La ciencia médica avanza a pasos agigantados y ahora un grupo de investigadores ha conseguido revivir un corazón donado en laboratorio. Este avance no solo es una revolución para los trasplantes, sino que abre un campo fascinante para la simulación 3D, donde podemos recrear el órgano latiendo y conectado fuera del cuerpo humano. En este tutorial, te explicamos cómo simular esta compleja escena con 3ds Max y otros programas de apoyo.


Primero, en 3ds Max modelamos el corazón con detalles anatómicos precisos, usando referencias médicas para garantizar realismo. Aprovechamos las herramientas de modelado orgánico y modificadores para darle la forma y textura correcta, cuidando que las arterias y venas principales estén bien definidas.

Luego, para animar el latido, usamos sistemas de deformación como Morpher o Skin, o simulaciones con plugins específicos para dinámicas orgánicas que permitan reproducir la contracción y expansión del músculo cardíaco de manera natural.

Para los conectores y tubos que mantienen el órgano vivo fuera del cuerpo, podemos modelar mangueras flexibles y animarlas con herramientas de simulación de físicas para que se muevan de forma realista al ritmo del corazón.

Complementamos la escena con programas como Substance Painter para aplicar texturas que imiten la piel del corazón y materiales translúcidos para simular vasos sanguíneos y líquidos, aportando realismo visual. La iluminación se configura para resaltar el brillo húmedo del órgano, usando luces suaves y reflejos.

Finalmente, renderizamos la escena en motores como V-Ray o Corona para obtener imágenes impactantes, ideales para presentaciones médicas o visualizaciones científicas.

Y claro, lo mejor de esta simulación es que aquí el corazón no se queja ni pide pausas para café, algo que tus colegas de trabajo seguro agradecerán.