Investigadores han descubierto una asociación microbiana inusual que ofrece pistas sobre los orígenes de la vida compleja. Este tipo de cooperación entre diferentes microorganismos sugiere mecanismos evolutivos que podrían haber dado lugar a células eucariotas, las cuales componen todos los organismos complejos actuales.


Simbiosis y evolución celular

El estudio revela que ciertos microbios forman relaciones simbióticas estrechas, compartiendo recursos y funciones metabólicas de manera que ninguna especie podría lograr de forma independiente. Este tipo de cooperación intracelular primitiva se considera un posible paso intermedio en la evolución de células más complejas, como las eucariotas, que contienen organelos especializados como mitocondrias y cloroplastos.

Implicaciones científicas

Los científicos destacan que este hallazgo ayuda a entender cómo la vida simple pudo organizarse en sistemas más sofisticados. La investigación combina análisis genéticos, observaciones microscópicas y modelado evolutivo para reconstruir escenarios en los que los microbios se integran funcionalmente, estableciendo una base para la aparición de vida multicelular.

La asociación microbiana descubierta muestra que la cooperación entre organismos simples puede ser un motor evolutivo poderoso. Este descubrimiento no solo aporta información sobre los orígenes de la complejidad biológica, sino que también podría inspirar nuevas estrategias en biotecnología y síntesis de sistemas vivos.