuenciación masiva de ADN para impulsar la medicina de precisión: la medida busca aumentar la capacidad de diagnóstico, acelerar la investigación en enfermedades raras y cáncer, y facilitar la incorporación de terapias más personalizadas. La presentación oficial explica que estos equipos se integran en el marco del programa IMPaCT-Genómica 2 y se ubican en el Polo de Innovación Digital IRIS, con el objetivo de situar a Navarra entre los centros de referencia en análisis genómico.
Qué significan estos equipos para pacientes e investigación
Contar con secuenciadores masivos de última generación permite procesar gran número de genomas humanos con rapidez y reducir tanto el tiempo como el coste por muestra, lo que se traduce en más pacientes diagnosticados y en la posibilidad de identificar alteraciones genéticas que orienten tratamientos personalizados. Para la investigación, amplía la capacidad de realizar estudios poblacionales, descubrir biomarcadores y evaluar estrategias terapéuticas novedosas en un entorno clínico-translacional.
Cómo visualizar la noticia en Blender
A photorealistic 3D render of a modern genomic laboratory in Blender, showing three high-throughput DNA sequencing machines aligned on lab benches inside the Polo IRIS facility. Lab technicians in professional attire operate consoles and monitor sample runs on screens, while racks of labeled sample tubes and reagent bottles sit nearby. Natural daylight enters through large windows, creating soft reflections on metallic and plastic surfaces. Emphasize scientific realism: detailed sequencing machines with LED status lights, monitors showing abstract genome readouts (no text), subtle depth of field, clean sterile environment, cinematic composition.
Paso a paso para recrear la escena en Blender
Empiezo modelando el espacio del laboratorio a escala humana: paredes amplias, mesas de trabajo modulares y ventanas que aporten iluminación natural. Los equipos de secuenciación se construyen como modelos modulares: una base metálica, lectores frontales con detalles LED y una unidad superior para racks de muestras; uso instancias para repetir elementos y mantener la escena ligera. Las mesas se llenan con accesorios de laboratorio, portaracks, puntas, tubos y ordenadores, modelados con baja complejidad geométrica para optimizar la escena.
A continuación preparo los personajes como proxies o low-poly maniquíes para colocar a los técnicos en posturas naturales; si quiero detalle, sustituyo algunos por rigs sencillos para animaciones cortas, monitorizar, coger una muestra, introducir un rack. Para mostrar actividad genómica sin texto, uso pantallas con visuales abstractos, ondas, barras de progreso y mapas de calor generados como animaciones de textura, que sugieren análisis en curso sin recurrir a rótulos.
La iluminación combina una fuente solar suave con luces área frías dentro del laboratorio para simular fluorescentes, y puntos de luz localizados en los equipos para resaltar LEDs. En shading, empleo Principled BSDF para metales y plásticos, materiales translúcidos y maps sutiles de suciedad para realismo. Para dar sensación de procesamiento de datos, añado partículas finas y un leve efecto volumétrico dirigido en zonas concretas que simulan flujo de aerosoles de luz (no reales), cuidando no confundir con procesos biológicos. Finalmente, compongo la cámara con una lente moderada, aplico depth of field y renderizo pruebas en Cycles, usando denoise y pases AOV para facilitar el pos-procesado.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|