Seguros obligatorios para patinetes eléctricos
La Dirección General de Tráfico confirma que los patinetes eléctricos deberán contar con un seguro obligatorio a partir de la fecha que ya ha sido fijada en el calendario. El objetivo es reducir riesgos en la vía pública y garantizar cobertura en caso de accidente, dado el aumento de usuarios y siniestros registrados en los últimos años.
Cómo representarlo en 3ds Max
Para visualizar este cambio en 3D, 3ds Max permite modelar fácilmente un patinete eléctrico a partir de primitivas básicas: cilindros para el manillar y las ruedas, cajas extruidas para la base y detalles afinados con Editable Poly. Los materiales se gestionan con Physical Material, aplicando recubrimientos metálicos para el chasis y plásticos mate para los acabados.
Escenarios urbanos y composición
El patinete puede situarse en un entorno urbano sencillo, creado con [b]Arch & Design] o importando assets de calles y aceras. Con cámaras físicas se pueden generar renders que simulen carteles de la DGT anunciando la normativa, o escenas donde varios patinetes esperan en fila, transmitiendo la idea de control y obligatoriedad.
Iluminación y realismo
Con Arnold Renderer, basta usar una luz de día (Physical Sky) para obtener reflejos naturales en los materiales. Añadir Depth of Field refuerza la atención en el patinete y los elementos de señalización. También es posible generar animaciones cortas en las que aparece un texto 3D con la fecha de entrada en vigor del seguro obligatorio.
Al final, tener un patinete sin seguro será como intentar renderizar sin guardar: sabes que puede salir bien… hasta que el accidente ocurre y todo se viene abajo.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|