glTF añade soporte para 3D Gaussian Splats
El consorcio Khronos, junto al Open Geospatial Consortium (OGC), Niantic Spatial, Cesium (Bentley) y Esri, ha anunciado la inclusión de 3D Gaussian Splats (splats gaussianos) en el estándar glTF, con el objetivo de establecer un marco interoperable, eficiente y rastreable para almacenar y compartir datos volumétricos con calidad fotorealista.
The Khronos Group
Qué cambia a partir de ahora
Los Gaussian Splats representan entornos reales con detalles que las mallas tradicionales no consiguen, capturando estructuras finas, materiales semitransparentes, reflejos y texturas complejas mediante radiance fields.
Se han propuesto dos extensiones:
KHR_gaussian_splatting define cómo incorporar los splats como primitivas puntuales en glTF, incluyendo atributos como posición, rotación, escala, transparencia y armónicos esféricos para iluminación difusa y especular. Ofrece también compatibilidad de fallback a nubes de puntos cuando no se soporten estos datos.
KHR_gaussian_splatting_compression_spz permite el uso del formato SPZ (open source MIT de Niantic Spatial), diseñado para comprimir los splats volumétricos hasta un 90 % frente al formato PLY, asegurando eficiencia sin sacrificar fidelidad visual.
Ventajas y casos de uso
Esta integración permite transportar y visualizar escenas volumétricas complejas en aplicaciones web, geoespaciales, realidad aumentada o videojuegos con gran eficiencia. La compresión SPZ abre la puerta a modelos 3D volumétricos ligeros que conservan realismo, mejorando flujos de trabajo en tiempo real.
Finalmente, el glTF pasa de ser el JPEG del 3D a algo más parecido al PNG de la niebla, ahora puedes representar niebla, humo, estructuras transparentes y reflejos, todo con puntos borrosos. Y todo eso sigue siendo liviano.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|