Una colaboración que piensa antes de computar. La OMS ha designado oficialmente al Digital Ethics Centre de TU Delft como socio principal para el desarrollo de políticas sobre inteligencia artificial en salud. ¿Su misión? Garantizar que los algoritmos no solo sean inteligentes, sino también éticamente responsables (algo que también vendría bien al botón de B]render final[/B].


Diseñando el concepto de salud, datos y ética visual

En este tutorial, usaremos Blender para generar una escena conceptual basada en una interfaz simbólica entre IA y salud. Imaginamos una sala de control minimalista, donde un cerebro digital flotante formado con partículas y nodos interactúa con visualizaciones de datos médicos y figuras humanas abstractas.

Qué vamos a necesitar

Blender: modelado, shading y renderizado principal.

Geometry Nodes: para generar redes neuronales artificiales con líneas dinámicas.

Shader Editor: para crear materiales traslúcidos, tipo escáner médico o interfaz de datos.

DaVinci Resolve o After Effects a elegir para añadir overlays, HUDs o efectos de postproducción futurista.

Narrativa visual con el dilema algorítmico

Incluimos dos figuras abstractas enfrentadas, una humana, una IA. Entre ellas, flota una balanza de luz representando la ética. Todo renderizado con Cyclic Noise, luces volumétricas y una paleta sobria de blancos, azules y cian.

Este centro promete que la IA tomará decisiones sanitarias éticas. Ahora solo falta una IA que te diga que esa simulación de 3 días en Blender no vale la pena y deberías salir a caminar.