Moonfall | Desglose VFX por DNEG
La película Moonfall llevó al equipo de DNEG a explorar el caos en una escala planetaria. Con una mezcla de ciencia ficción desbocada y destrucción apocalíptica, el estudio desarrolló algunos de los efectos visuales más ambiciosos de su catálogo. Simulaciones a gran escala, colapsos gravitatorios y entornos cósmicos fueron parte del desafío técnico y artístico que definió el proyecto.
Destrucción masiva y gravedad imposible
Uno de los pilares del trabajo fue la simulación de fenómenos que desafían la física terrestre: mareas extremas, terremotos globales y estructuras urbanas colapsando bajo fuerzas gravitatorias alteradas. Houdini fue fundamental para generar estos efectos con realismo y control artístico. DNEG desarrolló configuraciones personalizadas para simular la interacción de masas de agua y escombros, ajustando parámetros de gravedad variable en distintas escenas según requería la narrativa.
Diseño digital de la Luna y su núcleo artificial
La Luna es un personaje más en la historia, y su superficie, interior y colapso fueron construidos en 3D con un nivel de detalle impresionante. Se utilizaron ZBrush y Houdini para modelar desde cráteres hasta estructuras alienígenas ocultas, con texturas procesadas en Mari que incluían desplazamientos, erosión y capas de materiales orgánicos y metálicos. El resultado fue una Luna con identidad visual propia, en evolución constante a lo largo del metraje.
Composición integrada y render cinematográfico
Las escenas que combinaban sets reales con entornos digitales fueron integradas en Nuke, asegurando transiciones limpias y coherencia en color y luz. Para el render, se utilizó una combinación de Clarisse y Arnold, lo que permitió trabajar con volúmenes de datos complejos sin sacrificar calidad. Las atmósferas planetarias, sombras volumétricas y efectos de luz fueron claves para transmitir el dramatismo del colapso global.
El trabajo de DNEG en Moonfall es un excelente ejemplo para artistas que buscan abordar escenas de escala masiva, destrucción procedural o entornos extraterrestres complejos. La combinación de Houdini, ZBrush, Mari, Nuke, Clarisse y Arnold demuestra cómo un pipeline potente puede convertir una historia imposible en una experiencia visualmente creíble.
Y como anécdota final: para una de las pruebas de gravedad cero, un modelo de astronauta acabó flotando con una expresión congelada de pánico absoluto… y alguien en producción propuso dejarlo como guiño cómico. Por suerte, no prosperó (¿o sí?).
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|