Assassins Creed salta del videojuego a la acción real
La Hermandad vuelve, ahora en carne y hueso. Netflix ha dado luz verde a la adaptación en live-action de Assassins Creed, basada en la exitosa saga de Ubisoft. Con más de 230 millones de copias vendidas desde 2007, la franquicia ahora se transforma en serie, bajo la dirección creativa de Roberto Patino y David Wiener, responsables de títulos como Westworld y Halo. La trama seguirá la guerra secreta entre Asesinos y Templarios a lo largo de eventos históricos clave, manteniendo el ADN visual y narrativo que tanto caracteriza a la saga.
Un desafío visual para los artistas 3D y de VFX
El estilo visual de Assassins Creed es una mezcla de historia, tecnología y acción, lo que plantea un enorme reto en efectos visuales. Recrear ciudades como Jerusalén, Florencia o París, con parkour, combates y saltos imposibles, exige escenarios digitales de alto nivel. Es muy probable que el equipo use entornos virtuales en Unreal Engine, composición en Nuke, y escaneos 3D para reconstrucción histórica. Los trajes, armas y animaciones de combate podrían nacer en ZBrush, Marvelous Designer y Blender, con simulaciones físicas para telas y partículas.
Modelar historia: un reto creativo
Para artistas de foro3d.com, esta serie es una mina de referencias. Modelar una hoja oculta, una fachada renacentista o un escenario histórico creíble requiere investigación y precisión, pero también estilo. Si te atreves, recrear una escena clásica de sincronización en lo alto de una torre sería un ejercicio ideal para practicar iluminación, profundidad de campo y cámara en movimiento.
Y si no te gusta la serie... siempre puedes decir que fue culpa del Animus.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|