Algunos estudios sugieren que grandes erupciones volcánicas pudieron contribuir indirectamente a la Revolución Francesa. Las cenizas lanzadas a la atmósfera por volcanes lejanos provocaron veranos fríos y cosechas pobres, lo que elevó los precios de los alimentos y aumentó la tensión social. El hambre y la desesperación crearon un caldo de cultivo perfecto para que las ideas revolucionarias calaran en la población y se produjeran levantamientos masivos.


Evidencia histórica y climática

Investigaciones paleoclimáticas indican que erupciones en Indonesia y América del Sur a finales del siglo XVIII redujeron la radiación solar y enfriaron Europa durante varios años. La consecuencia fue un fracaso de cosechas y hambrunas recurrentes que afectaron especialmente a los campesinos y trabajadores urbanos, generando descontento generalizado.

El impacto en la economía y la sociedad

El alza en los precios de pan y alimentos básicos provocó protestas y disturbios, lo que debilitó la autoridad de la monarquía y fortaleció el discurso revolucionario. Lo que podría parecer un fenómeno lejano —un volcán en otra parte del mundo— tuvo repercusiones directas en la vida cotidiana y en la estabilidad política de Francia.

Aprendizajes para la ciencia y el modelado 3D

Este tipo de eventos son fascinantes para modelado de simulaciones históricas o ambientales en 3D. Con software como Houdini o Blender, se pueden recrear erupciones volcánicas, nubes de ceniza y sus efectos sobre paisajes y cultivos, ofreciendo visualizaciones para documentales, animaciones educativas o proyectos interactivos.

Así, la combinación de naturaleza y sociedad demuestra que incluso fenómenos geológicos pueden dejar huella en la historia humana… y que los animadores y modeladores 3D pueden aprender a contar esa historia con simulaciones impresionantes.


Cómo simular estas situaciones con Houdini

1. Preparar la escena y el terreno

  • Crea un Geometry Node y modela el volcán como un cono irregular usando un Mountain SOP para darle textura al terreno.
  • Añade un plano grande alrededor para representar el suelo y escala según la magnitud que quieras para la erupción.

2. Crear la cámara y el contexto

  • Inserta un Camera para definir el encuadre principal de la simulación.
  • Ajusta la perspectiva y la distancia para capturar tanto la lava como la nube de ceniza.

3. Configurar el sistema de partículas para la ceniza

  • Usa un POP Network conectado a un emisor en la cima del volcán.
  • Configura velocidad inicial, gravedad negativa leve y turbulencia para simular el ascenso de la nube de ceniza.
  • Añade un POP Wind para controlar la dirección del humo y POP Drag para frenar partículas que suben demasiado rápido.

4. Simular la lava

  • Dentro de un nuevo Geometry Node, crea un fluido usando FLIP Solver.
  • Emite la lava desde la boca del volcán y ajusta viscosidad, densidad y temperatura para que fluya de manera realista.
  • Aplica Surface Tension para que los flujos se comporten como magma denso.

5. Añadir humo y fuego

  • Usa un Pyro Solver para crear humo y llamaradas en la erupción.
  • Configura temperatura, velocidad de emisión y disipación para lograr volumen realista.
  • Combina con un Volume VOP para ajustar color, densidad y iluminación volumétrica del humo y ceniza.

6. Integrar partículas y fluidos

  • Añade un Merge SOP para combinar la simulación de lava con partículas de ceniza y el humo.
  • Ajusta colisiones y fuerzas para que las partículas interactúen con el fluido de manera natural.

7. Iluminación y render

  • Añade luces ambientales y de foco (spot o area lights) para resaltar la lava brillante y el humo oscuro.
  • Usa Mantra o Karma Render para test renders, activando Volume Rendering para el humo.

8. Refinamiento final

  • Ajusta turbulencia, densidad de partículas y velocidad de emisión hasta lograr el efecto deseado.
  • Puedes añadir detalles como piedras y ceniza proyectadas con RBD Packed Objects para aumentar realismo.
  • Guarda la simulación en cache para acelerar iteraciones y render final.