Del modelado al genoma animado con Rhino en acción
En esta escena tomamos como referencia el ambicioso proyecto del genoma sintético humano, donde investigadores están empezando a construir partes del ADN desde cero. Para recrearlo en 3D, usamos Rhinoceros para modelar las estructuras moleculares, ya que permite un control total sobre las formas curvas y la precisión biotecnológica que la escena requiere.
Complementos que hacen la magia
Una vez tenemos los modelos base del ADN y del laboratorio, pasamos a Blender o KeyShot para aplicar materiales con shaders translúcidos, iluminación realista y algo de niebla volumétrica para resaltar el ambiente futurista. Para animar el movimiento helicoidal del ADN o el escaneo digital, utilizamos iClone, ideal para rigging y animación de cámara rápida sin complicaciones. También es útil para colocar personajes científicos interactuando con las estructuras.
Postproducción con propósito
El render final puede retocarse en After Effects o DaVinci Resolve, integrando pantallas flotantes, partículas médicas en el aire y glow sobre las secuencias genéticas. Todo esto le da vida a la escena sin perder el foco informativo y visual.
¿Diseño paramétrico para ADN? Rhinoceros dice que sí
Lo irónico es que el ADN es probablemente el sistema de diseño paramétrico más antiguo del planeta, y aquí estamos... modelándolo con NURBS como si acabáramos de inventarlo ayer.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|